La laguna de Meco surgió de la extracción de inertes para la construcción de la autopista R2.


Otro de los problemas es que la progresiva colonización de la vegetación ha ido reduciendo el espacio de agua libre. Esto ha hecho que disminuyan las especies que buscan habitats más abiertos. Como solución, cortaron unas zonas de taray que habían invadido la lámina, estas zonas fueron elegidas por los cariblancos para nidificar.
Posteriormente mejoraron el modelo hidrológico, usando aguas pluviales de las nuevas zonas impermeables adyacentes que se generen, el incremento de la lámina debe dar lugar a una zona húmeda que evite la desecación de la laguna. Al mismo tiempo esto atraería a una mayor variedad de aves.
REVISTA: Quercus, septiembre 2017
Paula González Cividanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario