lunes, 30 de noviembre de 2020

Diciembre trae una conjunción planetaria no vista desde la Edad Media


Este fenómeno se pudo ver por última vez el 4 de marzo de 1226 y se repetirá con la puesta del sol en la noche del 21 de diciembre.





Hace casi 800 años que no sucede, por ello el evento toma una relevancia sideral. Júpiter y Saturno se verán, por primera vez desde la Edad Media, como un planeta doble.


Sendos planetas estarán a tan sólo 0,1 grados de distancia, lo que sería una quinta parte del diámetro de la luna llena, y será una oportunidad única para aquellos apasionados de la astronomía.


Será una ocasión diferente para recibir el solsticio de invierno en el hemisferio norte, donde es el día más corto y de verano en el hemisferio sur, en su día más largo del año.


“En la noche de mayor aproximación, el 21 de diciembre, se verán como un planeta doble, separados por solo 1/5 del diámetro de la luna llena”, aseguró el astrónomo Patrick Hartigan de la Universidad Rice de Houston, en Texas, agregando que “para la mayoría de los espectadores de telescopios, cada planeta y varias de sus lunas más grandes serán visibles en el mismo campo de visión esa noche”.


Esta conjunción planetaria podrá verse desde cualquier parte del mundo y se estima que no volverá a suceder hasta el 15 de marzo del 2080.





Se aconseja empezar a ver este acercamiento desde un tiempo antes y, sobre todo en los días entre el 16 y el 25 de diciembre, que es cuando más próximos se encontrarán.


Por una cuestión lógica, ambos planetas no estarán cerca físicamente, sino que así se dará desde el punto de vista de la Tierra donde se podrá observar un sólo punto luminoso.


La alineación deberá ser visible desde cualquier parte del planeta alrededor de una hora después del atardecer, aunque las mejores condiciones para observar el fenómeno se darán cerca del ecuador.


“Cuanto más al norte esté un espectador, menos tiempo tendrá para vislumbrar la conjunción antes de que los planetas se hundan bajo el horizonte”, explica Hartigan.


Distinguir a los planetas es fácil, ya que Júpiter es más brillante que cualquier otra estrella y Saturno, si bien brilla menos, lo hace igual que las que más relucen emitiendo un color dorado distintivo.


Cabe señalar que, a diferencia de las estrellas titilantes, tanto Júpiter como Saturno brillan de forma constante.





FUENTE: Muy Interesante https://www.muyinteresante.es/ciencia/articulo/diciembre-nos-regalara-una-conjuncion-planetaria-no-vista-desde-la-edad-media-731606127435



Una investigación consigue desarrollar anticuerpos que reconocen las células tumorales humanas


El trabajo, con participación española, supone un paso en la búsqueda de vacunas contra el cáncer.








La estrategia empleada para desarrollar una vacuna contra el coronavirus, conseguir que el propio sistema inmune identifique y combata la enfermedad desde sus inicios, también se aplica al cáncer. A este frente se ha sumado la Facultad de Química de la Universidad de Sevilla que, en colaboración con las universidades de La Rioja y Zaragoza, el CIC-BioGUNE, el CSIC e investigadores también europeos (Lisboa, Cambridge y Copenhague) y de Japón (Hokkaido), ha desarrollado anticuerpos que reconocen en las células tumorales humanas los fragmentos de glicoproteínas sobreexpresadas.


La propuesta de vacuna parte de una secuencia de aminoácidos unida a una porción de carbohidrato (glicopétido) que actúa contra el antígeno Tn, uno de los de presencia más general en tumores. Ante esta sustancia Tn, que debería generar la respuesta inmune del cuerpo, según explica Carmen Ortiz Mellet, autora principal del estudio publicado en Chemical Science, “los anticuerpos naturales son poco eficaces debido a problemas de inmunotolerancia: al estar presente en muy baja proporción también en células sanas, el organismo tiende a considerarlo como propio en las células tumorales y la respuesta inmune es baja”.

La investigación de Ortiz Mellet ha salvado esta limitación. “No solo esto, sino que, además, hemos visto que se produce un número significativamente mayor de anticuerpos de los que tienen memoria a largo plazo, los de tipo IgG, que los que se originan con una vacuna idéntica, pero en la que el antígeno es el natural”. “Por el momento, los ensayos en dos tipos distintos de células de cáncer de mama indican que el reconocimiento supera el 85%. Esto es muy relevante. Aunque con el término cáncer nos referimos realmente a muchas enfermedades diferentes, estos datos, que no dejan de ser muy preliminares, apuntan a que el número de pacientes que podría beneficiarse de una vacuna de este tipo es elevado”.

El País: https://elpais.com/ciencia/2020-11-29/una-investigacion-consigue-desarrollar-anticuerpos-que-reconocen-las-celulas-tumorales-humanas.html

Arqueólogos Noruegos esconden durante años un tesoro oculto en el hielo



Los investigadores descubrieron un yacimiento en 2006 pero no precisaron su ubicación hasta ahora por miedo a los buscadores aficionados.




El lugar se mantuvo oculto durante años. La riqueza del yacimiento era tan excepcional que los arqueólogos tuvieron miedo. Miedo a que los aficionados a buscar tesoros visitaran el lugar -conocido con el nombre en clave de “sitio secreto de las flechas”- y aprovecharan para llevarse objetos que se remontan a hace hasta 6.000 años.




El deshielo ha sido un gran aliado y, a la vez, el principal enemigo de los investigadores. El aumento de las temperaturas que se está produciendo en todo el planeta también está afectando el parche de hielo de Langfonne, situado en las montañas Jotunheimen, en Noruega.

Fuente: La Vanguardia,

https://www.lavanguardia.com/cultura/20201127/49740607432/arqueologos-noruega-ocultan-tesoro-flechas-hielo-langfonne-jotunheimen.html

sábado, 28 de noviembre de 2020

La espectacular colisión de dos galaxias lenticulares

 


El telescopio espacial Hubble nos transporta a unos 120 millones de años luz de distancia de la Tierra.


Dos galaxias  lenticulares masivas, NGC 2292 y NGC 2293, se acercaron demasiado en el pasado distante, y la gravedad hizo que se acabaran fusionando en una galaxia gigante a unos 120 millones de años luz de distancia en la constelación de Canis Major.

Ambas galaxias fueron descubiertas por el astrónomo inglés John Herschel (hijo de William Herschel) el 20 de enero de 1835.

"Si mezclas dos huevos fritos, obtienes algo parecido a huevos revueltos. Lo mismo ocurre con las colisiones de galaxias en todo el universo ”, dijeron los astrónomos del Hubble. "Pierden su disco espiral aplanado y las estrellas se mezclan en un volumen de espacio con forma de balón de fútbol, formando una galaxia elíptica; pero estas dos que interactúan son un ejemplo muy raro de lo que puede derivar con un huevo frito más grande: la construcción de una galaxia espiral gigante".

"Puede depender de la trayectoria específica que sigue el par de galaxias en colisión. El escenario del encuentro debe ser raro, porque solo hay un puñado de otros ejemplos en el universo", continúan los expertos del telescopio Hubble.


¿Qué pasará con estas galaxias masivas?

Se terminarán fusionando en una galaxia espiral luminosa gigante como UGC 2885, la galaxia de Rubin, que tiene más del doble del diámetro de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

Alejandro González Rosado

 

ANSE marca con radioemisores a ocho murciélagos ratoneros patudos en Santomera (Murcia).



ANSE inicia el marcaje con radioemisores de varios ejemplares de murciélago ratonero patudo en la Cueva de las Yeseras (Santomera, Murcia), una reserva para la conservación de los quirópteros que esta ONG adquirió en 2019.


Entre el 29 y el 30 del pasado junio ANSE marcó seis hembras y dos machos de murciélago ratonero patudo (Myotis capaccinii) en la Cueva de las Yeseras, en Santomera (Murcia). El objetivo de esta actividad es conocer los desplazamientos que este quiróptero realiza fuera de su refugio y los hábitats que selecciona para alimentarse durante su periodo de actividad nocturna, aspectos fundamentales para orientar las políticas de conservación de esta especie clasificada "En peligro de extinción" en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

El radiomarcaje se realizó con pequeños emisores de 0,4 gramos de peso, que se adosaron al dorso del animal utilizando pegamento quirúrgico. Una vez liberados, se procedió a su seguimiento, que a fecha de hoy todavía continúa, utilizando receptores de radio durante recorridos nocturnos en un radio de unos 30 kilómetros en torno a su refugio. El segumiento se prolongaba de manera ininterrumpida entre la puesta y la salida del sol. Este esfuerzo fue posible gracias a la implicación y dedicación de una decena de voluntarios.

Aunque el seguimiento todavía no ha finalizado, los resultados preliminares que se están obteniendo son bastante prometedores, arrojando luz sobre aspectos de la biología de esta especie en el Sureste Ibérico hasta ahora desconocidos, ya que se trata del primer radioseguimiento que se realiza en la Región de Murcia.



Ríos, embalses y balsas de riego, clave para alimentarse

Durante las primeras cinco noches de seguimiento, se realizaron 43 contactos diferentes para siete de los individuos marcados. Los ejemplares fueron localizados tanto en balsas de riego de limoneros del entorno inmediato de la Cueva de las Yeseras como en el Embalse de Santomera y en el río Segura a la altura de La Contraparada, distantes en línea recta 5,4 y 19 kilómetros del refugio, respectivamente. No obstante, la dispersión de los contactos parece sugerir que los animales siguen determinados corredores para desplazarse hasta las zonas de alimentación por lo que las distancias realmente recorridas pueden ser mayores que las indicadas.

Alejandro González Rosado

 

La ivermectina se biocaumula en los tejidos de los insectos.



Un equipo de científicos ha demostrado que la ivermectina, el antiparasitario más usado en ganadería, se bioacumula en los tejidos de los insectos y puede propagarse al resto de animales de la cadena trófica. Los autores resaltan que el uso de estas sustancias antiparasitarias debe monitorearse y controlarse con precaución.


El trabajo, realizado por un equipo multidisciplinar de científicos liderado por la Universidad de Alicante, ha demostrado que la ivermectina se bioacumula en los tejidos de los insectos. Esta bioacumulación tiene efectos más negativos de lo que se pensaba hasta la fecha ya que, según la investigación que se publica en Scientific Reports, la molécula se bioacumula rápidamente en los insectos, especialmente en el cuerpo graso aumentando su toxicidad y pasando a la cadena trófica.

La ivermectina, considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un medicamento esencial, es un antiparasitario muy eficaz, que comenzó a utilizarse de manera preventiva en el ganado. Desde su descubrimiento en 1981, su uso ha experimentado un crecimiento exponencial, hasta convertirse en un tratamiento estándar contra los parásitos, incluso en humanos. Los científicos ya habían demostrado en estudios anteriores su alta toxicidad. “Esta molécula es seis veces más tóxica que la moxidectina para los insectos responsables del reciclaje de la materia orgánica, los escarabajos peloteros, y esta toxicidad, que afecta a su capacidad locomotora y sensorial, entra en la cadena trófica”, explica Jorge Lobo, investigador del MNCN.

En el trabajo han comprobado cómo, en los escarabajos coprófagos, la ivermectina se transfiere rápidamente del intestino a la hemolinfa, líquido interno de circulación de los invertebrados, generando un factor de biomagnificación tres veces mayor en la hemolinfa que en el intestino después de un período de absorción de 12 días. Estos niveles altamente tóxicos se trasladan a otros animales como los abejarucos, los milanos negros, las chovas, las ginetas, los meloncillos o los zorros, que se alimentan de estos insectos.

“Se produce la biomagnificación, es decir, la propagación sucesiva de la bioconcentración de esa toxicidad a los seres vivos que componen los eslabones de la cadena trófica y, por ende, al ser humano”, aclara el investigador José R. Verdú catedrático de Zoología del Centro Iberoamericano de la Biodiversidad (CIBIO) de la Universidad de Alicante que además lidera el estudio. “Los resultados resaltan que la biomagnificación de la ivermectina debe investigarse desde una perspectiva global de la red alimentaria basada en el estiércol y que el uso de estas sustancias antiparasitarias debe monitorearse y controlarse con precaución”, continúa el investigador.

Para Verdú este estudio es especialmente relevante porque “precisamente uno de los factores más importantes para la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) a la hora de regular y prohibir un compuesto es el hecho de que produzca bioacumulación en el cuerpo”.

Los investigadores sugieren que, a la vista de los resultados obtenidos, debe hacerse un esfuerzo adicional en el desarrollo de recomendaciones reguladoras estandarizadas para guiar los estudios de biomagnificación en organismos terrestres. También, señalan que es necesario adaptar los métodos existentes para evaluar los efectos de estos productos de uso veterinario.


Alejandro González Rosado 

 

Pardela pichoneta de Canarias: una nueva subespecie endémica.

En un reciente artículo científico en Journal of Avian Biology se ha propuesto que las pardelas pichonetas de Canarias sean tratadas como una subespecie endémica. Este hallazgo debería impulsar la conservación de la población reproductora en el archipiélago de un ave marina que se sospecha que no pasa por su mejor momento.


La pardela pichoneta (Puffinus puffinus) se reproduce únicamente en islas e islotes del Atlántico Norte, desde Islandia hasta Canarias. Las mayores colonias se concentran en las islas menores próximas a Gran Bretaña e Irlanda.Con más de doscientos artículos científicos y varias monografías, es una de las aves marinas más estudiadas del mundo, sobre todo por lo que se refiere a las poblaciones norteñas, donde la especie es bastante abundante. Sin embargo, no sabemos demasiado de las pequeñas poblaciones del sur, es decir, de Azores, Madeira y Canarias.

Los hábitos de cría de la pardela pichoneta hacen muy complicado su estudio, ya que visita las colonias por la noche y nidifica bajo tierra y en lugares escarpados de difícil acceso.

En Canarias, donde se conoce su cría de forma segura en Tenerife y La Palma, nuestra mejor evidencia de su reproducción proviene de los ejemplares juveniles encontrados encandilados por la contaminación lumínica, puesto que actualmente no se conoce ningún nido activo en todo el archipiélago.


Alejandro González Rosado

 

Un estudio revela las amenazas a los anfibios de Sierra de Gata.

Todo un catálogo de amenazas, entre las que despunta la destrucción de hábitats resultante de la intensificación agrícola y la sobrecarga ganadera, entre otras causas, afecta a los anfibios en Extremadura. Así se deduce de un estudio realizado en la Sierra de Gata, en el que se han muestreado más de doscientos puntos de agua.


Durante 2019 Arbórea realizó un atlas de los anfibios de la comarca de la Sierra de Gata, al norte de la provincia de Cáceres, continuando así la labor iniciada hace diez años por esta asociación naturalista con la herpetofauna de Extremadura.

Para este atlas hemos prospectado 460 kilómetros cuadrados en busca de especies, analizando hábitats y detectando amenazas. En los más de doscientos puntos de agua muestreados, visitados en múltiples ocasiones, hemos colectado más de ochocientas citas, correspondientes a diez especies de anuros y cinco de urodelos.

Destacamos de los resultados buenas noticias como la abundancia de rana común (Pelophylax perezi), tritón ibérico (Lissotriton boscai), salamandra (Salamandra salamandra) y ranita meridional (Hyla meridionalis). Sin embargo, escasean el sapo común (Bufo spinosus), víctima de un gran número de atropellos, y la ranita de San Antón (Hyla molleri), aún considerando la zona de estudio un hábitat idóneo para ambas especies.


Alejandro González Rosado

 

Más de ochenta rapaces mueren en un grave episodio de veneno.

El reciente hallazgo de más de ochenta rapaces muertas en Wamba (Valladolid), la gran mayoría milanos negros, no sólo remite a uno de los más graves envenenamientos de fauna ocurridos en Castilla y León. Este caso también ha puesto en evidencia la necesidad de mejorar la implicación de las administraciones en la lucha contra el veneno.


El uso de cebos envenenados sigue siendo una de las principales causas de mortalidad de animales silvestres en el medio rural, motivado sobre todo por el control de depredadores relacionado con la caza.

Un ejemplo de ello es Valladolid, donde no se consiguen reducir los envenenamientos de milanos reales (Milvus milvus) en los últimos años. Esta provincia encabeza el número de bajas por veneno de esta especie, que está catalogada como “En peligro de extinción” en España, tal y como se refleja en el informe El veneno en España, recientemente publicado por SEO BirdLife y WWF España (ver Quercus 415, página 35).

El grave caso de envenenamiento masivo ocurrido en el municipio de Wamba es un dramático ejemplo de este problema, en este caso más focalizado en una especie similar, el milano negro (Milvus migrans).


Alejandro González Rosado 

viernes, 27 de noviembre de 2020

 

Voluntarios hallan 29 especies
de mariposas en Barcelona.



Más de 2.500 mariposas, que corresponden a 29 especies diferentes, han sido observadas en 2019 en seis parques y dos playas del área metropolitana de Barcelona, gracias a un proyecto de ciencia ciudadana: el Observatorio Metropolitano de Mariposas mBMS (Metropolitan Butterfly Monitoring Scheme).


En la iniciativa han participado veinte voluntarios y voluntarias, que se han repartido por los parques de Muntanyeta, Tramvia, Turonet, Fontsanta, Pinetons y Torrent de la Font i Turó de l’Enric y las playas de Gavà y Castelldefels.

Los datos obtenidos durante un año de muestreos indican que el 15 % de las especies de mariposas de Cataluña se pueden encontrar en el área metropolitana de Barcelona. La mariposa más abundante que se ha observado ha sido la ícaro (Polyommatus icarus), de la que se han detectado 528 ejemplares.

Según el CREAF, entidad que apoya el proyecto, el estudio se focaliza en la observación de mariposas diurnas porque son insectos que actúan como indicadores de la biodiversidad, ya que son muy sensibles al medio y aportan mucha información para evaluar la diversidad de especies en diferentes hábitats. "De hecho, las mariposas, junto con los pájaros y los murciélagos, son los únicos animales bioindicadores reconocidos por la Unión Europea", explica CREAF en un comunicado.

Alejandro González Rosado





Dos camadas del amenazado lobo mexicano han nacido en 2020 en México.



Dos camadas de lobo mexicano (Canis lupus baileyi) nacieron en 2020 en su hábitat natural en el estado de Chihuahua (México). La información procede de las autoridades mexicanas, a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), en colaboración con la Universidad Autónoma de Querétaro.


Conanp ha difundido varias imágenes de fototrampeo en las que se observan dos lobeznos de una de estas camadas. "Los cachorros, en buen estado de salud, son resultado de la pareja formada, sin intervención humana, por una hembra nacida en vida libre en el año 2015 y un macho liberado en septiembre de 2018", explica Conanp.

Desde 2014 han nacido once camadas de lobo mexicano en México en el medio natural: una camada anual entre 2014 y 2016, mientras que del 2017 al 2020 se ha registrado el nacimiento de dos camadas por año. Estos nacimientos son fruto de las reintroducciones iniciadas en el norte del país en 2011 de ejemplares criados en cautividad en zoológicos e instalaciones dedicadas exclusivamente a esta especie de México y Estados Unidos.



Casi doscientos ejemplares

Los esfuerzos de la Conanp por la recuperación de esta especie son parte de una colaboración de casi cuarenta años entre México y Estados Unidos. En estos esfuerzos conjuntos participan varios organismos gubernamentales de México, así como el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos (USFWS por sus siglas en Inglés) y los Departamentos de Caza y Pesca de Arizona y Nuevo México, también en Estados Unidos.

Como resultado del establecimiento de la primera población de lobo mexicano en estado salvaje en México, en octubre del 2019 esta especie pasó de estar catalogada en este país de “Probablemente extinta en el medio silvestre” a “En peligro de extinción”.


Alejandro González Rosado

 

Bosque de Ebo: marcha atrás
de Camerún con las talas previstas.



Ante la creciente oposición internacional, el Gobierno de Camerún ha anunciado que retira la concesión de tala de casi setenta mil hectáreas que había aprobado en el Bosque de Ebo. Se trata de uno de los santuarios naturales de primates más importantes del mundo, con poblaciones de gorilas y chimpancés muy relevantes.


En un comunicado emitido el pasado 11 de agosto por el Gobierno de Camerún se ha anunciado la anulación del decreto que las propias autoridades del país aprobaron pocos días antes, el 22 de julio, autorizando la tala en el Bosque de Ebo de la denominada Unidad de Manejo Forestal UFA 07 006, con una superficie de 68.385 hectáreas. Además, han quedado suspendidos los trámites para clasificar como área susceptible de ser talada a otro sector del mismo espacio natural de 65.000 hectáreas (UFA 07 005).

La decisión de no tocar el Bosque de Ebo no es ajena a la campaña internacional contra estas talas. Las organizaciones conservacionistas que la promueven se han felicitado por el éxito logrado aunque reconocen que aún hay una gran incertidumbre con respecto al futuro de la zona, para la que se reclama desde hace años su catalagoción como Parque Nacional.

El Bosque de Ebo cubre más de 200.000 hectáreas y está considerado como la mayor superficie forestal continua e intacta del suroeste de Camerún. El lugar destaca por una biodiversidad excepcional, entre la que tiene una importancia muy relevante el grupo de los primates, con nada menos que once especies, entre ellas el dril (Mandrillus leucocephalus) y el colobo rojo de Preuss (Piliocolobus preussi), catalogados por la UICN como "En peligro" y "En peligro crítico", respectivamente. Pero son chimpancés y gorilas los que han convertido al Bosque de Ebo en un lugar mítico para estudiosos y defensores de los grandes primates.


Alejandro González Rosado

Qué es una PCR: cómo se hace y cómo interpretar los resultados


En España, hasta el 19 de noviembre de 2020, se han llevado a cabo 21 917 246 pruebas para detectar casos de COVID-19, entre las que se incluyen 15 815 107 pruebas PCR. Te descubrimos todo lo que debes saber sobre ellas: en qué consisten, cuándo y cómo se hacen.







Tendemos a escuchar hablar de las pruebas de COVID-19 como si únicamente se tratara de una sola, pero lo cierto es que existen pruebas diferentes destinadas fundamentalmente a detectar una infección actual o pasada de SARS-CoV-2 , el virus que causa COVID-19.

Es cierto que las diferentes pruebas existentes hasta el momento pueden llegar a ser confusas. Y, en ocasiones, no está del todo claro por qué se llevan a cabo, cuáles son verdaderamente las implicaciones y limitaciones de sus resultados.


Por lo general, las pruebas de COVID-19 se dividen fundamentalmente en un total de tres categorías principales: PCR,antígeno y anticuerpos. A medida que cada día se llevan a cabo miles de pruebas en nuestro país, es conveniente fortalecer la comprensión sobre estas pruebas.

¿Qué es una PCR?

Una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) consiste en una técnica de laboratorio que se utiliza con la finalidad de detectar pequeñas cantidades de material genético de una muestra (en este caso, ARN del coronavirus SARS-CoV-2). Así, si existe la suficiente cantidad de material genético viral dentro de la muestra del individuo, que puede ser amplificada por encima de un nivel determinado, se considera que esa persona es “positiva” para dicho virus.


En definitiva, la prueba de PCR es útil para indicar al especialista si la persona en cuestión tiene la infección en el momento en que fue tomada la muestra. Posee una alta tasa de precisión cuando es llevada a cabo por profesionales capacitados. Es más, se trata de una prueba muy sensible, capaz de detectar niveles muy bajos de material genético de una muestra.

No obstante, es importante que la muestra con hisopo de la garganta y de la nariz se lleven a cabo correctamente, y en el momento adecuado una vez se ha producido la infección, con la finalidad de garantizar que haya suficiente virus en la muestra obtenida del paciente.

¿Cómo funciona y cómo se hace una prueba de PCR?


La prueba de PCR requiere que se tome una muestra del tejido de la nariz y/o de la garganta del paciente con la ayuda de un hisopo, el cual se encuentra cubierto con un material absorbente. A continuación, se hace girar el hisopo durante alrededor de 15 segundos, y luego se retira con cuidado.

Finalmente, la muestra obtenida es enviada a un laboratorio para su análisis. Es importante que la muestra sea recogida aproximadamente una semana después de que la persona se haya infectado, incluso aunque no presente síntomas (es decir, sea asintomática). 




Debemos tener en cuenta que las muestras son únicamente útiles cuando la infección por coronavirus se encuentra activa. Por lo que, una vez que la infección ha desaparecido, la prueba no será útil y no indicará si la persona ha sido infectada anteriormente o no, porque el material genético viral ya no se encuentra presente en el cuerpo.

Cómo entender los resultados de la prueba de PCR

Se trata, como te hemos indicado, de una prueba muy sensible, pero es importantísimo que se lleve a cabo correctamente con la finalidad de garantizar que existe la suficiente cantidad de virus en el hisopo. Pero, como ocurre con todas las pruebas médicas, no son perfectas.


Hasta el momento, los estudios han sugerido que hasta un 30 por ciento de los resultados son inexactos, mientras que, con las pruebas de COVID-19, los falsos negativos parecen ser bastante más comunes que los falsos positivos (se sitúa entre un 2 y un 37 por ciento). Por tanto, si se obtiene un resultado positivo, es muy probable que se tenga el virus.

Por ejemplo, podría ocurrir un falso negativo si el profesional de la salud que se ocupa de tomar y recoger la muestra no profundiza lo suficiente en la garganta o en la nariz, por lo que no recolectará una buena muestra. Además, el momento en el que se lleva a cabo es igualmente importante. Las infecciones podrían pasarse por alto si la prueba en cuestión se lleva a cabo demasiado pronto después de la exposición, tal y como mostró una investigación publicada en el mes de junio de este mismo año.


Pero también podría ocurrir lo contrario. Es decir, en ocasiones, una vez el virus ha sido eliminado, es posible que todavía quede mucho material genético en el cuerpo. Esto podría hacer que una persona dé positivo incluso cuando no se encuentre activamente enfermo. De esta manera, según los expertos, hacerse la prueba alrededor de cinco días después de una posible exposición parece ser el mejor momento.

¿Una PCR puede llegar a doler?

Dado que no estamos acostumbrados a que se coloque ningún objeto en el interior de la nariz, es común que muchas personas se sientan incómodas en el momento de llevarse a cabo esta prueba.


Es posible experimentar varias sensaciones distintas durante la prueba de PCR para COVID-19. Por ejemplo, quienes se la han realizado informan de ardor profundo en el interior de la nariz, dolor transitorio, estornudos, tos, y arcadas (cuando el hisopo entra en contacto con la parte posterior de la garganta).

La prueba puede llegar a ser incluso más complicada cuando se tienen los conductos nasales bloqueados a consecuencia de una alergia, o por síntomas similares a los de un resfriado común o pólipos nasales.

En cualquier caso, por lo general se trata de una prueba en la mayoría de los casos indolora, esencial a la hora de detectar posibles casos positivos o negativos de COVID-19.



También te puede interesar:
Covid-19: por qué las primeras vacunas exigen congelación

Ainoa Esteban Nieto

El sistema solar se formó en menos de 200.000 años


El primer estudio que arroja cifras sobre nuestro propio sistema solar. Ahí va otra: fue hace unos 4.5000 millones de años.








Un equipo de científicos del Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) en California (EE. UU.) ha concluido, tras observar los isótopos en el molibdeno encontrado en meteoritos, que nuestro sistema solar se formó hace aproximadamente 4.500 millones de años, en apenas unos 200.000 años, un periodo muy corto de tiempo a niveles astronómicos.


Entre los isótopos de molibdeno presentes en los meteoritos de condrita carbonosa y fechados por los científicos se encuentran también los del meteorito Allende, que cayó a la Tierra en 1969 en Chihuahua, México (es la condrita carbonosa más grande que se haya encontrado en nuestro planeta). Los análisis sobre los isótopos de molibdeno determinaron que fueron creados hace entre 40.000 y 200.000 años (al igual que se datan diferentes capas de ropa en la Tierra), lo que significa que nuestro sistema solar se habría formado durante ese mismo período de tiempo.


Debido a que encontraron que las distintas composiciones isotópicas de Molibdeno de las inclusiones ricas en calcio y aluminio (CAI) cubrían toda la gama de material que se formó en el disco protoplanetario en lugar de solo una pequeña porción, estas inclusiones deben haberse formado dentro del lapso de tiempo del colapso de las nubes. La mayoría de los CAI se formaron hace 4.567 millones de años, durante un período de aproximadamente 40.000 a 200.000 años.


Una cifra sorprendente

La creación de todo un sistema solar en menos de 200.000 años, es algo bastante llamativo, ya que antes se pensaba que habría tardado mucho más; incluso algunos expertos estimaron que esta fase podría haberse desarrollado entre uno y dos millones de años. Al parecer, nada más lejos de la realidad. Este periodo de tiempo es significativamente más corto de lo esperado.

"Anteriormente, no conocíamos realmente el período de formación de nuestro sistema solar", comentó el cosmoquímico de LLNL Greg Brennecka, autor principal del artículo publicado en la revista Science. "Este trabajo muestra que este colapso, que condujo a la formación del sistema solar, ocurrió muy rápidamente, en menos de 200.000 años". Si lo equiparamos con el tiempo de desarrollo de un embarazo humano , es como si la gestación hubiese durado solo 12 horas en vez de nueve meses. "Este fue un proceso rápido", comenta Brennecka.

Así, nuestro sistema solar se formó hace unos 4.500 millones de años a partir del colapso de una densa nube de gas interestelar y polvo.

¿Cuántos nuevos secretos esconderá nuestro sistema solar? Está claro que aún nos queda mucho por descubrir... Como por ejemplo, ¿por qué la configuración de los planetas de nuestro sistema solar es tan atípica?


El ex científico de LLNL Thomas Kruijer (ahora en el Museum für Naturkunde de Berlín, Alemania) también contribuyó a este estudio, así como investigadores de la Universidad de Münster, el Instituto de Tecnología de California y la Universidad de California, Santa Cruz.

El trabajo está financiado por el programa de Investigación y Desarrollo Dirigido por Laboratorios de LLNL y la NASA.

Ainoa Esteban Nieto

Coronavirus: estos son los países afectados hasta el momento



La pandemia del coronavirus SARS-CoV-2 o del nuevo coronavirus ya cuenta con más casos que de todo el brote de SARS de 2002 y de 2003, pero comparar los dos es complicado.


El SARS, o síndrome respiratorio agudo severo, mató a 774 personas en 17 países. Esos brotes tuvieron tasas de mortalidad significativamente diferentes de 9,5% y 34,5% respectivamente.

El coronavirus iniciado en la localidad china de Wuhan, que provoca la enfermedad COVID-19, ha provocado 1.410.190 muertes por el momento.






Este es el estado del coronavirus, país por país (por orden alfabético; solo se muestran los países del mundo con mayor índice de infección actual de COVID-19). Actualizado a 25 de noviembre de 2020.


Estado actual a nivel global: 59.814.726 infectados

Alemania (965.229 infectados)
Arabia Saudí (355.741 infectados)
Argentina (1.381.795 infectados)
Austria (247.188 infectados)
Bangladesh (451.990 infectados)
Bélgica (561.803 infectados)
Brasil (6.118.708 infectados)
Canadá (333.808 infectados)
Chequia (502.534 infectados)
Chile (543.087 infectados)
China (92.211 infectados)
Colombia (1.262.494 infectados)
Costa Rica (117.587 infectados)
Emiratos Árabes (150.345 infectados)
España (1.594.844 infectados)
Estados Unidos (12.597.330 infectados)
Filipinas (418.818 infectados)
Francia (2.206.126 infectados)
India (9.222.216 infectados)
Indonesia (506.302 infectados)
Irak (539.749 infectados)
Irán (880.542 infectados)
Israel (329.078 infectados)
Italia (1.455.022 infectados)
Marruecos (324.941 infectados)
México (1.060.152 infectados)
Nepal (220.308 infectados)
Países Bajos (501.503 infectados)
Pakistán (376.929 infectados)
Perú (952.439 infectados)
Polonia (909.066 infectados)
Portugal (260.758 infectados)
Reino Unido (1.542.611 infectados)
Rumanía (418.645 infectados)
Rusia (2.144.229 infectados)
Sudáfrica (772.252 infectados)
Suecia (208.295 infectados)
Suiza (290.601 infectados)
Turquía (460.916 infectados)
Ucrania (680.132 infectados)

Número total de pacientes recuperados: 38.308.273
Número total de fallecidos: 1.410.190
Número total de países afectados hasta el momento: 191
Número total de muertes en España: 43.668 personas hasta el momento

Ainoa Esteban Nieto


Científicos españoles hallan los pelos de mamífero más antiguos del mundo


Los paleontólogos han encontrado restos de plumas y pelos preservados en ámbar en yacimientos de Teruel.




Los restos, plumas de dinosaurio y pelos de mamífero, pertenecen al Cretácico Inferior, con una antigüedad de entre 105 y 110 millones de años, cuya descripción y análisis han sido publicados en la revista Scientific Reports.

El equipo de investigación, formado por Sergio Álvarez Parra, Xavier Delclòs (ambos de la Universitat de Barcelona), Mónica M. Solórzano Kraemer (Museo Senckenberg de Historia Natural de Frankfurt am Main), Luis Alcalá (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis) y Enrique Peñalver (Instituto Geológico y Minero de España) ha desentrañado el origen de las dos piezas que se encuentra en la resina producida en un ambiente aéreo en ese período de tiempo.


Las piezas fueron localizadas en dos ubicaciones diferentes: una se encontró hace años en el yacimiento de ámbar de San Just, en el municipio de Utrillas (las plumas de dinosaurio), y la otra en Ariño, en la excavación durante el verano de 2019 con objeto de extraer ámbar en la mina Santa María. Lo que no esperaban era encontrar restos de vertebrados insertos en el ámbar. Precisamente a esta última pieza corresponde al hallazgo del pelo de mamífero más antiguo en ámbar a nivel mundial.

El ámbar de Ariño cuenta con tres pelos de mamífero con su característico patrón de escamas microscópicas, excepcionalmente bien conservado gracias al ámbar. La disposición paralela de los tres pelos y sus proporciones similares permiten a los investigadores identificarlo como un pequeño mechón de un mamífero.


¿A qué criaturas pertenecen ambos restos?


“La determinación de ambos hallazgos es muy compleja, pero es probable que los restos de plumas correspondan a las aves extintas Enantiornithes, al igual que otras plumas en ámbar. En cuanto al mechón de pelo, debemos considerar que el patrón de escamas superficiales es similar al del pelo de los mamíferos actuales ”, expone Sergio Álvarez, investigador de la UB y primer autor del estudio. “Ariño ya era conocido por sus fósiles de vertebrados, como los dinosaurios Proa valdearinnoensis y Europelta carbonensis, pero nadie pensó que pudiéramos encontrar restos de vertebrados incluidos en ámbar ”, añade Álvarez.

¿Cómo se generaron estas piezas?

Según los científicos, ambas piezas tienen su origen en un mismo proceso de conservación descrito como “pull off vestiture” (arrancamiento de vestidura) que se basa en atrapar pequeñas porciones de plumaje o pelaje de un espécimen vivo, al estar en contacto con una masa de resina pegajosa, ya fuese mientras dormían o descansaban en un árbol o cerca de él; permaneciendo el tiempo necesario inactivos para que se produjera algo de endurecimiento de la resina y atrapase los pelos o las plumas. Es la clave en este método de preservación: es necesario que transcurra cierto tiempo en este contacto de la resina con el animal para que se produzca este “arrancamiento de vestidura”.

Las dos piezas de ámbar de este estudio están depositadas en el Museo Aragonés de Paleontología (Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis) y ambas añaden aún más valor al extenso registro fósil de la provincia de Teruel.


Ainoa Esteban Nieto


 

Informe sobre el impacto de los gatos en la fauna canaria.



La Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria acaba de hacer público un informe sobre los impactos ambientales y los riesgos para la salud pública de los gatos (Felis catus).


Los gatos han participado en el 14% de las extinciones de mamíferos, aves y reptiles ocurridas en islas y, en la actualidad, amenazan al 8% de las especies consideradas como en peligro crítico por la IUCN. Entre ellas se encuentran los lagartos gigantes endémicos de las islas de El Hierro, La Gomera y Tenerife.

En Canarias, la dieta de los gatos incluye una gran variedad de presas, siendo la mayoría especies de aves, reptiles e invertebrados endémicas. El informe resume y actualiza la información sobre el impacto de los gatos en la fauna silvestre de estas islas. El documento concluye con una serie de recomendaciones para tratar de reducir el número de gatos en lugares públicos y poder disminuir así tanto sus impactos ambientales como los riesgos para la salud humana.
 
Alejandro González Rosado







 

Humedales de la Costa del Sol: el embalse de Cancelada.

El embalse de Cancelada, en la Costa del Sol malagueña, es un importante humedal por la gran biodiversidad que atesora y donde encontramos especies tan interesantes como el amenazado porrón pardo. Para detener las agresiones ambientales que lo amenazan, piden su inclusión en el Inventario de Humedales de Andalucía.


El pasado agrícola de la Costa del Sol malagueña marca parte de su presente, a pesar de la fuerte transformación sufrida en las últimas décadas. Durante la mitad del siglo XIX se puso en funcionamiento una colonia agrícola en San Pedro Alcántara en la que se ensayaron innovadores sistemas de regadío para la época. Entre 1.884 y 1.903 se construyeron tres pequeñas presas que, unidas por una extensa red de acequias, tenían como objetivo el riego de 3.400 hectáreas ubicadas en las vegas de los ríos Guadalmansa, Guadalmina y Guadaiza, entre Marbella y Estepona, para cultivar caña de azúcar y remolacha.

Los tres pequeños embalses se mantienen en activo en la actualidad, aunque hoy día se utilizan para el mantenimiento de los numerosos campos de golf y urbanizaciones de lujo existentes en la zona. A pesar de ello, acogen una importante biodiversidad que los posiciona como humedales de interés para la conservación de especies de gran interés, como por ejemplo el porrón pardo, catalogado en peligro crítico de extinción.

De los tres, el embalse del Taraje o de Cancelada es el más relevante. Con una superficie embalsada de casi 9,7 ha y un volumen de 318.000 m3, esta antigua presa se ubica entre los términos municipales de Estepona, en la barriada de Cancelada, y de Benahavís. El embalse limita con un campo de golf y su gestión hídrica depende directamente de las necesidades de este. Se trata de una masa de agua dulce con una orla de vegetación lacustre de interés que acoge una importante comunidad de aves durante todo el año. Las observaciones realizadas durante los últimos diez años han permitido censar hasta 120 especies diferentes de aves e identificarlo como un lugar importante durante los periodos de migración, al estar muy cerca del Estrecho, aunque también es relevante durante los periodos de reproducción e invernada. No hay que olvidar que en la provincia de Málaga no hay humedales de agua dulce, ya sean naturales o artificiales, como también está poco representada la vegetación acuática y perilagunar de este embalse.

Con respecto a las aves, destaca una importante presencia del avetorillo en época reproductora, especie que también aparece como invernante junto a la garcilla cangrejera, un buen número de porrones pardos y fochas morunas, especies amenazadas y bastante ocasionales en los humedales andaluces. La garceta grande, el morito, la espátula, el aguilucho lagunero o el carricerín real son otras de las especies que hemos detectado. A ellas hay que añadir la presencia habitual de la nutria.

Hay que destacar que hasta el año 2010 este embalse, junto con otro de la colonia agrícola, era lugar de invernada habitual del águila pescadora. La especie pasaba su estancia invernal entre estos embalses y una antigua torre de carga de mineral ubicada en las playas de Marbella. Lamentablemente esta rapaz ha dejado de utilizar la zona, probablemente por las continuas molestias que la actividad turística y de ocio le ocasionaba.

Alejandro González Rosado

 

Estudio sobre las áreas de cría del angelote en Canarias.



Un mejor conocimiento de la ecología del angelote es fundamental para una conservación efectiva de este tiburón con la máxima categoría de amenaza en la Lista Roja de la UICN. Una investigación ha aportado interesantes hallazgos en cuanto a su reproducción en su importante reducto de las islas Canarias.


El angelote (Squatina squatina), también conocido como el tiburón ángel, estaba ampliamente distribuido en el pasado por toda la costa atlántica de Europa y de África, incluyendo el Mediterráneo y el Mar Negro. Pero en la actualidad ha visto drásticamente reducidas sus abundantes poblaciones a las Islas Canarias, reconocidas como un único bastión para estos tiburones, catalogados como especie "En peligro crítico" en la Lista Roja de la UICN.

Un estudio ha identificado una nueva área de cría confirmada para el angelote en Canarias y trece áreas de cría potenciales alrededor de este archipiélago. David Jiménez, investigador de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria participante en este estudio, comenta que "han sido necesarios varios años de estudio para conseguir estos datos tan importantes para la conservación de la especie".

Como parte de este estudio se ha elaborado un Documento Guía del hábitat de los juveniles de angelote, que incluye ocho recomendaciones clave para proteger mejor su hábitat en las Islas Canarias. Joanna Barker, investigadora de la Sociedad Zoológica de Londres participante en el estudio, detalla que "estas recomendaciones incluyen asegurar que los angelotes no sean incomodados durante su desarrollo en estas zonas de cría, la eliminación de los vertidos ilegales en estas playas prioritarias e incluir estas zonas tan importantes para los angelotes en los planes de acción marítimo espacial".


Alejandro González Rosado

Encuentran una galaxia oculta en el corazón de la Vía Láctea

 

Ha sido bautizada como 'Heracles' debido a su tamaño y chocó con nuestra galaxia hace 10.000 millones de años.


La historia de la Vía Láctea sugue completandose.

¿Una enorme galaxia oculta dentro de nuestra Vía Láctea y no la habíamos visto hasta ahora? Así es. Gracias al análisis de los datos del Experimento de Evolución Galáctica del Observatorio Apache Point (APOGEE), dentro del proyecto Sloan Digital Sky Survey, un equipo de astrónomos ha descubierto en las profundidades de nuestra galaxia los restos de una galaxia que habría sido absorbida hace unos 10.000 millones de años.

Este remanente cósmico, apodado 'Heracles', en honor al héroe de la mitología griega antigua, representa un tercio del 'halo' esférico de estrellas y gas de la Vía Láctea. Y, aunque ya habíamos encontrado restos de otras galaxias antiguas, siempre había sido en el halo exterior de la Vía Láctea. Sin embargo, los restos de esta fusión entre Heracles y nuestra galaxia se hallan en el corazón de la Vía Láctea, pues es el “fósil galáctico” más antiguo y masivo que cualquiera de los descubiertos anteriormente.


Esta galaxia habría chocado con la nuestra, según muestra el estudio publicado en la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, hace unos 10.000 millones de años, lo que nos da una nueva pista sobre cómo creció y se desarrolló nuestra propia galaxia durante sus primeros años de vida cósmica.

Difícil de encontrar


Ya hemos comentado que no es la primera galaxia fósil que descubrimos en la Vía Láctea, pero sí la más esquiva: está profundamente incrustada en nuestra propia galaxia y es complicado analizar las estrellas nativas de nuestra galaxia, sobre todo cuando están escondidas en el centro de la misma.

“Para encontrar una galaxia fósil como esta, tuvimos que observar la composición química detallada y los movimientos de decenas de miles de estrellas. Eso es especialmente difícil de hacer para las estrellas en el centro de la Vía Láctea porque están ocultas a la vista por nubes de polvo interestelar. APOGEE nos permite atravesar ese polvo y ver más profundamente que nunca el corazón de la Vía Láctea ”, explica Ricardo Schiavon de la Universidad John Moores de Liverpool (Reino Unido) y coautor del trabajo.

En un contexto cosmológico apenas son 100 millones de estrellas, pero representa casi la mitad de la masa de todo el halo de la Vía Láctea. Es enorme.

“Es necesario examinar una cantidad tan grande de estrellas para encontrar estrellas inusuales en el corazón densamente poblado de la Vía Láctea, que es como encontrar agujas en un pajar”, apunta Danny Hort, líder del estudio.

Ahí fue cuando descubrieron que, de las decenas de miles de estrellas observadas, unos pocos cientos poseían composiciones químicas y velocidades sorprendentemente diferentes. Las estrellas en cuestión eran tan bajas en metales en comparación con sus vecinas y se movían tan rápido que los autores concluyeron que debían haberse originado en otra galaxia.



Danny Horta-Darrington (Liverpool John Moores University), NASA/JPL-Caltech, and the SDSS


"Al estudiarlas en detalle, pudimos rastrear la ubicación precisa y la historia de esta galaxia fósil", exponen los autores.

Las estrellas de la galaxia Heracles tenían una masa combinada de alrededor de 500 millones de veces la del Sol. Eso es el doble de la masa estelar de la siguiente galaxia consumida más grande, conocida como salchicha Gaia (que se fusionó con la Vía Láctea hace unos 8.000-11.0000 millones de años).


Teniendo en cuenta que las estrellas que originalmente pertenecieron a Heracles representan un tercio de la masa de todo el halo de la Vía Láctea, esta colisión tuvo que ser un evento muy importante en nuestra historia, de ahí que sea tan especial este nuevo descubrimiento.




Ainoa Esteban Nieto





Este era el aspecto de un tiburón del Devónico desconocido hasta ahora

Se trata de un género y especie no descritos anteriormente. Esta criatura vivió durante la época del Devónico tardío.





Un equipo de paleontólogos de Marruecos han encontrado fragmentos fósiles de un género y una especie no descritos anteriormente de un tiburón simoriiforme que nadó en los océanos de la Tierra hace 370 millones de años.

Tenía un cuerpo esbelto que medía unos 33 cm de largo, ojos muy grandes y mandíbulas especializadas.

“El fósil excelentemente conservado que hemos examinado es un espécimen único", comentó Christian Klug, paleontólogo del Paläontologisches Institut und Museum de la Universidad de Zúrich y coautor del trabajo que publica la revista Communications Biology.


Una de las curiosidades que encontraron es que, al contrario que los seres humanos, los dos lados de la mandíbula inferior no estaban fusionados en el centro, lo que les permitía girar ambas mandíbulas hacia afuera.


“A través de esta rotación, los dientes más jóvenes, más grandes y afilados, que generalmente apuntaban hacia el interior de la boca, se colocaban en posición vertical”, añade Linda Frey, coautora del trabajo. "Esto facilitó que los animales empalaran a sus presas". Y es que los dientes empujaban así a la presa más hacia el fondo del espacio bucal cuando las mandíbulas se cerraban.


Creemos que el tipo descrito de articulación de la mandíbula jugó un papel importante en la era Paleozoica", apuntan los autores. "Sin embargo, con el reemplazo de dientes cada vez más frecuente, se volvió obsoleto con el tiempo y fue reemplazado por las mandíbulas a menudo peculiares y más complejas de los tiburones y rayas de hoy en día".


Ainoa Esteban Nieto

Maneras en que la tecnología podría salvar especies en peligro

Los humanos no son los únicos que se están beneficiando del rápido avance de la tecnología de los últimos años.

Aunque cuando pensamos en tecnología lo primero que se nos viene a la mente es un smartphone, un ordenador increíblemente rápido o incluso un dron volando sobre nuestras cabezas trayéndonos un paquete, el avance tecnológico también ha mejorado la vida de los animales de muchas formas y está ayudando al rescate de especies en peligro de extinción.

El ejemplo de Camboya es uno de ellos. Este país asiático alberga 16 especies en peligro a nivel mundial, como son el elefante asiático, los tigres o los leopardos, muchas amenazadas por la caza furtiva. Los conservacionistas están trabajando precisamente con un informático de la Universidad de Harvard para detener esta caza furtiva que está llevando a tantas especies al borde de la extinción. Esta es solo una de un número creciente de colaboraciones que reúnen a tecnólogos y conservacionistas para luchar para proteger la vida silvestre de la faz del planeta.

Y es que cuando se trata de proteger a los animales de los cazadores furtivos, la pérdida de hábitat, la contaminación y el cambio climático... el desafío es enorme. Sin embargo, los investigadores especializados en el medio ambiente esperan que tecnologías como la inteligencia artificial (IA), drones, rastreadores GPS, cámaras inteligentes y la nube puedan darles la ventaja que han estado buscando.



Para más información pulse aquí


Natalia Crego Mateos


El linaje del dinosaurio gigante turolense continúa su expansión

 Los turiasaurios -lagartos de Teruel- constituyen un grupo de dinosaurios saurópodos bastante primitivos entre los que se encuentran individuos gigantescos. Como la mayoría de los grupos de reciente creación, se definió a partir de unas pocas especies. Pero, poco a poco, la “familia” ha ido creciendo.


Uno de los rasgos más atractivos de los dinosaurios consiste en el gran tamaño que alcanzaron algunas especies de saurópodos, hasta tal punto que parece una característica general. Sin negar la espectacularidad de estos voluminosos vertebrados de largos cuellos y prolongadas colas, resulta curiosa tal fijación, pues muchos dinosaurios no solo tuvieron dimensiones modestas, sino diminutas y, actualmente, tenemos algún mamífero más pesado que el más grande de los saurópodos conocidos. Los dinosaurios de gran tamaño estaban tradicionalmente restringidos al grupo de los neosaurópodos y solían encontrarse en América, como Diplodocus, Apatosaurus, Brachiosaurus, Sauroposeidon (Estados Unidos), Argentinosaurus y Puertasaurus (Argentina), o incluso en África, como Giraffatitan (Tanzania) y Paralititan (Egipto).



Reconstrucción de los dos turiasaurios gigantes ibéricos: Turiasaurus (izquierda) y Losillasaurus.


Natalia Crego Mateos


La vida marina empieza a recuperarse



Muchas actuaciones para conservar y restaurar el medio marino han tenido éxito. Ha bastado pensarlas bien y ponerlas en práctica para comprobar la rápida mejora del estado de nuestros mares. Además, los beneficios económicos subsiguientes aumentan a medida que los ecosistemas recuperan sus funciones.


A nadie le gustan las malas noticias. De hecho, el interés por las catástrofes y desgracias naturales decae con el tiempo como una forma innata de proteger nuestra salud mental. La gran mayoría de la literatura científica sobre cambio global en ecosistemas marinos no trae buenas nuevas: récords de altas temperaturas, destrucción masiva de ecosistemas o desaparición de especies. A veces es difícil escribir de forma positiva sobre la situación ambiental y reconocer que de nada sirve estar concienciados si no actuamos en consecuencia. Necesitamos conectar con la esperanza de que podemos revertir situaciones adversas, influir en procesos de cambio e involucrar a cada vez más gente entre los indiferentes y los escépticos. Y no hay nada que genere más esperanza que explicar ejemplos concretos de éxito.

En este sentido, el español Carlos Duarte y sus colaboradores acaban de publicar una exhaustiva revisión de estudios sobre programas de conservación y restauración marina, con el objetivo de destacar en cuatro bloques temáticos las luces que se aprecian entre las muchas sombras que aún amenazan a nuestros mares y océanos.






 Natalia Crego Mateos 

jueves, 26 de noviembre de 2020

 

Voluntarios para seguir las migraciones de las espátulas.


El proyecto Limes Platalea, de la Sociedad Gaditana de Historia Natural, ha comenzado su campaña anual de seguimiento de las espátulas (Platalea leucorodia) que utilizan el corredor migratorio “Playa de la Barrosa-Cabo Roche”.

El espectacular “salto” a África de estas aves, desde la costa de Cádiz, es todo un fenómeno natural en el curso del cual se han llegado a observar cerca de 2.000 espátulas en tan sólo doce horas. La campaña ya se ha iniciado y estará operativa hasta mediados de octubre y admite voluntarios. Si estás interesado en participar, puedes escribir al correo electrónico limes.platalea@gmail.com o llama o envía un Whatsapp al tel. 657 28 53 72.

Alejandro González Rosado

















 

Los peligros de ser un activista ambiental en México.




Crece la preocupación por los riesgos que supone proteger el medio ambiente en México. El Centro Mexicano de Derecho Ambiental lleva analizando este asunto desde 2012, año en el que comenzó a publicar un informe anual sobre la situación de los defensores ambientales en México, con conclusiones alarmantes.


Por Julio Martínez García

La última edición del informe del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) corresponde a 2019. Es cierto que en ese año se identificaron 39 ataques a activistas ambientales, la cifra más baja desde que se tienen registros, si se exceptúa el primer ejercicio de la serie histórica. “Sin embargo, es necesario destacar que, de los casos acaecidos, casi un tercio fueron homicidios, resultando 15 personas asesinadas”, indican desde el CEMDA. “México se encuentra en los primeros seis puestos mundiales con un alto riesgo en la defensa ambiental”, asegura Alejandra Leyva, abogada de este centro de estudios.

Entre los sucesos más violentos de 2019 se ha de mencionar la muerte de Samir Flores, uno de los líderes que se posicionaron en contra del Proyecto Integral Morelos (PIM). Se trata de un plan del Gobierno mexicano para crear una infraestructura de generación eléctrica en la zona central del país. Flores fue asesinado el 27 de febrero de 2019, en vísperas del referéndum propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador sobre dicho proyecto. Previamente, Samir había sido amenazado.

Otros ciudadanos muertos durante 2019 fueron Otilia Martínez y su hijo, Gregorio Chaparro, valedores del territorio pueblo rarámuri ante la tala ilegal; Luis Álvarez Flores, protector del santuario del mono saraguato o aullador negro (Alouatta pigra) y del río Usumacinta; o Isaías Cantú Chaparro, presidente del comisariado de bienes comunales de "Paraje Montero", en el estado de Guerrero. Cantú se había opuesto a la minería de oro y plata en esta zona.

Los asesinatos no fueron el único tipo de agresiones que soportaron los activistas ambientales mexicanos durante 2019. También ha habido amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, hostigamiento, difamaciones, desapariciones forzadas, allanamientos, robos y secuestros. “Estas personas se encuentran en permanente amenaza por la judicialización, el crimen organizado o la estigmatización del Gobierno federal si se oponen a alguno de sus proyectos”, denuncia el defensor ambiental mexicano Gustavo Castro, único testigo del asesinato de la activista hondureña Berta Cáceres en 2016.

Alejandro González Rosado


 

Perú: sigue la minería ilegal en vez de un parque nacional.


Mongabay Latam y el diario "El Comercio" confirman la presencia de mineros ilegales en la Cordillera del Cóndor (Perú), en la frontera con Ecuador. Esta situación ha continuado de forma irrefrenable durante la pandemia en un territorio que por su biodiversidad debió ser parte de un parque nacional.


Hace un año, el Ejército y la policía realizaron un operativo en la Cordillera de Cóndor para controlar las extracciones ilegales de oro, sin embargo la pandemia creó el escenario perfecto para que los mineros regresaran a la zona. En las faldas de la cadena montañosa han sido reabiertos varios túneles que las autoridades clausuraron el año pasado.

En 1994 una expedición científica, organizada por Conservación Internacional, descubrió la riqueza biológica de la Cordillera del Cóndor y propuso que una extensión de 153.000 hectáreas fuese catalogada como parque nacional. Sin embargo, en 2007, tras un cuestionado proceso, el Gobierno de Perú estableció que sólo 88.477 hectáreas de la cordillera conformarían el Parque Nacional Ichigkat Muja. La parte recortada, para los científicos y expertos que participaron en las expediciones, era la de mayor biodiversidad y la que ahora soporta la devastación de la minería ilegal.


Alejandro González Rosado

 

Un Libro Blanco sobre el grave problema de la electrocución de aves.




El pasado 29 de septiembre se presentó el Libro Blanco de la electrocución en España. Este documento ofrece el diagnóstico más completo y actualizado de uno de los graves problemas de conservación que sufre gran número de aves en nuestro país y lanza una serie de propuestas para contribuir a su solución.


Es la primera vez que se publica en España un Libro Blanco de esta temática. Su edición ha corrido a cargo de la asociación Grefa por encargo del proyecto europeo AQUILA a-LIFE, dedicado a la recuperación del águila de Bonelli o águila perdicera (Aquila fasciata).

Estudios científicos y campañas ecologistas vienen advirtiendo en nuestro país de la muerte masiva de aves por los impactos causados por los tendidos eléctricos, en especial la electrocución. En los últimos años se están aplicando diferentes medidas para prevenir y reducir este problema desde diversos sectores como compañías eléctricas, autoridades ambientales e industriales, fabricantes de material aislante y asociaciones de conservación de la naturaleza.

El Libro Blanco de la electrocución en España aúna toda esta experiencia con el fin de contribuir a solventar el problema, reflejando tanto los aspectos técnicos y económicos como los ambientales en el centenar de páginas de esta publicación, apoyadas por gran cantidad de tablas, figuras y mapas.

Alejandro González Rosado



miércoles, 25 de noviembre de 2020

Gracias a la ayuda de un acelerador de partículas, los científicos han descubierto un inusual amuleto enterrado con una momia de 2000 años.

 La momia proviene de una necrópolis del norte de Egipto excavada en 1910. Los investigadores colocaron por primera vez los restos en un escáner de tomografía computarizada, que se ha utilizado en el pasado para mirar debajo de los vendajes de las momias. Eso creó la imagen de arriba: un esqueleto con unas pocas docenas de pequeños artefactos.

Luego, los científicos llevaron el cuerpo antiguo a una instalación de acelerador de partículas de sincrotrón en el Laboratorio Nacional de Argonne, donde utilizaron intensos rayos X para identificar los materiales utilizados para fabricar esos artefactos.

Entre los descubrimientos se encontraba un artefacto de 7 milímetros de largo hecho de un mineral llamado calcita , informa hoy el equipo en el Journal of the Royal Society Interface . Este estaba ubicado cerca del vientre de la momia, donde se abrió el cuerpo para extraer los órganos durante la momificación. Los investigadores especulan que el objeto era un amuleto colocado cerca del sitio de la evisceración para ofrecer protección espiritual. Es posible que haya sido tallado en forma de escarabajo, una forma popular de amuletos en Egipto .


El equipo también pudo confirmar que el esqueleto de la momia, que mide solo 94 centímetros de largo, pertenecía a un niño de unos 5 años. Eso es sorprendente, considerando que el retrato pintado encima de la momia muestra a una mujer adulta. Como tal, dicen los científicos, es posible que las pinturas no siempre hayan sido una representación precisa del individuo muerto en el interior. En este caso particular, la imagen puede representar cómo se habría visto el niño si hubiera sobrevivido hasta la edad adulta.


Adrián Rojo Blanco

El peligro para la vida marina

 Una asociación de científicos, entre ellos Douglas McCauley, de la Universidad de California en Santa Barbara (UCSB), ha encontrado que los mismos patrones que llevaron al colapso a poblaciones de animales salvajes en tierra están teniendo lugar en el mar.

Según los investigadores, las poblaciones de vida silvestre en los océanos son tan saludables como aquellas que estaban en tierra hace cientos o miles años. Sin embargo, advierten que eso puede estar a punto de cambiar, ya que, se augura, los próximos 100 años parecen ser un gran desafío para la vida marina.

Las conclusiones comparan el curso de la Revolución Industrial sobre tierra con los patrones actuales del uso que dan los humanos a los mares del mundo. Durante la década de 1800, grandes extensiones de tierras de cultivo y fábricas ejercieron presión sobre los bosques y extrajeron recursos mediante la explotación y perforación del terreno. En consecuencia, muchas especies terrestres terminaron por extinguirse. En el océano, sin embargo, la pesca continuó dependiendo de veleros agrupados en pequeñas porciones de aguas costeras.

El coautor Steve Palumbi, de la Universidad de Stanford, enumera varias amenazas emergentes para los océanos. "Hay granjas industriales en el mar y unidades de engorda de atún estilo rancho ganadero", anotó. "Las granjas camaroneras están devorando los manglares con un apetito similar al de la agricultura terrestre, que consumió praderas nativas y bosques. Se están presentando reclamos para explotar el fondo marino con un fervor similar al de la fiebre del oro, y máquinas de minería oceánica de 300 toneladas y barcos pesqueros de 228 metros están empezando a ensartar la línea de ensamble para hacer este trabajo".

Según los autores, el aumento en el uso industrial de los océanos y la globalización de la explotación marina amenazan con dañar la salud de las poblaciones de fauna marina, lo que torna la situación en los océanos tan sombría como lo es en tierra. Como señaló McCauley, ahora pescamos con helicópteros, practicamos el arrastre guiado por satélite y usamos supersedales que se extienden de Nueva York a Filadelfia.

"Todo indica que podríamos estar iniciando una revolución industrial marina", dijo. "Nos estamos preparando para reproducir en los océanos el proceso de la vida silvestre Armagedón que hemos diseñado en la tierra?.

Una solución que el documento destaca implica reservar áreas del océano cada vez más grandes, que estén a salvo del desarrollo industrial y la pesca. Sin embargo, el coautor Robert Warner, profesor de investigación en el EEMB de la UCSB, advirtió que las reservas solas no son suficientes. "Necesitamos una política creativa y eficaz para manejar el daño infligido a la fauna marina en los vastos espacios que hay entre las zonas marinas protegidas", dijo.

Entre las amenazas más graves para la fauna marina se encuentra el cambio climático, que según los científicos está degradando los hábitats de los animales del mar y tiene un impacto mayor en ellos que en la fauna terrestre. "Cualquier persona que haya cuidado alguna vez una pecera sabe que el activar el calentador de acuario y volcar ácido en el agua mete a los peces en problemas", argumentó el coautor Malin Pinsky, ecologista de la Universidad de Rutgers. "Esto es lo que el cambio climático está haciendo a los océanos ahora?.

Aun así, como los investigadores enfatizaron, la relativa salud de los océanos presenta una oportunidad para salvarlos. "Debido a que ha habido mucho menos casos de extinción en los océanos, todavía tenemos los ingredientes necesarios para la recuperación", dijo McCauley. "Hay una esperanza para las especies marinas que simplemente no existe para los cientos de especies de fauna terrestre que ya han cruzado el umbral de la extinción?.

El futuro del océano aún está por determinarse, dicen los investigadores. "Podemos equivocarnos y cometer en el mar los mismos errores en que incurrimos en la tierra, o podemos trazar colectivamente un futuro diferente y mejor para nuestros océanos", Warner concluyó.



                                                                       Adrián Rojo Blanco