sábado, 30 de noviembre de 2013

ESPLENDOR EN LA HIERBA

Título: Esplendor en la hierba 

Especialidad: Biología, geografía.

Revista: National Geographic         Fecha: Noviembre 2011

Resúmen:

Un rinoceronte indio. R.unicornis cuenta actualmente con menos de 2.700 individuos, un 255% de los cuales está confinado en diez pequeñas reservas del norte de la India y el vecino Nepal. El resto (unos 2.000 ejemplares) vive en el Parque Nacional de Kazaringa, una reserva de 860 kilómetros del río Brahmaputra con sus islas arenosas, unas pocas zonas al norte, y una parte mucho mayor de llanura de inundación hacia el sur.
Hace un siglo quedaban menos de 200 en el estado de Assam, en el norte de la India. La agricultura se había adueñado de casi todos los fértiles valles fluviales, y los supervivientes sufrían el implacable acoso de cazadores de trofeos y furtivos. Kaziranga pasó a ser un espacio protegido en 1908 con el objetivo de salvar a los rinocerontes. En 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Convertido hoy en el principal santuario de rinocerontes de Asia, Kaziranga es la clave del futuro de R.unicornis.El parque tiene prados de hierbas y abundancia de criaturas que se ven en sabanas abiertas nada tiene que envidiar de los parques africanos más famosos.
Las aves acuáticas migratorias, desde ánsares índicos hasta tarros canelos, abarrotan los humedales de Kaziranga durante el invierno junto con pelícanos y jabirúes asiáticos. Las nutrias, de cacería, saltan en el agua describiendo en el aire un arco más propio de un delfín.
Todos los años Kaziranga recibe unos 70.000 turistas indios y otros 4.000 extranjeros, deben ir acompañados de un guarda armado del parque.


La peor amenaza de los rinocerontes es la predación humana. Pot eso Kaziranga cuenta con casi 600 guardas a pie de campo, destacados entre los grandes animales y los cazadores furtivos. Operan desde 130 campamentos y patrullan en parejas o en tríos, a pie, a lomos de elefante o en bote. Los guardas inician el turno mucho antes del amanecer. Cuando hay luna llena, los equipos pasan fuera toda la noche. Más a menudo los guardas reciben aviso para devolver a Kaziranga la fauna salvaje que se ha adentrado en poblados y cultivos.
Eso es pura rutina en comparación con lo que supone enfrentarse a los hombres armados qe acosan a loa rinocerontes. Un cuerno vale mas de 25.000 euros en el mercado negro.
Entre 1985 y 2005, los cazadores ilegales abatieron 447 rinocerontes en Kaziranga. El número de rinocerontes cazados al año por los furtivos descendió a menos de nueve en 1998, pero subió en 2007.
Una serie de detenciones ha aplacado el frenesí furtivo. Pero el parque padece otro problema grave. En época de inundaciones, cuando la tierra desaparece bajo las embarradas corrientes del Brahmaputra, los animales huyen de la reserva. Como han hecho siempre. Sólo que hoy vayan donde vayan, se topan con otra inundación : la humana. 
Los asentamientos humanos presionan aún más de cerca en el límite norte del parque. Pero en casi ningún punto de Assam hay tantos conflictos con los elefantes como en esta zona .
En época de crecidas los animales también emigran al sur, a los montes Karbi. En su camino, los animales se topan con la carretera nacional 37 (NH37). Elefantes, rinocerontes, pitones y ciervos son atropellados casi todos los años.
Si la nacional 37 se convierte en utopista, será la sentencia de muerte de Kaziranga - advierte Asad Rahmni.
Es positivo que la India haya habilitado en la zona la Reserva de Elefantes Kaziranga, que se extiende hacia el sur, y la Reserva de Tigres Kaziranga, que abarca un buen número de kilómetros hacia el norte. Pero las reservas son poco más que líneas esperanzadoras trazadas en un mapa. 

                                                                                                SANDRA SÁNCHEZ MARTÍN 4ºA



jueves, 28 de noviembre de 2013

LA CUEVA DE LOS MIL BUDAS

ESPECIALIDAD: Arqueología, geografía.
TÍTULO: Las Cuevas de los Mil Budas.
REVISTA: National Geographic España.
FECHA: Junio 2010.
RESUMEN:

Las cuevas de Dunhuang, las grutas de Mogao, o las cuevas de los mil budas.
Un bosquecillo de álamos bajo las dunas del desierto de Gobi revela la presencia de un río estacional y un risco de kilómetro y medio de longitud excavado por sus aguas. En el siglo IV los budistas comenzaron a abrir cuevas en la pared rocosa y a decorarlas con pinturas y estatuas.

Excavadas entre los siglos IV y XIV, las grutas han resistido los embates de guerras, pillajes, inclemencias meteorológicas y abandono. De las casi 800 cuevas cinceladas en la cara del acantilado, 492 están decoradas con más de 46.000 de exquisitos murales. También el interior está adornado con más de 2.000 esculturas

 Las cuevas las descubrió en el año 629 el peregrino Xuanzang, quien  realizaba la Ruta de la Seda cuando se encontró con Dunhuang, a sus 16 días de viaje.
El origen de las cuevas fue una visión de luz. Una tarde del año 366, un monje errabundo llamado Yuezun vio mil budas de oro centelleando en un despeñadero. La visión lo movió a excavar en la roca una pequeña celda de meditación, pero tras él llegaron otros, y de esas grutas primitivas viene el nombre de ''Cuevas de los Mil Budas''. En el siglo XX, un sacerdote taoísta llamado Wang Yuanlu, descubrió, cuando los obreros despejaban una duna, la cueva secreta de una pequeña cueva abarrotada de manuscritos, pero a Wang se le dio la orden de sellar la cueva con todo su contenido. Más tarde, en  1907, Aurel Stein, un estudioso húngaro, ''engañó'' a Wang para llevarse los documentos. Stein partió hacia Inglaterra con 29 maletas llenas de manuscritos, pinturas y reliquias, y con el rencor eterno de China.
 El botín de Stein reveló un universo multicultural de insospechado dinamismo. Había manuscritos valiosísimos, y otros no tanto, pero igualmente útiles, como contratos de compraventa de esclavos. En los textos se identificaron casi una docena de idiomas.


Uno de los momentos más importantes de la creación artística de Mogao tuvo lugar entre los siglos VII y VIII, una época de apertura y consolidación del poder en China. La Ruta de la Seda estaba en su apogeo, florecía el budismo y Dunhuang guardaba lealtad a la capital china. Los pintores de cuevas de la dinastía Tang exhibían un decidido estilo chino, cubriendo las paredes de preciosistas narraciones budistas cuyo color, dinamismo y naturalismo infundían vida a un imaginativo paisaje.
Miles de budas brillan sobre los muros de las grutas, vestidos con centelleantes ropajes de oro importado. Por las paredes pinturas increíbles que no parecen haber salido de las manos de un ser humano. Sus murales, esculturas y manuscritos ofrecen un retrato de la sociedad multicultural que por allí pasaba.
El propósito de todo este color y dinamismo era mostrar a los peregrinos la belleza de la Tierra Pura.

<<La importancia histórica de Mogao es inconmensurable, al hallarse situada en un punto de tránsito de la Ruta de la Seda, apenas se encontrará una pared que no dé fe de la mezcla de elementos chinos y extranjeros.>>
<<Las cuevas son una cápsula del tiempo de la Ruta de la Seda>>  dice la arqueóloga Fan Jinshi, directora de la Academia de Dunhuang, la institución que supervisa la investigación y conservación del monumento y la actividad turística.

En la actualidad, los turistas hacen cola para ver el arte de las grutas, abiertas al público desde 1980.
Además, el gobierno chino ha invertido 200 millones de yuanes en los trabajos preliminares de la obras de construcción de las "Grutas virtuales de Mogao". Como su nombre indica, estas cuevas permitirán a quienes las visiten experimentar la sensación de que entran en las cuevas auténticas y ver claramente sus construcciones, esculturas y murales. Según los expertos, la construcción de las grutas virtuales no sólo contribuirá a evitar el deterioro de este antiguo tesoro del arte budista, sino que facilitará el registro y la conservación de las piezas que lo componen.

Así, por suerte, hoy conservamos el mayor tesoro del budismo. Pinturas, esculturas y pergaminos que nos enseñan un montón de cosas, y la multiculturalidad presente en el lugar y en su estilo.

DANIEL HINJOS GARCÍA 4º A


TESOROS HUNDIDOS EN EL MAR DE JAVA



TEMA: Ciencias, arqueología, geografía.
TÍTULO: Tesoros hundidos en el mar de Java.
REVISTA: National Geographic. España. Agosto 2009.
RESUMEN:

En el siglo IX la economía mundial estaba liderada por dos potentes motores. Por un lado estaba la dinastía Tang en China y por otro lado estaba Bagdad. Ambas potencias económicas estaban unidas a través de La Ruta de la Seda, tanto por vía terrestre como marítima. 
La China de los Tang apreciaba los tejidos finos, las perlas, el coral y las maderas aromáticas de Persia, y ellos ofrecían papel, tinta y sobre todo seda. En un principio la seda viajaba vía terrestre, pero posteriormente era muy codiciada la cerámica china, más difícil de transportar a lomos de los camellos debido a lo abrupto del terreno. Por todo ello se decidió llevar a cabo el transporte por vía marítima, con los riesgos que conllevaban en aquella época.
Se produjeron múltiples naufragios, y así se han descubiertos muchas piezas artesanales de oro, plata y cerámica de la dinastía Tang en el estrecho de Gesala.
El hallazgo de arqueología marina más importante de la historia del Sudeste Asiático fue un dhow (barco de 6,5 m de mango y 18 m de eslora) fletado con más de 60.000 piezas.
Todas las piezas se trasladaban dentro de vasijas, en cuyo interior podían introducirse más de cien cuencos apilados, probablemente protegidos con paja, es por ello que los hallazgos encontrados están en perfecto estado, gracias a esas vasijas que los protegían de la acción abrasiva del lecho marino.
Pero junto a todas estas piezas se encontraba un tesoro de oro, plata y cerámica fina lo que demuestra la importancia del comercio chino en esta época.
Y así seguiría siendo China un potencia mundial en el comercio marítimo si no hubiera quemado su flota marítima debido a múltiples acontecimientos y no se hubiera aislado durante 500 años. Debido a esto el comercio mundial ha pasado a ser dominado por Europa.
En la actualidad China vuelve a abrir sus fronteras comerciales con Oriente Medio, y de esta forma vuelven a funcionar las antiguas redes comerciales.


 Carlos Mandado Calle 4º A

EL VALLE DE LAS BALLENAS

Título: El valle de las ballenas
Especialidad: Biología

Revista: National Geographic (España)       Fecha: Agosto 2010

Resúmen:

Hace treinta y siete millones de años, en las aguas del antiquísimo mar de tetis, una sinuosa bestia de 15 metros de largo, con mandíbulas enormes y dientes afilados, murió y se hundió en el fondo del mar. 
Con el transcurso de los milenios, un manto de sedimentos se acumuló sobre sus huesos. El mar retrocedió, y cuando el antiguo lecho marino se transformó en desierto, el viento comenzó a desgastar la arenisca y la arcilla.
Basilosaurus fue en verdad una ballena, pero una ballena a la que le sobresalían dos delicadas patas traseras. Esas cautivadoras extremidades, son una pista crucial para entender cómo las ballenas actuales, descienden de unos mamíferos terrestres que en otra época caminaron a cuatro patas.
En los últimos 27 años, Gingerich y sus colegas han localizado los restos de más de un millar de ballenas, y aún quedan muchas más por descubrir. 
El antepasado común de las ballenas  y de los vertebrados terrestres fue un tetrápodo de cabeza plana y aspecto de salamandra que salió del mar y se instaló en alguna orilla fangosa hace unos 360 millones de años. 
Hace 60 millones de años ya dominaban la Tierra. Las ballenas figuran entre los pocos mamíferos que dieron una vuelta evolutiva de 180 grados, volviendo a adaptar su cuerpo terrestre para sentir, comer y aparearse bajo el agua.
George Gaylord Simpson, paleontólogo del siglo XX, aún no sabía dónde situar a las ballenas en su árbol evolutivo de los mamíferos, que por lo demás resultaba perfectamente ordenado.
Las diferencias anatómicas entre ballenas y mamíferos terrestres son tan grandes que tuvo que haber innumerables fases intermedias que chapotearan y nadaran por los mares antiguos antes de que apareciera una ballena tal como hoy la conocemos. Hasta ahora no se ha hallado ninguna de esas formas transicionales. 
Entonces, en 1979, un miembro del equipo de Gingerich encontró en Pakistán un cráneo del tamaño de un lobo , pero con unas crestas óseas prominentes, y muy poco lobunas, en la parte superior. Lo mas extraño era la caja craneal, no más grande que una nuez. Ese mismo mes Gingerich encontró varios ejemplares de ballenas arcaicas en museos de Lucknow y Kolkata, en la India. Fue entonces cuando la caja craneal diminuta empezó a cuadrar, porque las ballenas primitivas tenían el cráneo grande y el cerebro relativamente pequeño.
Cuando en su laboratorio separó el cráneo de la matriz de roca dura halló un hueso denso, llamado ampolla auditiva. La conclusión fue que el animal probablemente era semiacuático: volvía a la tierra para descansar y reproducirse.

El equipo tuvo que esperar hasta 1989 para hallar el nexo de unión con los antepasados terrestres de las ballenas. Gingerich estaba trabajando en un esqueleto de Basilosaurus cuando descubrió la primera rodilla conocida de ballena, un fémur, una tibia y un peroné. Dar con ellas fue la confirmación de que los antepasados de las ballenas caminaron, trotaron y galoparon por tierra firme. En los años noventa los biólogos moleculares llegaron a la conclusión de que el pariente vivo más cercano de la ballena era un ungulado concreto: el hipopótamo.
Las primeras ballenas aparecieron hace unos 55 millones de años, como los demás mamíferos modernos. Vivieron en la costa oriental del mar de Tetis. Buscando nuevas fuentes de alimento en aguas cada vez más profundas, desarrollaron hocicos cada vez mas alargados y dientes más afilados, para atrapar peces. Buenas nadadoras de cuatro patas que todavía podían desplazarse en tierra firme.
Hace unos 45 millones de años, a medida que las ventajas del medio acuático empujaban a las ballenas cada vez más lejos de la orilla, sus cuellos se comprimieron y perdieron flexibilidad mientras el hocico se alargaba y afilaba como la proa de un barco. Las patas traseras se engrosaron para una mejor propulsión, y los pies se volvieron palmeados y con dedos alargados. Algunas ballenas adquirieron colas gruesas y musculosas, columna vertebral más larga y flexible. Las fosas nasales se desplazaron desde el hocico hasta la parte superior de la cabeza. Los ojos comenzaron a migrar desde la parte superior de los lados de la cabeza. Aquellas ballenas de hace 45 millones de años aún tenían que subir a la orilla sobre sus patas palmeadas para beber agua dulce o para buscar una pareja o un lugar seguro donde dar a luz a sus crías. Unos millones de años después las ballenas ya habían dado el paso definitivo. Sus parientes ya nunca subían a tierra. Su cuerpo se adaptó al estilo de vida exclusivamente acuático, extremidades delanteras cortas y rígidas que hacían las veces de aletas. La pelvis se separó de la columna, lo que confirió a la cola mayor margen de movimiento vertical. La transición final de los basilosáuridos a las ballenas modernas comenzó hace 34 millones de años, durante el repentino enfriamiento climático que puso fin al eoceno. 

SANDRA SÁNCHEZ MARTÍN 4ºA

ARTE SAGRADO DE LA INDIA

Especialidad: Ciencias, geografía
Título: Arte sagrado de la India
Revista: National Geographic España                                   Fecha: Enero 2008
Resumen:
Este artículo trata sobre el reciente descubrimiento de una pintura en una cueva de la India de mas de 1500 años, pero para verla tus ojos primero tienen que habituarse a la oscuridad. La figura representa a un hombre con el pecho al descubierto donde parece estar bailando una canción que solo es capaz de oir el, es la viva imagen de la serenidad. Ver esto para los fieles era ver y creer, porque se representa de tal manera que es como si fuese un gran tesoro artístico.

                                                                       Miguel Hinjos Gómez 4º A

miércoles, 27 de noviembre de 2013

CACEROLAS DE LAS MOLUCAS

                             
TEMA: Ciencias, biología
TÍTULO: Cacerolas de las molucas
REVISTA: Nathional Geographic (España) Agosto 2011


En este artículo podremos descubrir que la sangre de unos artrópodos muy antiguos, podría mañana salvarnos la vida.
La sangre de las Cacerolas de las Molucas, que es azul, debido al cobre presente en la hemocianina,
la proteína que transporta el oxígeno, el equivalente a la hemoglobina humana, desde hace décadas se ha demostrado ser de vital importancia para las empresas biomédicas, que analizan vacunas, fluidos intravenosas y aparatos médicos en busca de bacterias, que podrían ser fatales si nuestro organismo entrara en contacto con ellas.
Gracias a unas proteínas celulares que actúan como un sistema inmunitario primitivo, la sangre de estos animales se coagula al instante ,cuando entra en contacto con otros organismos patógenos.Cada año se recogen unas 500.000 Cacerolas de las Molucas, en la Costa Este de Estados Unidos y se extrae un 20% de su sangre antes de devolverlas al agua, para utilizarla en la detección de bacterias.



Quizás algún día tengamos que agradecer a estos artrópodos el estar vivos, o el habernos proporcionado las armas con las que luchar para conseguirlo.






DAVID SÁNCHEZ RUIZ 4ºA

Pozas azules de Bahamas al descubierto.

Título: Las pozas azules de Bahamas al descubierto

Especialidad: Biología, geografía.

Revista: National Geographic España     Fecha: Agosto 2010

Resúmen: 

En este artículo se sumergen en Stargate. A 15 metros de la superficie surgue una especie de bruma pálida, como una malla plateada de sútiles.
Es una capa de sulfuro de hidrógeno, un gas tóxico generado por colonias de bacterias y materia orgánica en descomposición. Una fina lente de agua dulce, aportada por la lluvia que reposa sobre una capa mas densa de agua salada. 



Los espeólogos subacuáticos trabajan bajo la tremenda presión del tiempo. Si algo falla y no les da tiempo a llegar a la entrada de la cueva por falta de oxígeno están perdidos.
Jenn Macalady, astrobiólogo, estudia la química del agua de las pozas azules de Bahamas. Macalady explica "Todo el universo está hecho de los mismos elementos". 
Las entradas del pasadizo sur está decorada con estalactitas y estalagmitas. Que se formaron durante las glaciaciones. El estudio de esas formaciones permitirá obtener información sobre cambios bruscos del clima registrados en el pasado.
Kakuk es conocido por su gran habilidad para descubrir cosas que otros submarinistas pasan por alto. Durante sus 21 años de inmersiones en las pozas azules ha descubierto más de una docena de espacies animales nuevas.
Ascienden despacio hasta 18 metros de profundidad. En medio de la cornisa hay una depresión llena de barro. Kakuk descubrió un fémur humano, unos huesos más pequeños y un cráneo humano. El ángulo de la frente es muy marcado es señal de que era un indio lucayo. Un pueblo que vivió en Bahamas entre los siglos VI y XV.
En 1991 Rob Palmer descubrió con su equipo 17 Yacimientos lucayos en una cueva de Andros donde encontraron los restos de 11 hombres, cinco mujeres y un niño. Una cosa que sabemos de los lucayos es que eran unos buzos excelentes.
El ambiente de las pozas azules es perfecto para preservar materia orgánica. Según Steadmen, si no fuera por las pozas, gran parte del registro fósil de los animales en Bahamas, se habría perdido. 



                                                                                            Sandra Sánchez Martín 4ºA

martes, 26 de noviembre de 2013

PEQUEÑO GRAN GEN

TEMA : Ciencias, biología.
TÍTULO: Pequeño gran gen.
REVISTA: Nathional Geographic (España) Agosto 2011


En este artículo, podremos darnos cuenta que nos equivocamos al creer que los seres humanos somos seres muy complicados  cuando en lo que a genes se refiere, si nos comparamos a la casi microscópica pulga de agua.
Un equipo internacional del Consorcio Genómico Daphnia afirma que Daphia pulex (pulga de agua), un branquiópodo de agua dulce, es el animal con más genes de todos los secuenciados hasta la fecha, el número de genes en el genoma humano es de 23.000 , mientras que en el genoma de la pulga de agua es de 31.000 Y los utiliza para realizar auténticas hazañas.
El genoma de Daphia es la respuesta al entorno en que vive. Ante sus depredadores, en apenas una generación, es capaz de estimular el crecimiento de cascos y púas para autodefenderse, y ante sustancias químicas en el agua, se convierte en voraz filtradora, adaptándose a las que son tóxicas.
Según los científicos tenemos mucho en común con esta pulga de agua, y aunque no podamos desarrollar púas para defendernos, gracias al estudio del genoma de Daphia, podremos conocer un poco más, cómo interactúan nuestros genes con sustancias externas que pueden ser peligrosas para nosotros.





DAVID SÁNCHEZ RUIZ 4ºA

SECUOYAS, GIGANTES DEL BOSQUE.

ESPECIALIDAD: Biología.
TÍTULO: Secuoyas, gigantes del bosque.
REVISTA: Nathional Geographic  España
FECHA: Noviembre 2009
RESUMEN:
Durante 333 días , el explorador Mike Fay recorrió 2.900 kilómetros de bosques de secuoyas de la costa, en California, para evaluar su estado de conservación y hallar el modo de potenciar a la vez la industria maderera y los beneficios sociales y ecológicos de estos árboles, ya que estas secuoyas producen más y mejor madera a medida que envejecen.
Durante milenios , las tribus tolowa, yurok y chilula vivieron tras una barrera casi cerrada de secuoyas de más de 100 metros de altura.
“El estado de California revolucionó el mundo con el chip de silicio.Ahora podría hacer lo mismo con la gestión forestal” aseguró Mike Fay.





MIRIAM SÁNCHEZ MARTÍN 4ºA

lunes, 25 de noviembre de 2013


LA CONQUISTA DE UNA CUEVA INFINITA.

ESPECIALIDAD: Biología, geología.

TÍTULO:En busca de la cueva más grande del mundo

REVISTA: National Geographic (España) Febrero de 2011


Un equipo de espeleólogos se adentran en un sistema de cuevas que no se habían explorado nunca bajo un bosque lluvioso de Vietnam y descubren una galería de cuatro kilometros de longitud donde hay un río subterráneo, que en algunos trazos alcanza los 180 metros de altura.
Dentro de esta cueva se encuentra una enorme selva.



La causa de naciera la vegetación es porque el derrumbe del techo de Hang Son Doong dejó que entrara la luz.

Una columna enorme envuelta en coladas estalagmíticas de carbono cálcico.
Tambien hay un laberinto enorme cubierto de algas.
NOMBRE: ANA BENITO

domingo, 24 de noviembre de 2013

DESCUBRIMIENTO EN LOS MONTES FOJA


ESPECIALIDAD: Biología.
TÍTULO: Descubrimiento en los Montes Foja.
REVISTA: National Geographic España.
FECHA: Junio 2010.
RESUMEN:
Este artículo trata sobre los Montes Foja que, con más de 2.200 metros de altitud, se yerguen sobre la selva de tierras bajas circuncidante como una isla virtual donde las especies han evolucionado durante milenios en total aislamiento.

El lugar, remoto e inaccesible, se resistió a la exploración hasta que el biólogo Jared Diamond realizó una serie de estudios entre 1979 y 1981.
Cuando el ornitólogo Bruce Beehler sobrevolaba los Foja en 2004, descubrió un pequeño claro en el bosque, un lugar adecuado para el aterrizaje de un helicóptero. Esto condujo a la primera expedición científica intensiva a los Foja, un viaje de 25 días dirigido por el Programa de Evaluación Rápida (RAP), para reunir información biológica para facilitar la protección medioambiental en áreas con gran biodiversidad. Los miembros de la expedición descubrieron el mielero de Carlota (la primera especie nueva de ave hallada en Nueva Guinea desde 1950), más de una decena de ranas nuevas y varias especies de plantas y mamíferos. Henk Van Mastrigt (monje franciscano biólogo) capturó más de 20 mariposas y polillas diferentes.
En noviembre de 2008 Henk y otros científicos volvieron a los montes para una segunda expedición, con el objetivo de descubrir especies nuevas, y esta vez mejor preparados, ayudados por los conocimientos de las aldeas cercanas a los Foja. Situándose a una altitud razonable para evitar la existencia de mosquitos y serpientes venenosas, el equipo hizo un campamento con tiendas de campaña y laboratorio incluido. Allí, Christopher Milensky se ocupaba de los mamíferos y las aves, el australiano Paul Oliver de anfibios y reptiles, Ed Scholes cargaba con los aparatos de audio y de vídeo, y el botánico Asep Sadili recogía pantas.
Los expedicionarios capturaban animales con trampas y redes y, en ocasiones, a mano.
Muchas especies fueron aportadas por los hombres de las aldeas de las estribaciones de los Foja. Los montes tenían otra vida por la noche, pues también había montones de especies nocturnas.

Así, en estos montes se han conseguido descubrir muchísimas especies nuevas, como el zorro volador de Nueva Guinea, un equidna de hocico largo oriental (Zagloso de Bartón, considerado el mamífero más raro del mundo), el canguro arborícola dorado, un ualabí diminuto, un montón de especies de ranas y polillas, etc.

Los conservacionistas tienen la esperanza de que los descubrimientos sirvan como incentivo para proteger la región, de tal modo que la red de biodiversidad pueda seguir funcionando de forma natural durante generaciones.

Aun así, Nueva Guinea sigue siendo una de las regiones menos exploradas del mundo.

Polillas encontradas en los Foja.
Canguro arborícora dorado.
Zorro volador de Nueva Guinea.
     
           
                                                                                         DANIEL HINJOS GARCÍA 4º A




ROBOTS, YA ESTÁN AQUÍ.

TEMA: Ciencias, física.
TÍTULO: Robots, ya están aquí.
REVISTA: Nathional Geographic (España) Agosto 2011

RESUMEN:

Este artículo nos habla de la creación de robots, que poco a poco, sin apenas darnos cuenta, están cada día más presentes en nuestras vidas.
Existe una nueva generación de robots, los “ANDROIDES  ACTROID”, que no han sido diseñados para funcionar como máquinas industriales programadas, sino como agentes cada vez más autónomos, capaces de desempeñar tareas que antes sólo realizábamos los humanos.
Según Reid Simmous, Profesor de robótica en Carnegie Mellon, “ dentro de cinco o diez años será frecuente ver robots funcionando entre seres humanos”.
Pero esto nos lleva a plantearnos una serie de preguntas:
¿Qué proporción de actividad humana diaria queremos delegar en las máquinas?
¿Qué aspecto deberían tener los robots?
¿Cómo cambiará la revolución de los robots, nuestra manera de relacionarnos con las demás?
Y  lo más importante. ¿Estamos preparados para ello? ¿Están ellos preparados para nosotros?
Actualmente está siendo desarrollado por Carnegie Mellon,   “ HERB”, un prototipo de robot de servicio, que en un futuro no muy lejano, podría atender a ancianos y discapacitados.
“HERB” necesita percibir e interactuar con objetos desconocidos y moverse sin chocar con  personas en movimiento. El sistema de percepción de HERB,  es una videocámara y un dispositivo láser de orientación.
La diferencia entre un robot social  como  ” HERB”  y un robot industrial está en que “HERB” puede recibir información y procesarla  de forma inteligente en el contexto de lo que él ya sabe acerca  de su mundo y sus características. El mundo donde “HERB” está aprendiendo a desenvolverse es un ambiente controlado de laboratorio. Programarlo para que funcione en espacios humanos reales será mucho más complejo.
Al igual que” HERB”, hay otros robots que se están desarrollando,  como “SNACKBOT”, en Carnegie Mellon, que se encarga de recibir pedidos y servir tentempiés en la Facultad de Informática.
Pronto podríamos tener robots más sofisticados, capaces de cocinar, doblarnos la ropa e incluso cuidar a los niños.


Quizás el más intrépido creador de robots,  sea Hirishi Ishiguro, autor de  “YUME”, un robot con apariencia humana, que puede alquilarse como futurista azafata de congresos ,y  se encuentra actualmente en Pittsburgh, en la Universidad Carnegie Mellon,  para que adquiera algo semejante a una personalidad. También , Hirishi ha participado en la creación de “GEMINOID DK”, una réplica  asombrosamente realista de un profesor de universidad danés, pero, hasta el momento, su creación más famosa es su propio gemelo robótico, para estudiar la reacción humana frente a estas máquinas que parecen estar vivas, que puede controlar a través de Internet,  mediante un sistema de sensores del movimiento para que su doble interactúe con sus colegas mientras él imparte clases en otro lugar.


Otros robots están haciendo incursiones en el complejo terreno de los estados mentales y las emociones humanas, y además se están preparando robots para que desempeñen papeles cada vez más complejos en situaciones de combate, de conflictos bélicos.

Varios países están desarrollando modelos que quizás algún día puedan decidir por sí solos cuándo y a quién disparar, y esto deja en el aire preguntas, que no dejan de inquietarnos y sorprendernos…  ¿SERÁ POSIBLE CONSTRUIR MÁQUINAS POSEEDORAS DE CONCIENCIA, QUIZÁS EL MÁS HUMANO DE TODOS LOS ATRIBUTOS? ¿ESTAMOS PREPARADOS PARA CONVIVIR CON ELLOS?...

DAVID SÁNCHEZ RUIZ 4ºA

Huevos de insectos

TEMA: Ciencias, biología.
TÍTULO: Huevos de insecto.
REVISTA: National Geographic. España. Septiembre 2010

RESUMEN:
Este articulo trata sobre los distintos tipos de huevos de insectos que hay.
Hay muchas clases de insectos, constantemente aparecen nuevas formas en cada rincón, incluso  con solo levantar una rama del suelo.

La diferencia que hay entre un mamíferos y un insecto es que los mamíferos están en una constante lucha para sacar adelante a sus crías; alimentarlas, protegerlas.. Los insectos por otra parte desarrollaron huevos mas resistentes y un apéndice especial, llamado ovopositor, que algunos utilizan para hundir los huevos en la tierra. Si algo ha echo posible la diversidad y el éxito de los insectos, ha sido el hecho de que pueden abandonar a su progenie en cualquier parte y aun así lograr que sobreviva.

Los huevos empezaron siendo muy simples, lisos y redondos, pero a lo largo de 300 millones de años han adquirido formas muy variadas.
Por otro lado, los huevos también deben evitar que otros insectos, los parasitoides, depositen los huevos en su interior. Hay avispas y moscas parasitoides que con su ovopositor introducen su puesta en los huevos o en el cuerpo de otros insectos. Muchas orugas de mariposa acaban produciendo una avispa como consecuencia de esa constante lucha por la vida.
Pero también hay insectos que se preocupan de su prole. Los escarabajos peloteros forman bolas de excrementos para que sus larvas puedan comer al nacer, y algunas cucarachas cargan a sus ninfas recién nacidas en su dorso.
"Vivimos engañados. Pensamos que la tierra es nuestra, pero en realidad es de ellos"

Sara Sánchez Iglesias
4-A

COLUMBIA BRITÁNICA, LOS OSOS DE KERMODE

TEMA: Ciencias, biología.
TÍTULO: Columbia Británica
REVISTA: National Geographic España (Agosto 2011)

RESUMEN:

Este artículo nos habla de una criatura insólita "el oso espíritu", una variante blanca del oso negro norteamericano.
No son osos polares, tampoco albinos, habitan un lugar salvaje, misterioso, fantasmagórico, en un bosque lluvioso, tapizado de musgo, en el territorio más virgen de América del Norte, el Bosque Lluvioso del Gran Oso, en la Columbia Británica.
La comunidad científica investiga qué podría haber provocado la mutación de esta especie, ellos saben cómo nacen blancos algunos osos negros, pero no saben exactamente por qué.
Este fenómeno lo denominan "Kermodismo" y está causado por una mutación recesiva del gen MC1R, el mismo que se asocia con el pelo rojizo y la piel blanca en los humanos. Para que un osezno nazca blanco, debe heredarlo de sus dos progenitores, que no necesariamente tienen que ser blancos. Basta con que sean portadores de la mutación recesiva.
No está claro cómo surgió el rasgo, una teoría es la "hipótesis del oso glacial" que dice que el "Kermodismo" es la adaptación del oso al ambiente, debido a que el territorio estaba cubierto de hielo en la última glaciación pero..., ¿por qué no desapareció el rasgo cuando los glaciares retrocedieron?
Uno de los motivos por los que el pelaje blanco se ha conservado hasta nuestros días, según los investigadores, podría ser debido a que se ha demostrado, que el pelo blanco del oso negro de Kermodo le confiere cierta ventaja para pescar durante el día, atrapan salmones en 1 de cada 3 intentos, mientras los osos negros lo logran la cuarta parte de las veces. Esto le proporciona más alimento, y podrían tener mayor número de crías, por lo que aumenta el número de individuos.
Actualmente con una población de entre 400 y 1000 ejemplares, los osos de kermode de pelo blanco quizás deben su supervivencia a la tradición protectora de los pueblos indígenas, que nunca los cazaban ni hablaban de ellos a los tramperos ni a los cazadores furtivos.

Sea como fuere, nosotros podemos disfrutar de estas maravillosas imágenes del oso blanco que aparecen en  este artículo, gracias a Paul Nicklen, fotógrafo, que acompañado de Marven Robinson, guía de espacios naturales y miembro de la tribu Gitga'at, se adentraron en el Bosque Lluvioso del Gran Oso una húmeda mañana de otoño en la Costa de la Columbia Británica.

                                                                                              


                                                                           David Sánchez Ruiz 4ºA 

viernes, 22 de noviembre de 2013

CONTACTO LETAL

TEMA: Enfermedades zoonóticas, biología.
TÍTULO: CONTACTO LETAL, ENFERMEDADES ZOONÓTICAS
REVISTA: NATIONAL GEOGRAPHIC                    FECHA: Enero 2008
RESUMEN:
 Este artículo trata sobre las enfermedades que afectan tanto a humanos como a los animales que viven entre nosotros, como es el caso de una enfermedad que afectaba a los caballos de un distrito llamado Hendra, donde una yegua llamada Drama Series fué la primera en ser afectada por aquella misteriosa enfermedad. Con el paso del tiempo, la enfermedad se fué extendiendo por todos los animales que habitaban cerca, incluso el entrenador de la yegua y su veterinario murieron a causa de esta enfermedad.
Pero con el tiempo se descubrió que la enfermedad provenía de un árbol donde la yegua descansaba siempre cuyo interior era el punto de encuentro de unos murciélagos, que fueron los que infectaron a la yegua.
Meses después de aquella enfermedad, el investigador Hume Field recogió muestras de sangre de todo tipo de animales e insectos de aquella zona, pero ninguno resultó ser el causante de esa enfermedad, hasta que recogieron una muestra de un murciélago llamado el Zorro Volador Negro, y justo esa sangre fué la causa de la enfermedad, cuyo causante fué un virus, pero no un virus cualquiera, sino uno que tenía miles de años, por lo que no se sabía el `` porqué de antes no y ahora si afecta a la gente´´. Y a partir de ahí se sacaron diferentes conclusiones, pero hasta ahora se desconocen los motivos de este extraño virus.
en esa misma época se descubrió otro episodio en el que el mismo virus que afectó esta vez a los monos que había allí y  se registraron 16 muertes de personas que resultaron ser infectadas tras comer la carne de un chimpancé ya muerto.
Pero, otro virus llamado Ebola ya había aparecido en otros muchos sitios y con los síntomas muy parecidos al virus Hendra, al igual que otro virus llamado Nipah, que infectaba a la gente que comía carne de cerdo, pero cuyo núcleo también fueron los murciélagos, pero la diferencia con el Ebola y el Hendra es que no afectaba a los humanos desde el exterior, si no que les infectaba el organismo al comer la carne infectada.
Pero hay mas: También ha habido un virus que también tenía su núcleo en los murciélagos, pero este virus, llamado Lisavirus, infectaba a los humanos tras la mordedura del propio murciélago a la víctima.
                                                                      NOMBRE: MIGUEL HINJOS GÓMEZ 4ºA.


jueves, 21 de noviembre de 2013

TORTUGAS LAÚD, ANTIGUAS NAVEGANTES.

TEMA: Ciencias, biología.
TÍTULO: Tortugas Laúd, antiguas navegantes.
REVISTA: National Geographic. (España). Agosto 2009.
RESUMEN: 

            En este artículo a través del biólogo Sherman Bleakney nos cuenta cómo es la vida de las tortugas laúd y cómo han conseguido durante millones de años adaptarse a todos los ambientes y circunstancias de la Tierra (erupciones volcánicas, meteoritos, glaciaciones…).
         Tras realizar diversos estudios desde la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad, numerosos científicos han comprobado como las tortugas laúd perpetúan su especie, cambiando sus lugares típicos de cría.
       En la segunda mitad del siglo XX se comprobó que las tortugas laúd desovaban en su gran mayoría en las playas del Pacífico, mientras que en el océano Atlántico en ese momento se encontraba en declive, por lo que los naturalistas decidieron estudiar las circunstancias que lo causaban (control de captura de peces, modificación de las redes de pesca, control de playas donde anidaban…).
      Pocos años después ocurrió el fenómeno contrario, las tortugas disminuyeron su puesta en el Pacífico, mientras que en el Atlántico Norte aumentó considerablemente (de cuatro a cinco millones de huevos).
          Ante todo pronóstico los científicos vieron que las tortugas, que se alimentaban de medusas, se fueron al Atlántico pues allí encontraban más comida, mientras que en el Pacífico se producían gran caza de tortugas y capturas de sus huevos como afrodisíaco. 

                                                              Carlos Mandado Calle 4º A

miércoles, 20 de noviembre de 2013

RECUENTO DE GRULLAS

ESPECIALIDAD: Biología.
TÍTULO: Recuento de Grullas.
REVISTA: National Geographic.
FECHA: Junio 2010.
RESUMEN:
Este artículo trata sobre las grullas trompeteras, una especie amenazada por diversos motivos, que se encuentra en América del Norte.
Los ejemplares van variando con el tiempo, las grullas van desapareciendo por la escasez de sus alimentos, los depredadores, y sobre todo por los cables de alta tensión que se encuentran en sus migraciones.
En el pasado, numerosas bandadas surcaban los cielos del continente en todas direcciones, pero su número se redujo drásticamente cuando los colonos convirtieron los humedales (su hábitat) en granjas y empezaron a cazarlas por su carne. Tras una gran tormenta en 1940, apenas quedaban 22 ejemplares.

Aun así, la especie no está tan mal como antes. Un acontecimiento clave para su recuperación se produjo hace 42 años, cuando el biólogo Ernie Kuyt encontró dos huevos de grulla y se llevó uno para empezar un proyecto de cría en cautividad. Ésto fue fundamental para la salvación de la especie.
Por suerte, los grupos de estas aves se fueron dispersando y se asentaron en el Parque Nacional Wood Buffalo, el más grande de América del Norte. Allí las grullas estarán muy seguras, teniéndose que preocupar únicamente de los depredadores naturales.
En febrero de 2010, se registraron 263 ejemplares.
El biólogo Brian Johns afirma que, con suficiente protección, es posible que dentro de 20 años la población de grullas trompeteras ya no nos necesite.


                                                                                                          
                                                                                              DANIEL HINJOS GARCÍA 4ºA

LA CONQUISTA DEL ESPACIO

TEMA: Ciencias, física.
TÍTULO: La conquista del espacio.
REVISTA: National Geographic (España) Agosto 2009.
RESUMEN:

Este artículo nos cuenta las peripecias para la conquista del espacio. El 20 de julio de 1969 Neil Armstrong consigue pisar la superficie lunar, junto con Edwin Aldrin. Toda esta hazaña se llevó a cabo gracias al proyecto Apolo 11, aunque se presentaba con múltiples problemas como conseguir aterrizar en la Luna, lugar sin atmósfera y desconocida por completo. Posteriormente se llevaron a cabo misiones como Apolo 12 y Apolo 13, pero no consiguieron ni acercarse en éxito al proyecto Apolo 11.
La complejidad de este proyecto se pone de manifiesto en que años más tarde, en 1972, se realizó la última misión en la Luna y desde entonces no se ha vuelto a visitar dicho satélite.
El programa Apolo comenzó gracias a la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética, ambas naciones afanadas en demostrar al mundo su supremacía espacial. Así en 1961 el soviético Yuri Gagarin salió al espacio y dio una órbita alrededor de la Tierra, un mes más tarde el estadounidense Alan Shepard también salió al espacio. En los años sucesivos siguieron realizando numerosas pruebas, algunas de ellas llegaron a costar la vida a los astronautas.
Años después del proyecto Apolo la Unión Soviética construye la estación espacial Mir para realizar numerosos experimentos científicos. En marzo de 2001 la Mir fue sacada de órbita y ardió en la atmósfera terrestre.
Después se construyó la Estación Espacial Internacional, donde han participado astronautas de diferentes países.
En la actualidad se plantea la posibilidad de realizar viajes particulares alrededor de la Tierra.

                                                                             
                                                          Carlos Mandado Calle 4º A

lunes, 11 de noviembre de 2013

EMPEZAMOS

En este blog iremos publicando reseñas de artículos científicos interesantes y el lugar donde podremos encontrarlos. Es un esfuerzo que vamos a realizar para acercar las ciencias a los alumnos, de una manera fácil y cómoda, a través de las herramientas que nos brindan los ordenadores. Serán ellos los portagonistas, se encargarán de encontrar los artículos, de analizarlos, resumirlos,  puntuarlos. Todo ello se introducirá en el presente blog, de tal manera que cualquiera que desee leer algún artículo cinetífico aquí tendrá una buena referencia.