jueves, 27 de marzo de 2014

Vuelo Silencioso

Especialidad: Biología.
Título: Vuelo silencioso
Revista: Nathional geographic
Fecha: Febrero 2014

Resumen:
Los ingenieros alemanes estudian los mecanismos de vuelo de la lechuza común con un objetivo: diseñar perfiles aerodinámicos que reduzcan el impacto acústico y que sean aplicables a la aviación.
Estas rapaces nocturnas localizan sus presas mediante métodos acústicos, por lo que no pueden distraerse con el sonido de su propio aleteo.
La clave del sigilo de la lechuza es la lentitud de su vuelo, sin apenas aleteo. La pronunciada curva de las alas supone una gran ventaja: en la cara superior de estas se cree una baja presión que las aspira hacia arriba, dice Thomas Bachnann, investigador principal del estudio.

Las plumas también desempeñan su función. Las lechuzas poseen un plumaje denso y suave que amortigua el sonido. Los flecos situados en los bordes también podrían servirles para reducir las turbulencias.

















David Sánchez Ruiz 4ºA

SAMURÁI DEL MAR


Especialidad: Biología.
Título: Samurai del mar
Revista: Nathional geographic
Fecha: Febrero 2014

Resumen:
El pez sierra hace en verdad honor a su nombre.
Nuevos y sorprendentes estudios indican que estos parientes de la raya usan sus largas sierras, (en realidad, extensiones del cráneo), para descuartizar a sus presas.
Antes los científicos creían que este pez, de alrededor de cinco metros y apariencia dócil, utilizaba sus sierras para sondear el fondo marino. Pero observando, especímenes capturados, la neurobióloga Barbara Wueringer, ha descubierto que son cazadores activos, capaces de “accionar” sus sierras hasta cuatro veces por segundo.
Los “samuráis del mar”, como los denomina Wueringer, también pueden cortar un pez por la mitad, ensartarlo o lanzarlo sobre el lecho marino para comérselo después más fácilmente.
La científica descubrió que las sierras, que pueden alcanzar más de un metro de largo, tienen poros que detectan el campo eléctrico de otros animales, una especie de sexto sentido marino.









David Sánchez Ruiz 4ºA

martes, 18 de marzo de 2014

LO QUE TRAJERON CONSIGO



ESPECIALIDAD: Biología.
TÍTULO: Lo que trajeron consigo.
REVISTA: National Geographic España.
FECHA: Febrero 2014
RESUMEN:

Cuando se habla de grandes descubrimientos, las exploraciones suelen acaparar toda la fama, pero en realidad el hallazgo de un espécimen sobre el terreno no es más que el primer paso, el resto del camino se recorre en las entrañas de los museos, entre las colecciones conservadas con el mayor de los esmeros.

Wunderkammen. Año 1655.
El coleccionismo es antiquísimo. El anhelo de atesorar objetos es un distintivo de la psique humana, y un peligro cuando se torna en patología.
Esa obsesión grana la historia de las colecciones de museos. En el siglo XVI, la gente se lanzó a reunir objetos variopintos y a presentarlos en salas. Nacían así los Wunderkammern (cuartos de maravillas), expresión de los bello, lo monstruoso y lo exótico. Éstos fueron los antecesores de los museos de la actualidad. En ellos se usaban técnicas de preservación que hacían más mal que bien: sumergían los insectos en alcohol, rellenaban de paja las serpientes, hervían las conchas, etc.

En la actualidad, nos encontramos en la Academia de Ciencias Naturales de Filadelfia.
Aquí se describen, se nombran, se etiquetan y se catalogan las especies, muchas veces décadas después de haberlas encontrado. Aquí los científicos arrancan nuevos secretos a la fauna y la flora pretéritas, conscientes de que cada espécimen muerto contiene una información física, molecular e isotópica únicas e irrepetibles que arrojan luz sobre la evolución, la ecología o la medicina.
La Academia fue fundada en 1812 por naturalistas aficionados. Es el museo de historia natural más antiguo del hemisferio Occidental y uno de los pioneros en fomentar la búsqueda igualitaria del conocimiento. Por ello, es el lugar perfecto para hallar la respuesta más larga a nuestras preguntas.

<Cada espécimen tiene su historia>.

DANIEL HINJOS GARCÍA 4ºA

lunes, 17 de marzo de 2014

LA ÚLTIMA BATIDA

ESPECIALIDAD: Biología, Geografía, Meteorología.
TÍTULO: La última batida.
REVISTA: National Geographic España.
FECHA: Febrero 2014.
RESUMEN:

Este artículo nos habla sobre la última tormenta de Tim Samaras, el famoso cazatormentas.
El 31 de mayo de 2013, conocida como ''El Reno''.

El tornado esta vez es hijo de varias tormentas formadas esa tarde a lo largo de un frente frío en el centro de Oklahoma. Se originó poco después de las seis de la tarde desde el extremo de la supercélula más meridional, donde el aire cálido y húmedo era predominante. Se convirtióen un monstruo denso y cargado de agua que giraba en sentido antihorario a través de unas llanuras que parecían iluminadas por focos de un plató cinematográfico.


Desde el principio hasta el final, la tormenta fue a la vez magistral y feroz.Todas las señales preconizaban que la tormenta se estaba organizando como una supercélula que se desplazaría hacia el este, en dirección a El Reno.

Los meteorólogos habían anunciado la inestabilidad atmosférica extrema en Oklahoma.
A las 15.30 el Servicio Meteorológico Nacional emite un aviso de tornado para la localidad de El Reno. La tormenta se forma en menos de una hora más deprisa que la mayoría.
A las 18.03 se forma el embudo nuboso y toca suelo al sudoeste de El Reno.

En particular, el legendario cazador de tormentas, inventor y explorador Tim Samaras era famoso por practicar su vocación con extrema cautela. La misión que él mismo se había asignado diez años antes (colocar sondas meteorológicas en la trayectoria de los tornados) era muy arriesgada, pero tomaba todas las precauciones posibles para mitigar el peligro. Ensayaba sin cesar la colocación de las sondas y tomaba nota del tiempo empleado. Estudiaba los partes meteorológicos como si las vidas de sus compañeros de equipo dependieran de ello. Planeaba rutas de escape. Y no dudaba en suspender una cacería si el estado de las carreteras no era bueno o el tornado estaba envuelto en demasiada lluvia para discernir con claridad su trayectoria. 




18.26 HORAS. Una camioneta de investigación sale a toda velocidad de la interestatal 40 al este de El Reno huyendo del tornado. Minutos antes, la tormenta alcanzó el coche del equipo TWISTEX de Samaras.


Eran las 18.12 horas.
El tornado ha absorbido tanta humedad que está envuelto en lluvia. 
Mientras reducen la velocidad al acercarse a la intersección, la cuña negra ocupa todo su campo visual al sur. Pero nadie en el coche puede saber cuán grande es realmente el monstruo que hay debajo de la oscura nube. 
No ven que el tornado está arrancando postes telefónicos, ni que ha golpeado con uno de ellos una camioneta ocupada. Solo distinguen una negra masa borrosa indicadora de la violencia de la bestia.
La autopista 81 está despejada. La carretera está practicable. El tornado es de proporciones épicas. Y ellos están cerca de su trayectoria. Está decidido: el equipo TWISTEX colocará sus sondas.
Lo que ve, cuando finalmente lo ve, es algo que Tim Samaras no había visto ni volvería a ver nunca. Es el espectáculo que ha hecho huir a los cazatormentas experimentados. De pronto, el tornado tuerce bruscamente hacia la izquierda. Por lo general, es la señal de que el vórtice se está disipando, pero en este caso crece aún más.
En un minuto se hincha de manera grotesca y multiplica por dos o por tres su diámetro inicial de un kilómetro y medio hasta superar a cualquier otro registrado hasta ahora. Alrededor del tornado original se forman cuatro o cinco vórtices secundarios con vientos que rozan los 485 kilómetros por hora. A las 18.23 la tormenta y sus cazadores se encuentran.
Menos de una hora después, a las 19.06 de ese viernes, un sargento de la oficina del sheriff pasó por la carretera Reuter y divisó un vehículo aplastado en un campo.


DANIEL HINJOS GARCÍA 4º A

domingo, 16 de marzo de 2014

ROCAS IMPOSIBLES. ESCALADA EN OMÁN.

ESPECIALIDAD: Geología. Escalada.
TÍTULO: Rocas Imposibles.
REVISTA: National Geographic España.
FECHA: Febrero 2014.
RESUMEN:

Este artículo nos habla de un viaje realizado por Alex Honnold y Hazel Findlay (dos de los mejores escaladores del mundo, formados en Yosemite), a Omán, a la Península de Masandam.
La montañosa península en la que viven es un intrincado laberinto de bahías y fiordos. Pocos escaladores han tocado sus verticales paredes de caliza.
Se adentra en el canal de navegación de petroleros más transitado del mundo, solo dista unos 40 kms. de Irán y es uno de los puestos militares más estratégicos del planeta, lo que no obsta para que durante siglos haya sido un territorio inaccesible, casi desconocido y muy poco visitado por los extranjeros.

Alex Honnold practicando el psicobloc

El equipo, de seis personas, supo de este sitio gracias a unos escaladores británicos, y se dispuso a llevar a cabo una aventura en este lugar, en busca de posibles vías de escalada en acantilados y farallones. También visitaron pueblos pesqueros cuya cultura es producto de elementos persas y omaníes.
Alex Honnold vuelve con fuerza desde Yosemite y deja alucinados a los aldeanos colgándose y balanceándose de los acantilados como si fuera un mono, y practicando el psicobloc, que consiste en llegar lo más lejos posible y luego dejarse caer en el mar.
Una verdadera aventura.

DANIEL HINJOS GARCÍA 4ºA

miércoles, 12 de marzo de 2014


    PUNTOS DE VISTA

Especialidad: Ciencias
Revista: Nathional Geographic
Fecha: Febrero 2014

Resumen:
Los científicos saben hace tiempo que las estrellas de mar tienen ojos.
Estudios recientes sobre una de las especies más comunes de las estrellas de mar (Linckia laevigata), estrella de mar azul, presente en los arrecifes coralinos de todo el mundo, ayudan a comprender su funcionamiento.



Situados en los extremos de los brazos, los ojos de las estrellas no funcionan como los nuestros. El neurobiólogo Anders Garm dice que cree que sólo discriminan entre luz y oscuridad y que ven con muy poca definición.
La diferencia ( con nuestra visión) está en el tamaño del cerebro. La visión humana evolucionó para poder procesar más información a medida que nuestro cerebro aumentaba de tamaño y se hacía más complejo. Las estrellas de mar tienen solo una pequeña cantidad de neuronas para interpretar la información visual. 
Es una visión primitiva, dice Garm, pero suficiente para satisfacer las necesidades de este animal.





David Sánchez Ruiz
4ºA



sábado, 1 de marzo de 2014

POLOS OPUESTOS

Especialidad: Geografía
Revista: National Geographic
Fecha: Junio 2009
Resúmen: 
¿Alguna vez ha pensado en qué lugar del mundo aparecería si excavase un agujero hasta el otro extremo del planeta? (Suponiendo, que pudiera sobrevivir al magma de las entrañas de la Tierra). Un vistazo al mapa de las antípodas, los puntos del globo diametralmente opuestos, muestra que un hipotético excavador estadounidense iría a parar al océano índico.
La palabra "antípodas" significa en latín "el que tiene los pies al revés", una referencia a la antigua creencia europea de que la gente que vivía al sur del ecuador tenía los pies en la cabeza. Aunque deberían haber pensado en atletas, ya que, teniendo en cuenta que los océanos ocupaban el 70 % del planeta, el punto opuesto a la mayoría de los lugares del hemisferio Norte es agua. 
Imagine la desilusión que se llevaría alguien que, abriéndose paso desde Siberia, fuera a parar a la Antártida. 


Sandra Sánchez 4ºA