lunes, 14 de diciembre de 2020

El elefante más triste del mundo recupera su libertad



Por fin, el elefante Kaavan dejará las cadenas atrás. Será este domingo cuando este paquidermo grisáceo con motas amarillas de 32 años recupere su preciada libertad tras décadas recluido en un pequeño recinto.

Deprimido, con problemas de estrés y de comportamiento, y con heridas en sus patas por las cadenas. Así pasó Kaavan sus últimos años, sobre todo, tras la muerte de su compañera Saheli, en 2012. El conocido como el elefante más solitario del mundo fue un regalo del Gobierno de Sri Lanka y era la estrella del zoo de Islamabad (Pakistán).

Ahora, Kaavan emprenderá una nueva vida al otro lado del continente gracias a la presión de los activistas y la ayuda de Cher. La actriz y cantante estadounidense y cofundadora de Free the Wild, una organización benéfica de protección de la vida salvaje, conoció las pésimas condiciones en las que vivía Kaavan en 2016 y contrató a un equipo legal para que tratara de conseguir la libertad del elefante. Algo que será una realidad mañana domingo.

El especialista, que ha estudiado a Kaavan durante los últimos 23 años, denunció que el estado del animal era "miserable": sufre depresión, estrés y anomalías en el comportamiento debido a la soledad, la falta de espacio y las cadenas.

El recinto donde el animal ha vivido todo este tiempo ocupa una superficie de 90 por 140 metros, no tiene árboles y la poca sombra que hay la ofrece un pequeño edificio con el techo roto en una ciudad donde se superan con facilidad los 40 grados en verano.

No obstante, Bilal, el cuidador de Kaavan en los últimos 28 años, siempre ha defendido que el animal sólo necesitaba otra compañera para recuperar el ánimo. "No tiene sentido que lo manden al extranjero. Sería un insulto para Sri Lanka. Es mejor que le traigan una compañera y arreglen un poco su recinto".


                                                                                                                            Carmen García. 

El "efecto París", cinco años después: una minicumbre virtual para relanzar la ambición climática



Para unos fue el gran hito ante el cambio climático, para otros fue tan solo un alto en el camino. Unos hablan ahora del "efecto París", o cómo la transición hacia la economía baja en carbono se está produciendo más rápido de lo previsto gracias al apoyo del histórico acuerdo suscrito por 195 paises  hace cinco años. Otros recalcan cómo las emisiones han seguido disparándose y cómo volverán a hacerlo tras la pausa "involuntaria" causada por el coronavirus.

Los líderes mundiales volverán a verse el sábado las caras, aunque solo sea virtualmente, para celebrar el quinto aniversario del Acuerdo de París. El presidente Emmanuel Macron le pasará el testigo al premier Boris Johnson, obligado a enterrar por un día las rencillas del Brexit y a anunciar el "sprint hacia Glasgow", donde se celebrará el próximo año la COP26 (aplazada por la crisis del Covid).

El secretario general de la ONU, António Guterres, oficiará de maestro de ceremonias y se lanzará una de sus apremiantes proclamas, como la efectuada en los últimos días desde Nueva York: "La humanidad está en guerra con la naturaleza, y este es un camino suicida. La naturaleza golpea siempre de vuelta, y lo hace cada vez con más fuerza y más furia".

Y ahora las buenas noticias. Se espera que al menos 70 países aprovechen el cónclave de París para elevar sus compromisos en las Contribuciones Determinadas a nivel Nacional (NDC). Al menos 120 naciones han fijado ya la meta de "emisiones cero" para el 2050. La Unión Europea acaba de anunciar la reducción de emisiones del 55% para el 2030 y el Reino Unido ha ido aún más allá con la promesa llegar al 68%. Se espera que el presidente electo Joe Biden anuncie en enero la esperada vuelta al Acuerdo de París y se sume al compromiso de neutralizar las emisiones de Estados Unidos a mediados de siglo. China se ha propuesto lograrlo "antes del 2060".



                                                                                                                Carmen García.

Las islas de Alaska podrían ser en realidad un volcán monstruoso

 


Un estudio expone que una caldera gigante podría estar escondida bajo las aguas en las islas Aleutianas.





Un misterioso supervolcán, previamente desconocido, podría esconderse bajo las islas Aleutianas de Alaska. Así lo sugiere un nuevo estudio en el que exponen que un cráter ancho, creado cuando explotó el supervolcán, conecta al menos cuatro volcanes existentes. Es tan grande que si el supervolcán entró en erupción durante los últimos miles de años, podría haber hecho desaparecer las civilizaciones de todo el mundo.

El descubrimiento aún no ha sido confirmado y surgió a partir de varias pruebas que a primera vista parecen no tener relación, comenta Diana Roman, vulcanóloga de la Carnegie Institution for Science en Washington, D.C. De, de hecho, las Islas de las Cuatro Montañas parecen un cúmulo volcánico ordinario. Pero, en conjunto, los datos apuntan de manera convincente a la existencia de una caldera de unos 20 kilómetros de diámetro.

Además, el análisis de gases volcánicos como dióxido de azufre, así como los patrones de micro-terremotos, también sugieren la presencia de una caldera.

Reunir la evidencia científica ha sido todo un desafío, debido a la ubicación extremadamente remota del lugar, un entorno enclavado en gran parte bajo el agua y la presencia de depósitos volcánicos más nuevos que oscurecen los más antiguos.

Descubren un antiguo lago extinto bajo el hielo de Groenlandia

 


Estaba sepultado a más de 1 kilómetro de profundidad cubierto por una capa de hielo de 1,8 kilómetros de grosor.

Un equipo de científicos del Observatorio Terrestre Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia ha descubierto un antiguo lecho de lago enterrado bajo más de un kilómetro de hielo que puede contener secretos sobre el clima pasado de Groenlandia. El análisis geomorfológico y el modelado hidrológico indican que la cuenca albergó una vez un lago con una superficie de hasta 7.100 kilómetros cuadrados y un volumen de hasta 580 km cúbicos. El lago se formó cuando el noroeste de Groenlandia estaba libre de hielo, en algún momento de la historia de la Tierra hace cientos de miles o incluso millones de años y puede contener rastros fósiles y químicos únicos de climas y vidas pasadas.


Importante para el futuro

Dado el rápido derretimiento de Groenlandia en la actualidad, el lago podría revelar algo sobre el futuro del Ártico a medida que se reducen los casquetes polares. "Este podría ser un depósito importante de información, en un paisaje que en este momento está totalmente oculto e inaccesible", comentó Guy Paxman, líder del trabajo que publica la revista Earth and Planetary Science Letters. "Estamos trabajando para intentar comprender cómo se ha comportado la capa de hielo de Groenlandia en el pasado. Es importante si queremos comprender cómo se comportará en las próximas décadas". Recordemos que la capa de hielo, que se ha estado derritiendo a un ritmo acelerado en los últimos años, contiene suficiente agua para elevar el nivel global del mar más de 7 metros.

Este lecho de lago fósil nunca había sido observado por la ciencia en esta parte del mundo y sabemos que la colosal capa de hielo de Groenlandia está repleta de misterios ocultos bajo su piel helada mientras no deja de perder masa a un ritmo alarmante en un mundo en constante calentamiento.



Los investigadores trazaron un mapa del lecho del lago analizando datos de instrumentos geofísicos en el aire que pueden leer señales que penetran en el hielo y proporcionar imágenes de las estructuras geológicas que hay por debajo. La mayoría de los datos provienen de aviones que vuelan a baja altitud sobre la capa de hielo como parte de la Operación IceBridge de la NASA.

Este extinto lago lleva seco durante mucho tiempo y actualmente está lleno de eones de relleno sedimentario, roca suelta de hasta 1,2 kilómetros de espesor y cubierta por 1,8 kilómetros adicionales de hielo (un sello de hielo). Los investigadores calculan que la profundidad del agua en el antiguo lago osciló entre 50 y 250 metros y es la primera vez que se descubre este tipo de característica subglacial en nuestro planeta.

La evidencia no es concluyente

El lago pudo haberse formado cuando una antigua falla separó la Tierra, creando una depresión o puede haber sido una cuenca excavada por un glaciar en retirada, apuntan.

Según los investigadores, para que el sedimento se acumule de una manera tan sustancial, debe haber habido largos períodos de tiempo sin hielo. Perforar hasta llegar al sedimento y analizarlo podría darnos más información sobre el patrón de derretimiento del hielo que tuvo lugar hace tantos años. Un sedimento como este puede contener una variedad de materiales que nos pueden mostrar el clima en el momento del asentamiento, e incluso datos sobre la fauna local.

"La cuenca puede ser un sitio importante para futuras perforaciones bajo el hielo y la recuperación de registros de sedimentos que pueden proporcionar información valiosa sobre la historia glacial, climatológica y ambiental de la región", concluyen los científicos.

No hay planes actuales para perforar el lecho del lago, pero tal hazaña sería posible.

Encuentran una rara serpiente iridiscente en Vietnam

Muchas de las especies del norte de Vietnam son endémicas del área, lo que significa que solo existen allí. ¿Cómo es esta serpiente?

Ha sido bautizada como Achalinus zugorum en honor a un investigador fallecido del Museo de Historia Natural Smithsonian (George Zug). Se trata de una nueva especie de serpiente excavadora que presenta un extraño patrón de escamas y brilla con una impresionante coloración iridiscente. El insólito reptil fue descubierto por investigadores que caminaban por el bosque kárstico mientras examinaban otras criaturas de la zona. La serpiente no tiene los fotorreceptores de luz brillante en sus ojos, lo que llevó al equipo a determinar que se esconde en el suelo o se arrastra debajo de los escombros del suelo del bosque.
Es la única especie conocida de su tipo. El equipo recolectó el espécimen hace seis meses y desde entonces no han podido encontrar más ejemplares de este tipo.

“No se sabe nada sobre la ecología, el comportamiento, la dieta o el microhábitat preferido de esta especie, aunque presumiblemente es una especie semifosoriana que fue extraída por las fuertes lluvias recientes antes de la recolección “, según el estudio publicado en la revista Copeia.
La serpiente rara tiene un dorso negruzco y morado oscuro, junto con una parte inferior de color marrón oscuro y una fuerte coloración iridiscente en todo su cuerpo.

Los investigadores llevaron la serpiente al Smithsonian donde se secuenció su ADN, lo que les permitió confirmar que es una especie nueva para la ciencia. El siguiente paso es enviarla de regreso a Vietnam, donde será catalogada.


Lu+cía Herrero Hinjos

Los reyes y reinas más jóvenes de la historia

A edades muy tempranas estos pequeños se convirtieron en responsables de toda una nación.

Muchos niños sueñan con ser rey o reina del mundo para poder hacer y deshacer a su antojo y poder tomar todas las gominolas que deseen. Aunque en la vida real no todo es tan divertido ni risueño, sí que ha habido jóvenes que han tenido que alzarse como reyes y reinas de sus países debido a una muerte inesperada o a algún acontecimiento fuera de lo común en general.


La historia está llena de reyes, reinas, emperadores y zares menores de edad que descubrieron que liderar una nación es un proceso muy duro y, muchas veces, peligroso pero, a la vez, una responsabilidad que no podían declinar.


¿Sabías que María, reina de Escocia, tenía solo seis días cuando se convirtió en reina?Ella no es la única en la historia (y en la actualidad) en tener que tomar posesión del trono a una edad muy temprana. Si bien podría haber sido un sueño lejano para muchos de ellos, para los siguientes personajes históricos que repasaremos, fue un momento muy real.


Otro de los reyes más famosos de todos los tiempos, el rey Tut de Egipto, tenía alrededor de 9 años cuando se convirtió en faraón.


En España también tenemos ejemplos, como el de Isabel II de España, conocida como “la de los Tristes Destinos”, quien fue reina de España entre 1833 y 1868, desde la edad de 3 años, gracias a la derogación del Reglamento de sucesión de 1713 que permitía a la descendencia femenina del rey sucederle en el trono tras su fallecimiento, en el caso de que el soberano falleciese sin hijos varones (tal y como sucedió con Fernando VII y María Cristina de Borbón y Dos Sicilias, que solo tuvieron dos hijas, Isabel y su hermana la infanta Luisa Fernanda, que nació poco después que ella).

Esta es la historia de niños y niñas de todo el mundo que acabaron convirtiéndose en reyes y reinas, respectivamente. Algunos de ellos, incluso tenían menos de 10 años. Y es que, a lo largo de la historia, la presencia de reyes, reinas -y otros soberanos- de corta edad no es infrecuente.

Para más información pulse aquí

Natalia Crego Mateos

Avistado un raro pingüino completamente blanco en las islas Galápagos

 

El ejemplar de pingüino de las Galápagos presenta un plumaje totalmente blanco a causa del leucismo, una particularidad genética motivada por un gen recesivo que determina el color blanco de ciertos ejemplares. Encontrado en perfecto estado de salud, su descubrimiento ha supuesto una agradable sorpresa para toda la reserva marina.



El 19 de septiembre saltó la sorpresa en la Reserva Marina de las islas Galápagos cuando Jimmy Patiño, un guía naturalista que se encontraba por la zona, se acercó al borde costero de la isla Isabela. En la Punta Vicente Roca les esperaba un pingüino de las Galápagos (Spheniscus mendiculus) que llamó su atención y la del resto de tripulantes de la barca turística en la que se desplazaban.
El ejemplar de esta especie de pingüino, endémica del archipiélago ecuatoriano, presentaba un color blanco muy inusual, que bien se podría haber asociado al albinismo. Al acercarse y poder apreciarlo desde corta distancia, Patiño se percató de que los ojos de esta particular ave eran negros, lo cual descartó el albinismo como razón que explicase el pálido color del ejemplar.


Los técnicos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos confirmaron la versión inicial del guía, considerando que podría considerarse de un ejemplar con leucismo, una particularidad genética que determina el color de ciertos ejemplares condicionada por un gen recesivo.


Tal y como aseguran desde la Dirección del Parque Nacional Galápagos, no es el primer caso de ejemplares con particularidades genéticas tales como el leucismo o el albinismo documentado en la reserva. Tiburones, lagartijas, pinzones o langostas con estas características ya habían llamado la atención de los trabajadores en otras ocasiones, pero es la primera vez que se observa un pingüino con esta condición.





Lucïa Herrero Hinjos


Audi lanza su primer patinete eléctrico, una alternativa de movilidad urbana sostenible


En 2020, las restricciones de movilidad de vehículos convencionales, combinado por una creciente motivación e interés por la protección del medioambiente han creado las condiciones idóneas para el auge de los patinetes eléctricos. De hecho, se estima que las ventas de este innovador medio de transporte se han incrementado en más de un 1000 % en tan solo un año. Sumado a esto, el potencial riesgo de moverse en transporte público debido a la pandemia de COVID-19 ha contribuido a convertir a este ingenio en una de las mejores alternativas de movilidad.

En cuestión de patinetes eléctricos, no solo aumenta la demanda (y, como consecuencia, baja el precio) sino que también la tecnología se hace más sofisticada. Como respuesta a las nuevas necesidades de la población, y a este interés creciente por este tipo de vehículo, sale al mercado el Audi electric kick scooter powered by Segway, el primer patinete eléctrico de la marca.


Con la confianza que proporciona la marca Audi en los vehículos convencionales, el nuevo scooter eléctrico es una garantía de fiabilidad, prestaciones, diseño e innovación. En cuanto a sus características, posee una autonomía de 65 km y un precio bastante competitivo, disponible por 849 euros.


Una alternativa de movilidad con múltiples ventajas

El coche ya no es el medio de transporte predilecto para muchos españoles. En su lugar, el patinete eléctrico ha obtenido un lugar privilegiado en las grandes urbes durante los últimos tiempos, debido a sus múltiples ventajas. No solo permite moverse de manera rápida y ligera, lo que resulta excelente para las distancias cortas; sino que, además, se trata de un vehículo con cero emisiones, se aparca fácilmente y resulta ideal para sortear el tráfico.

La marca líder en el sector de la automoción desea que sus clientes se muevan en un Audi, sea cual sea el tipo de vehículo que utilicen. Además, con el desarrollo de su primer patinete eléctrico, muestra su compromiso y contribución a una gran urbe más sostenible y verde: el uso del patinete eléctrico no solo no contamina, sino que reduce el tráfico de las ciudades.

El nuevo scooter eléctrico de Audi es, en definitiva, la respuesta al creciente interés de la población en nuevos e innovadores vehículos de transporte, motivado por el auge de la protección del medioambiente y las restricciones provocadas por la pandemia.
 



Natalia Crego Mateos

domingo, 13 de diciembre de 2020

El SARS-CoV-2 lleva entre 70 y 40 años en los murciélagos y lo más probable es que saltara directamente a humanos

 



Un análisis genealógico alerta de que el nuevo coronavirus existe desde hace décadas en murciélagos, y por tanto pueden haber aparecido otros linajes con capacidad de infectar humanos. El equipo de investigación pide un sistema de vigilancia capaz de detectar nuevos patógenos en tiempo real.

El origen del coronavirus SARS-CoV-2 sigue siendo uno de los secretos mejor guardados de la biología. Desvelarlo es importante para prevenir futuras oleadas de COVID-19 y también para acallar teorías conspiranoicas.

Se supo muy pronto al inicio de la pandemia que el nuevo coronavirus comparte más del 96% de su genomacon un coronavirus que infecta murciélagos. Ahora, un trabajo de un equipo internacional ha intentado reconstruir el árbol genealógico del SARS-CoV-2.

Una versión previa del artículo ya se difundió a finales de marzo en el repositorio de preprints BiorXiv, y ahora el estudio, una vez revisado, se ha publicado en el último número de la revista Nature Microbiology. Sus resultados determinan que el linaje de ambos coronavirus se separó hace entre 40 y 70 años. Esto significa que el SARS-CoV-2 lleva bastantes décadas circulando indetectado entre los murciélagos.

Eso “se ve claramente en nuestros análisis”, escriben en su artículo los autores, que además lanzan una advertencia: en ese tiempo se pueden haber diferenciado más linajes con los rasgos adecuados para infectar a los humanos. “Este largo periodo de divergencia sugiere que hay linajes víricos en murciélagos con potencial zoonótico que no han sido muestreados”, se afirma en el texto.

Además, son virus con una alta capacidad de intercambiar material genético entre sí, lo que implica, según los autores, que “será difícil identificar virus con el potencial de causar brotes importantes en humanos antes de que estos emerjan”. Es necesario, por tanto, disponer de un “sistema de vigilancia de enfermedades humanas en tiempo real que rápidamente pueda identificar y clasificar patógenos”. El nuevo análisis no apoya la hipótesis —aunque tampoco la descarta— de que el pangolín fuera un paso intermedio en el salto de murciélagos y humanos. Tampoco las serpientes. “La evidencia actual es consistente con que la evolución del virus en murciélagos haya dado lugar a variantes capaces de replicarse en el tracto respiratorio superior tanto del humano como del pangolín”, escriben los autores.

Uniendo estos nuevos resultados a lo ya conocido, el primer firmante de este trabajo, Maciej F. Boni, de la Universidad Estatal de Pensilvania (EE UU), explica a SINC que el escenario más probable es el de un virus de una población de murciélagos de la provincia de Yunnan, en el sureste de China, “de donde proceden los virus con parentesco más próximo” al SARS-CoV-2, que salta directamente a humanos.

Muchos expertos han descartado ya un origen artificial del virus mediante manipulación genética, dado que una operación así dejaría huellas inequívocas en el genoma que no están en el nuevo coronavirus. Boni considera “improbable” también la hipótesis de la fuga de un laboratorio: “Si el virus hubiera escapado de un entorno de laboratorio, los primeros individuos afectados habrían sido los empleados del centro y sus familias”, comenta. “No vimos esto en los 44 casos originales de finales de diciembre de 2019”.

Sobre cuándo se produjo el salto a humanos, Boni remite a otros análisis de genomas virales ya publicados por otros investigadores, que indican noviembre de 2019 como fecha más probable. Es un elemento más a favor de que fue un error la detección del virus en muestras de aguas fecales de Barcelona de marzo de 2019.

Maciej F. Boni considera “improbable” la hipótesis de la fuga de un laboratorio: “Si el virus hubiera escapado de uno de estos entornos los primeros afectados habrían sido los empleados del centro y sus familias”.

Un genoma tipo mecano

Dibujar el árbol genealógico del nuevo coronavirus no es fácil porque intercambia material genético muy fácilmente y “regiones distintas del genoma del virus pueden tener ancestros distintos”, señala el coautor del trabajo. El genoma de estos virus es como un mecano Frankenstein, ensamblado con piezas de distinta procedencia. Para dibujar al árbol genealógico evitando este obstáculo, Boni y sus colegas emplearon tres técnicas diferentes con el fin de identificar partes del genoma del virus que se han mantenido estables, sin sufrir estos intercambios genéticos.

Tras comparar genomas de virus del mismo subgénero —sarbecovirus— que el nuevo coronavirus, las tres técnicas empleadas indican que este comparte un linaje ancestral con su pariente conocido más próximo, catalogado como RaTG13. Cada técnica da una fecha probable para la separación: 1948, 1969 y 1982. De ahí la conclusión de que el SARS-CoV-2 debe llevar décadas evolucionando en murciélagos.

Los investigadores también examinaron el origen de la proteína RBD, que es la que abre la puerta de las células humanas al encajar con su receptor, la proteína ACE2. Ya se había visto que RBD es genéticamente más parecida a la de virus que infectan al pangolín que a otras del virus de murciélagos RaTG13, por eso se sospecha del pangolín como huésped intermedio.

Pero lo que se ve en este trabajo es que el SARS-COV-2, RaTG13 y otros virus del pangolín comparten un linaje vírico ancestral —un antiguo antecesor común— y no que el SARS-CoV-2 haya evolucionado también en el pangolín.





¿Para qué sirve estudiar nuestro código genético?

 Nuestro código genético alberga toda la información que tus células necesitan para el correcto funcionamiento del organismo; es, por así decirlo, el manual de instrucciones de tu cuerpo. El estudio de la genética ha traído implicaciones clave para la medicina de prevención, al poder determinar, por ejemplo, qué tipo de predisposición posee una persona a padecer determinada enfermedad. La investigación sobre la influencia de los factores genéticos y ambientales en determinadas patologías, y las estrategias para identificar genes específicos involucrados en determinados procesos de nuestro organismo es creciente, y será una tendencia clave en la medicina personalizada. 


Pero investigar el código genético no solo sirve para prevenir enfermedades; la cantidad de información que puede aportarnos sobre nuestra identidad es mucha, y muy relevante: desde datos sobre nuestros ancestros y origen, hasta una descripción de nuestro metabolismo, la tolerancia a medicamentos o la velocidad a la que envejecemos. La posibilidad de investigar nuestro propio ADN a través de una simple prueba está muy poco divulgada, pero existe. 


ADNTRO nació con la ambición de democratizar el estudio de nuestra propia genética, haciendo accesible a todo el que quiera esta valiosa información a través de una prueba de saliva, que puedes realizar en casa, y con informes sencillos de entender. 



¿En qué consisten las pruebas genéticas de ADNTRO? 

1. Ancestría: ¿de dónde vengo? 

Todos los seres humanos somos una compleja mezcla genética de diferentes poblaciones del planeta debido a que, miles de años atrás, el ser humano emigró de África y se extendió por todo el mundo. 

En esta prueba, tu composición ancestral se compara con una o más poblaciones étnicas de diferentes países del mundo. Cuanto mayor sea el % encontrado, más cercana será su relación genética con el principal grupo étnico que vive: Mediterráneo Occidental, Islas británicas, Escandinavia... Podrás disponer de la información desglosada por países e, incluso, por regiones dentro de un mismo país.

2. Nutrición y deporte: ¿qué tipos de entrenamiento y dieta van mejor con mi metabolismo? 

En ADNTRO se analizan varios marcadores genéticos para las intolerancias alimentarias, como a la lactosa, la fructosa o el gluten; además, se analiza la forma en que nuestro organismo procesa las vitaminas y los minerales, para saber, por ejemplo, si necesitas más o menos vitaminas que la media de la población. La velocidad de nuestro metabolismo, qué dietas son más adecuadas según nuestra genética, nuestro desarrollo muscular, resistencia o incluso la velocidad de recuperación cardiaca son otros aspectos que se investigan en este apartado. 

3. Personalidad: ¿qué nos dice la genética sobre nuestro comportamiento? 

Se trata de un campo aún incipiente, pero con fundamentos en estudios muy solidos, realizados durante décadas con gemelos idénticos y adoptados por diferentes familias, aislando así la influencia ambiental de nuestra educación. Aplicando novedosos algoritmos, esta prueba es un indicador de lo que conocemos como MBTI, el indicador de tipo Myers-Briggs, sobre las preferencias psicológicas en base a las cuales las personas perciben el mundo y toman decisiones: amabilidad, extroversión, responsabilidad... 

Además  en este apartado también hay información sobre nuestro cronotipo, nuestros niveles de actividad física; además, ADNTRO está trabajando en el área de adicciones.

4. Farma: ¿cuál es mi tolerancia a determinados medicamentos? 

Este análisis es el que en ADNTRO se conoce como la ‘punta de lanza’ de la medicina personalizada. No todas las personas poseen una igual tolerancia a determinados fármacos (tan comunes como la aspirina o el ibuprofeno) además de que el efecto de los mismos puede ser variable. Un estudio pormenorizado se lleva a cabo en un amplio espectro de medicamentos, desde antivirales hasta anticonceptivos, pasando por analgésicos, antidepresivos, cadiovasculares... y que son actualizados a medida que se publican nuevos estudios.

5. Salud: ¿qué enfermedades estoy más predispuesto a padecer? 

No todas las personas que eligen estudiar su código genético en ADNTRO quieren poseer esta información. Pero, para quien lo desee, el análisis permite identificar el riesgo de padecer una amplia variedad de enfermedades del sistema circulatorio, óseo, respiratorio, cardiovascular, muscular, nervioso, inmune, reproductor... 

No obstante, hay que tener en cuenta que el estudio de estos marcadores no tiene valor clínico, puesto que hay factores ambientales que pueden modificar nuestra predisposición a padecer enfermedades (como el tabaquismo, por ejemplo); pero sí permite una prevención de las mismas.

6. ‘Labs’, el área de innovación de ADNTRO 

En este apartado, cada persona tiene la posibilidad de colaborar con el progreso de la ciencia y, además, de explorar su ADN en aspectos cuya investigación es todavía incipiente.

Un ejemplo es la longitud de los telómeros, relacionada con el envejecimiento. Los telómeros son los extremos de los cromosomas, que aseguran su estabilidad –los científicos lo comparan con el extremo plastificado de los cordones de los zapatos–. A telómeros más largos, a priori, mayor esperanza de vida y menor predisposición a padecer enfermedades crónicas relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer. 

ADNTRO pone a tu disposición una ventana al interior de tu propio organismo. Poseer información sobre nuestro código genético no solo otorga el derecho a conocer con detalle nuestro origen y estado de salud, sino que abre la posibilidad a cuidarnos de la manera más óptima y de obtener los tratamientos más idóneos, e incluso de prevenir la aparición de enfermedades, aumentando la esperanza y la calidad de vida de quienes disfrutan de esta sencilla prueba genética. 






¿‘Tarjeta amarilla’ a la vacuna de Pfizer?

 Hace unas horas, daba la vuelta al mundo la imagen de la primera persona a la que se le ha administrado la vacuna de Pfizer/BioNTech contra la COVID-19 en el Reino Unido fuera de ensayo clínico; un aspecto que resulta importante subrayar es que, antes que Margaret Keenan, de 90 años, unas 44 000 personas se han puesto la vacuna con el fin de asegurar su eficacia y seguridad, como se requiere en el proceso previo a la autorización. Si bien se trata de buena noticia, que algunos divulgadores científicos han catalogado de histórica, la administración de la esperada vacuna ha quedado levemente empañada por una noticia de última hora: la Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios de Reino Unido (MHRA) ha publicado un informe en el que se detalla la situación de dos trabajadores del Servicio Nacional de Salud británico (NHS), que habrían manifestado reacciones alérgicas en respuesta a la vacuna de Pfizer/BioNTech. 


Pese al número relativamente elevado de personas que ya se habían administrado la vacuna en ensayo clínico, una cantidad mayor de personas está expuesta a la vacuna después de la autorización, por lo que se espera que esta expansión revele posibles eventos adversos que no se observaron durante los ensayos, al igual que suele ocurrir con todos los medicamentos y vacunas. 


Como medida de precaución, la MHRA ha emitido una guía temporal dirigida al NHS por la que recomienda no vacunar a aquellas personas que presenten un historial de alergias, mientras realiza una investigación con el fin de comprender completamente cada caso y sus causas. Eso sí, la noticia ha alertado a la población, y las posturas reticentes a la vacuna, o incluso negacionistas, han invadido las redes sociales, generando desconfianza.



Comencemos por comprender en qué consistió la reacción alérgica experimentada por la vacuna en estas dos personas: se trata de reacciones anafilactoides, una respuesta que presenta algunas diferencias respecto a la anafilaxis pero que, en esencia, son muy similares. Sobre esto nos ilustra Saad Shakir, director de la Unidad de Investigación de Seguridad de los Medicamentos (DSRU): “Una reacción anafiláctica es una respuesta alérgica del cuerpo a sustancias externas como alimentos, medicamentos y vacunas. Las manifestaciones de la anafilaxia incluyen efectos sobre los sistemas cardiovascular, respiratorio, gastrointestinal y la piel en forma de erupción grave. La presión arterial puede bajar y la respiración puede volverse difícil”. 


Por esta razón, aclara, a las personas que se vacunan se les pide que permanezcan en el lugar de vacunación por un tiempo para ser vigiladas. Shakir continúa así: “Sin embargo, los eventos que parecen haber ocurrido después de la vacuna Pfizer en estas dos personas fueron reacciones anafilactoides, que son reacciones alérgicas que comparten algunas de las características de la anafilaxis, pero son menos graves. Tras la reacción, a ambas se les administró el tratamiento oportuno”. 


Y añade: “Tanto la anafilaxia como las reacciones anafilactoides y otras reacciones alérgicas tienen más probabilidades de ocurrir en personas que tienen antecedentes de alergias”. De ahí la recomendación de las autoridades sanitarias británicas. 






La vacuna de Moderna protege a los mayores hasta tres meses después del pinchazo

 

En una carta que publica este jueves la revista The New England Journal of Medicine, el grupo de investigadores que ensaya la vacuna de Moderna, en colaboración con el Instituto Nacional de Alergia y Enfermedades Infecciosas (Niaid), aporta información sobre la inmunogenicidad alcanzada a los tres meses de la vacunación, en concreto a los 119 días después de la primera vacunación (90 días desde la segunda dosis).

Los datos proceden de 34 participantes adultos sanos -incluidos también personas mayores de 70 años-, quienes recibieron dos inyecciones de la candidata vacunal a una dosis de 100 mcg. Las dosis se inocularon con 28 días de diferencia. Los receptores se estratificaron según la edad (18 a 55 años; 56 a 70 años, e igual o más de 71 años).


Según exponen los investigadores, la vacuna ARNm-1273 a dosis de 100 mcg "produjo altos niveles de anticuerpos neutralizantes y de unión que disminuyeron ligeramente con el tiempo, como se esperaba, pero se mantuvieron elevados en todos los participantes tres meses después de la vacuna de refuerzo".

Las respuestas de los anticuerpos al dominio de unión con el receptor del virus, la proteína S, se evaluaron mediante un ensayo de inmunoabsorción ligado a enzima (ELISA). Se siguieron detectando anticuerpos neutralizantes en suero en todos los participantes el día 119. No se observaron eventos adversos graves.

La vacuna de la farmacéutica Moderna se basa en ARNm que codifica la proteína S del coronavirus SARS-CoV-2. Los resultados de seguridad de su ensayo en fase I se publicaron en NEJM, si bien los datos sobre eficacia han sido comunicados recientemente por la propia compañía, que ha informado sobre una eficacia del 94%.

Sobre la base de esos resultados, Moderna ha solicitado la aprobación a las agencias reguladoras europea y estadounidense. También acaba de anunciar que va a iniciar un ensayo con su vacuna sobre niños de 12 a 17 años.







ELMUNDO
Benjamín Gómez

Vacunas de ARN mensajero: un nuevo tipo de inmunización que no modificará tu ADN

 Supone un hito histórico para la Medicina la creación de una fórmula basada en este tipo de herramientas moleculares


La aprobación, por parte de las autoridades reguladoras británicas, de la vacuna contra la Covid-19 desarrollada por Pfizer y BioNTech supone la llegada al mercado de un nuevo tipo de inmunización, las llamadas vacunas de ARN mensajero.

Estas vacunas tienen un mecanismo de acción distinto al de las vacunas empleadas hasta ahora, que, en líneas generales, se basan en la introducción en el organismo de un patógeno debilitado o una pequeña parte de este microorganismo para que las defensas 'aprendan' fácilmente a localizarlo y destruirlo.


En el caso de las vacunas de ARN mensajero, lo que la vacuna aporta es una especie de manual de instrucciones (el ARN mensajero), que lo que hace es indicar a nuestras propias células cómo producir la parte del patógeno (un antígeno) que es capaz de 'movilizar' al sistema inmunitario.

Es el propio organismo quien, siguiendo las pautas del ARN mensajero (ARNm), fabrica una proteína del virus que pese a ser totalmente inocua y no producir enfermedad, sí despierta al sistema de defensas y las prepara para combatir al patógeno infeccioso si en el futuro entran en contacto con él. La estrategia permite que el cuerpo desarrolle anticuerpos específicos y otras células defensivas (como los linfocitos T citotóxicos) muy eficaces y con memoria, por lo que serán capaces de reconocer y neutralizar a ese enemigo microbiológico si se lo encuentran.



VENTAJAS DEL ARN MENSAJERO

Este nuevo abordaje aporta varias ventajas con respecto a los procedimientos tradicionales de fabricación de vacunas, tal y como explicaba recientemente el investigador de la Universidad Vanderbilt (EEUU), Sanjay Mishra, en The Conversation.

Por un lado, el sistema evita tener que atenuar o extraer y purificar una proteína del patógeno en el laboratorio, un proceso que es complejo y exige tiempo y recursos. La obtención del ARN mensajero es más fácil y rápida que los procedimientos anteriores. Además, una sola molécula de ARN mensajero también puede conllevar la obtención de diferentes copias de la proteína deseada, lo que agiliza los resultados.


En ningún caso, la introducción de ARN mensajero en el organismo puede provocar alteraciones en nuestro propio ADN, tal y como han difundido algunos bulos.

"No se inyecta RNA codificante del SARS-CoV-2, sino un trocito de ARNm, que actúa como inmunógeno y despierta nuestra respuesta inmune adaptativa humoral y celular", explica el inmunólogo del CNIC Miguel Ángel del Pozo.

El ARN mensajero, continúa, es una cadena complementaria a la del ARN que codifica, en este caso, para las proteínas del virus. "Es imposible que un ARN mensajero se inserte en el material genético de nuestras células", subraya Del Pozo.

"Tras la inyección, la molécula guía la producción de proteínas en el interior de las células musculares, lo que alcanza su pico en las siguientes 24 o 48 horas", señala Mishra. Después de cumplir su función, el ARN mensajero es degradado por la propia célula, desaparece rápidamente.

No hay ningún riesgo de que se integre en el genoma. De hecho, una de las debilidades de las vacunas que se basan en ARN mesajero se deben a la fragilidad de estas moléculas.

Vacunas como la de Pfizer o Moderna exigen una conservación a temperaturas muy bajas precisamente porque esa es la mejor forma de mantener en buenas condiciones al ARN mensajero.



PABLO SÁNCHEZ PANIAGUA

Las islas donde las moscas caminan y las polillas se arrastran dan la razón a Darwin



Más de 160 años después de que Charles Darwin formulara su famosa teoría de la evolución, otra de sus ideas ha sido confirmada por investigadores australianos. El naturalista británico sugirió que algunos insectos están abocados a dejar de volar, pero su explicación era tan aparentemente sencilla que muchos de sus colegas rechazaron sus ideas.






En unas pequeñas islas a medio camino entre la Antártida y Australia, ocurre lo que Darwin sugería. Las moscas caminan y las polillas se arrastran por el suelo. Como ellas, muchas especies de insectos que allí habitan han perdido su capacidad de volar.


Darwin conocía un caso similar en Madeira, donde muchos escarabajos habían dejado de surcar los cielos. Para el biólogo era sencillo: el viento no es un buen amigo de los insectos voladores en una isla. Si se aventuran un poco, pueden acabar en medio del mar sin posibilidad de regresar a casa. «Los que quedan en tierra para producir la próxima generación son más reacios al despegue y la evolución hace el resto», afirma Rachel Leihy, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Monash.


El famoso botánico Joseph Hooker había visitado las islas subantárticas Kerguelen y en sus cartas a Darwin había comentado el curioso número de escarabajos y polillas que no volaban. Sin embargo, creía que la hipótesis del viento estaba equivocada, ya que no explicaba la gran proporción de insectos no voladores en ambientes continentales, como los desiertos, donde el mecanismo de desplazamiento impulsado por el viento no se aplicaría. Hooker no proporcionó una explicación alternativa de por qué la falta de vuelo podría evolucionar entre los insectos de las islas, pero desde entonces, muchos otros científicos también han expresado sus dudas sobre las ideas de Darwin.


Rugientes cuarenta


Claro que muchas de estas discusiones ignoraban que estas islas subantárticas están situadas en los Rugientes cuarenta y los Furiosos cincuenta, dos zonas de fuertes vientos existentes entre las latitudes 40º y 50º S de los océanos australes. Se trata de 28 islas del Océano Austral y cinco islas del Ártico. Las primeras, especialmente las de la región subantártica, como la isla Marión y la isla Heard, tienen un número notable de especies de insectos no voladores en comparación con las islas de otros lugares. «Casi la mitad (47%) de las especies de insectos de las islas del Océano Austral han perdido la capacidad de volar. Esto incluye especies de muchos grupos taxonómicos diferentes, incluidos escarabajos, polillas, moscas y avispas», señala Leihy a este periódico.



«Algunas especies no voladoras han perdido por completo sus alas. Sin embargo, muchas todavía las conservan. Son muy cortas y no pueden usarse para volar. Otras tienen alas de tamaño completo, pero músculos de vuelo reducidos», describe la autora principal del estudio, publicado en la revista «Proceedings of the Royal Society B».



Coste energético

El equipo comprobó diferentes hipótesis para explicar la pérdida de la capacidad de vuelo. Por ejemplo, la de la estabilidad del hábitat sostiene que en entornos muy estables y predecibles, los insectos podrían no necesitar volar para evitar rápidamente las condiciones cambiantes, por lo que el vuelo es menos útil. Del mismo modo, en lugares donde hay menos depredadores, el vuelo puede ser menos ventajoso que en lugares donde hay muchos depredadores que evadir. En ambientes fríos, como en las cimas de las montañas, el vuelo también puede ser demasiado costoso energéticamente.



«Probamos todas las hipótesis alternativas para el Océano Austral y descubrimos que la velocidad del viento es el mejor indicador del número de especies de insectos no voladores en estas islas», señala Leihy. Las condiciones ventosas hacen que el vuelo de los insectos sea más difícil y energéticamente costoso. Así, los insectos dejan de invertir en el vuelo y su costosa maquinaria subyacente (alas, músculos de las alas) y redirigen los recursos a la reproducción. Como afirma la investigadora, «es extraordinario que después de 160 años, las ideas de Darwin continúen aportando conocimientos a la ecología».

PABLO SÁNCHEZ PANIAGUA

viernes, 11 de diciembre de 2020

“Yo te daré mi útero, hermana”




El Clínic lleva a cabo el primer trasplante uterino de donante viva en España a una joven de Murcia.








El hospital Clínic ha realizado el primer trasplante de útero en España de donante viva entre dos hermanas de Murcia. La operación se realizó el 5 de octubre y el órgano ya es funcional en el cuerpo de la receptora, que dentro de unos meses intentará quedarse embarazada.

El útero trasladado desde el cuerpo de Bárbara al de Tamara funciona. Ya he tenido su primera menstruación tras un amago de rechazo ya resuelto. Las dos operaciones, la de la extracción y la del implante duraron en total 17 horas y fue un trabajo de enorme precisión de los equipos de trasplante y ginecología del Clínic.

Tamara no tenía vagina y si dos úteros no funcionales por lo que no podría tener hijos (Síndrome de Rokitansky). “Hemos pisado la Luna”, coinciden Paco Carmona, jefe de Ginecología, y Antonio Alcaraz, jefe de Urología y Trasplante renal. Pero este es el final de un periplo mucho más largo y también tiene mucho que ver con la determinación de las dos hermanas. En 2005 Tamara, la primera receptora del útero, recibió la noticia de que no tiene la regla porque padecía el síndrome de Rokitansky.


Si Tamara consigue dos embarazos, le quitarán el útero para que deje de tomar la medicación contra el rechazo.






En seis meses podrán intentarlo. Ya están guardados sus doce embriones congelados. “Para marzo quiero estar embarazada”, sueña la primera trasplantada de útero en España, aunque es consciente de que tienen que salir muchas cosas bien para lograrlo.

Si consigue dos embarazos, se lo quitarán, para que no siga con medicación contra el rechazo.

La operación


Más de una veintena de profesionales trabajaron durante 17 horas


Lo más complicado era conseguir al extraer el útero que no se malograra ningún vaso sanguíneo. En este entorno, todos son diminutos , de un milímetro o milímetro y medio. Y encima, las venas están en red y no hay una mujer igual que otra. “Nada que ver con lo que ves en los libros”, apunta Antonio Alcaraz, que tiene a sus espaldas 1.500 trasplantes renales. Estuvieron 17 horas en todo el proceso, turnándose cirujanos expertos en trasplantes, anestesistas, ginecólogos. Más de 20 profesionales.

“Hemos llegado a la Luna, realmente. Fueron intervenciones y preparación del órganos de extrema precisión. Estábamos absolutamente concentrados porque cualquier fallo malograría el órgano tan preciado”, cuenta Alcaraz. Y cuando esa pieza blanca extraída se volvió rosa al conectarla de nuevo al riesgo sanguíneo, saltaron las lagrimas en el quirófano.

Fuente:  La Vanguardia, https://www.lavanguardia.com/vida/20201210/6109490/primer-transplante-utero-hospital-clinic.html


¿Protegen los enjuagues bucales contra el Covid?



En el último congreso de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) se habló del papel de los colutorios como una medida más de prevención frente al coronavirus. Los médicos se remitieron a estudios publicados como el de la Escuela de Medicina de Penn State (Estados Unidos) publicado en Journal Virology. En él se plantea que un enjuague de 30 segundos puede inactivar el virus. Otro estudio similar basado en un ensayo del hospital de Gales llegó a la misma conclusión y el estudio – no revisado – se publicó hace unos días.




La teoría que defiende el papel de los enjuagues bucales para frenar el coronavirus es la de parar al virus en una de sus vías principales de entrada en el ser humano. «El virus, al tener una vía de transmisión fundamentalmente respiratoria, utiliza la boca como puerta de entrada y salida en nuestro cuerpo, además de que puede permanecer acantonado dentro de las glándulas salivales», indica Patricia Guillem, catedrática de Epidemiología, Salud Pública y Medicina Preventiva de la Universidad Europea de Valencia.

La especialista reconoce, por tanto, que «usar colutorios con diferentes componentes puede ayudar a rebajar la carga viral igual que ocurre con las bacterias orales», pero advierte que «faltan estudios realizados con pacientes portadores en los que hacer la prueba y la medición de la carga viral antes y después de la administración del colutorio».

Otro médico, Xavier Xercavins, especialista en Medicina Preventiva y Salud Pública con 40 años de experiencia, defienden la eficacia de ciertos compuestos antisépticos (como el cetilperidinio, el peróxido de hidrógeno – agua oxigenada – o la povidona yodada bucal, todos en pequeños porcentajes) y aseguran que tienen estudios en marcha para certificar sus teorías.

En la misma línea emitía el pasado julio un comunicado el Colegio de Farmacéutico de Madrid que hacía referencia al poder demostrado antiplaca bacteriana de la clorhexidina y el cloruro de cetilpiridinio, así como su eficacia en la prevención de infecciones respiratorias superiores por virus con envuelta lipídica (influenza, rinovirus y otras cepas de coronavirus).

El facultativo catalán está convencido del poder preventivo de estos productos aunque reconoce la falta de evidencia científica. No obstante, el médico insiste que ésta puede ser una forma de prevención efectiva a sumar a las ya existentes de mascarilla, distancia social e higiene.

La falta de evidencias es la razón por la que Vicente Soriano, especialista en enfermedades infecciosas y ex asesor de la OMS pone en cuarentena el poder de los colutorios frente al virus: «Se ha dicho que los antisépticos en la boca actúan como virucidas, pero si existe un beneficio debe ser mínimo porque la boca produce saliva y el efecto de los enjuagues se diluye en unos minutos».


Fuente: El independiente, https://www.elindependiente.com/vida-sana/2020/12/04/protegen-los-enjuagues-bucales-contra-el-covid/amp/?utm_source=upday&utm_medium=referral


jueves, 10 de diciembre de 2020

Los resultados de 23.745 voluntarios indican que la vacuna de Oxford es segura

 


· Los ensayos clínicos no detectan más problemas entre los que reciben el inmunógeno que en los grupos control
· Se confirma que una inyección inicial de media dosis inmuniza mejor que una dosis entera



Las personas a las que se ha inoculado la vacuna contra la Covid de la Universidad de Oxford y la compañía AstraZeneca no han tenido más problemas de salud en los meses siguientes que los voluntarios de los grupos control, según los resultados de 23.745 participantes en cuatro ensayos clínicos de la vacuna publicados hoy en la revista médica The Lancet.

Los resultados, que suponen la primera publicación científica de ensayos clínicos de fase III de una vacuna contra la Covid, confirman los datos de eficacia adelantados el 23 de noviembre en un comunicado de prensa.



Noelia Fontánez Antón 
https://www.lavanguardia.com/

En España hay más de medio millón de embriones congelados



En España hay decenas de miles de embriones humanos donados para investigación que no se utilizan por la escasez de proyectos científicos adecuados.

Según los datos más recientes de la Sociedad Española de Fertilidad, el 31 de diciembre de 2017 había en España 545.333 embriones criopreservados. El número de embriones que se congelan (unos 87.000 al año en 2016 y 2017) supera ampliamente al de los que se descongelan (4.500 al año), por lo que el número total de embriones almacenados debe situarse actualmente en torno a los 700.000.

En Catalunya, según los datos más recientes de que dispone el departament de Salut, en diciembre de 2014 había 11.903 embriones humanos conservados y el número aumentaba a un ritmo de unos 20.000 anuales


Noelia Fontánez Antón 
https://www.lavanguardia.com/

martes, 8 de diciembre de 2020

El nuevo biomaterial hecho con huesos de oliva que podría sustituir al plástico





Un arquitecto valenciano y una diseñadora brasileña han desarrollado un material biodegradable y reutilizable que pretende ganar la lucha contra el plástico.




Menos plástico, más huesos de aceituna. Así de simple es la idea que surgió del arquitecto valenciano Joseán Vilar y la diseñadora Silvana Catazine, de Reolivar, tras vivir tres años en pleno contacto con la naturaleza, a orillas de una playa virgen al norte de Brasil que se plagaba de las oleadas de plástico que transporta el océano por cada rincón del planeta.

Tras mudarse a Barcelona y con el objetivo de aplicar los conceptos de la economía circular a las grandes industrias, Vilar y Catazine comenzaron su investigación sobre la implementación del hueso de la oliva como materia prima, un recurso que ya se utiliza en diferentes procesos gracias a la energía que produce al ser incinerado. Este proyecto le da una nueva vida muy útil a este residuo antes de que su eliminación pueda aprovecharse como fuente de energía.

Como resultado de su investigación, este nuevo material ha sido invitado a participar en la exposición "Neomateria" que se celebra la próxima semana en Corea del Sur, según afirman sus creadores a National Geographic España. Este encuentro se realiza con el objetivo de mostrar al mundo nuevos materiales y tecnologías entre los que se incluyen aquellos procedentes de la naturaleza, residuos o, incluso, materiales vivos.

"Es un bio-composite inteligente, es decir, que responde a la necesidad de cada usuario", explican los creadores en la revista Arquitectural Digest. "Se mantiene totalmente estable y duradero en un ambiente normal de humedad y temperatura, pero si decidimos deshacernos de ellos, basta con dejarlos biodegradarse en el compost o, incluso, en la propia naturaleza, pues su fórmula contiene únicamente ingredientes naturales. El agua y los microorganismos se encargan de cerrar su ciclo de vida en cuestión de semanas", aseguran sus creadores.

En la carrera por sustituir al plástico, diseñadores, arquitectos, biólogos y científicos ponen en marcha su mayor creatividad para dar con materiales como el hueso de aceituna, cuya versatilidad, flexibilidad y textura permiten adaptarlo al fin con el que se vaya a fabricar.

Fuente: National Geographic, https://www.nationalgeographic.es/nuevo-biomaterial-hecho-con-huesos-de-oliva-que-podria-sustituir-plastico




Encuentran el esqueleto de una ballena de hace cerca de 5.000 años en perfecto estado de conservación



Este tipo de ballena suele pesar entre 13 y 28 toneladas y solo su cabeza mide cerca de 3 metros de largo.





En la costa en Samut Sakhon, al suroeste de Bangkok (Tailandia), se ha producido un espectacular hallazgo a 12 kilómetros de la costa. Y es que han encontrado el esqueleto de una ballena rorcual de Bryde de hace entre 3.000 y 5.000 años en perfectas condiciones.


Habitualmente estas especies suelen pesar entre 13 y 28 toneladas, por ello solo su cabeza mide cerca de 3 metros de largo. Suelen habitar en mares de aguas cálidas por todo el mundo, pero lo más sorprendente es su estado de conservación, tal y como señala el investigador Marcus Chua, de la Universidad Nacional de Singapur a la BBC.

El ministro de Medio Ambiente de Tailandia, Varawut Silpa-archa, se acercó al lugar donde descubrieron para observar los restos del animal y ahora se disponen a debatir qué hacer con ellos y dónde conservarlos para seguir haciendo investigaciones.




A lo largo de los últimos 10.000 años, Tailandia ha sufrido una importante actividad tectónica, que ha provocado una elevación de la superficie en la región de cerca de los cuatro metros sobre el nivel del mar, lo cual sería el principal motivo para explicar por qué estos restos se encontraban lejos del agua.

Fuente: 20 minutos, https://www.20minutos.es/noticia/4494864/0/encuentran-esqueleto-ballena-hace-5000-anos-perfecto-estado/






El Sistema Solar tiene fecha de caducidad: los científicos creen que desaparecerá antes de lo previsto




El Sol se transformará en lo que se denomina una estrella gigante roja, que absorberá a los planetas a su alrededor, y después se irá hinchando hasta convertirse en una enana blanca.






Desde la época de Newton, los astrofísicos se han preguntado cuándo se destruirá el Sistema Solar. En 1999, los científicos se atrevieron a dar una fecha: dentro de un trillón de años. Sin embargo, ahora han corregido sus cálculos y sostienen que el fin del Sol y de su cohorte de planetas llegará mucho más pronto.

En los anteriores cálculos no se había incluido los denominados N-cuerpos, objetos que interfieren en las órbitas de los planetas, según un estudio de la Universidad de California que recoge 'The Astronomical Journal'. Con sus simulaciones, ahora calculan que el fin del Sistema Solar podría ocurrir dentro de 100.000 millones de años. La Tierra y los otros planetas cercanos al Sol, como Mercurio y Venus, tienen aún menos tiempo, apenas 5.000 millones de años.


Antes de extinguirse, el Sol se convertirá en lo que se denomina una estrella gigante roja, que absorberá a estos planetas. Se irá hinchando para después expulsar casi la mitad de su masa al espacio y convertirse en una "enana blanca", una estrella vieja sin ya fusión nuclear que habrá perdido el 54% de su masa actual. Esta explosión alterará la órbita de los planetas restantes.

No será el único factor que desencadene el fin del Sistema Solar. Según este estudio, una vez cada 23 millones de años, otras estrellas se acercan lo suficiente como para perturbar las órbitas de todos los planetas. Estos N-cuerpos llegarán a desplazar los planetas más lejanos como Urano y Neptuno a otras galaxias.

Fuente: El Confidencial, https://www.elconfidencial.com/tecnologia/ciencia/2020-12-02/sistema-solar-desaparicion-fecha-caducidad_2853248/



La primera respiración del bebé desencadena cambios vitales en el cerebro, según un estudio


Han descubierto un sistema de señales en el cerebro que se activa al nacer para facilitar la respiración temprana.






Una nueva investigación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Virginia (Estados Unidos) ha arrojado luz sobre los cambios de por vida en los sistemas respiratorios que se producen con el primer aliento de un bebé, y puede ofrecer importantes conocimientos sobre el síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL).

En su trabajo, publicado en la revista Nature, han descubierto un sistema de señales en el tronco del cerebro que se activa casi inmediatamente al nacer para facilitar la respiración temprana. Ese primer jadeo que todos los padres aprecian parece desencadenar este sistema de apoyo.

"El nacimiento es traumático para el recién nacido, ya que el bebé tiene que tomar de forma independiente el control de varias funciones corporales importantes, incluida la respiración. Creemos que la activación de este sistema de apoyo en el nacimiento proporciona un factor de seguridad adicional para este período crítico", explica uno de los líderes del estudio, Douglas A. Bayliss.


Los nuevos hallazgos ayudan a los investigadores a comprender cómo las transiciones respiratorias de un estado frágil, susceptible de sufrir daños cerebrales y pausas potencialmente mortales, en las primeras etapas del desarrollo, a un sistema fisiológico estable y robusto que abastece de forma impecable al cuerpo de oxígeno durante el resto de nuestras vidas. Antes de que nazca un bebé, la respiración no es necesaria y los movimientos respiratorios sólo ocurren de forma intermitente, por lo que la transición en el nacimiento puede ser un momento muy vulnerable.

Los investigadores encontraron que un gen específico se activa inmediatamente al nacer en un grupo de neuronas que regulan la respiración de forma selectiva en los ratones. Este gen produce un neurotransmisor peptídico, una cadena de aminoácidos que transmite información entre las neuronas. Este transmisor, llamado PACAP, comienza a ser liberado por estas neuronas justo cuando el bebé emerge al mundo.

Los científicos determinaron que la supresión del péptido en los ratones causaba problemas respiratorios y aumentaba la frecuencia de las apneas, que son pausas potencialmente peligrosas en la respiración. Estas apneas aumentaron aún más con los cambios en la temperatura ambiental. Estas observaciones sugieren que los problemas con el sistema de neuropéptidos pueden contribuir al SMIS.

El síndrome de muerte súbita del lactante, también conocido como muerte en la cuna, es la muerte súbita e inexplicable de un niño de menos de un año de edad. Es la principal causa de mortalidad infantil en los países occidentales. El síndrome de muerte súbita del lactante se atribuye a una combinación de factores genéticos y ambientales, incluida la temperatura. Esta nueva investigación sugiere que los problemas con el sistema de neuropéptidos pueden aumentar la susceptibilidad de los bebés al SMSL y a otros problemas respiratorios.

El PACAP es la primera molécula de señalización que ha demostrado ser activada masiva y específicamente al nacer por la red respiratoria, y ha sido vinculada genéticamente al SMIS en los bebés. Las causas del SMSL son probablemente complejas, y puede haber otros factores importantes por descubrir, señalan los investigadores.

Fuente: 20 minutos, https://www.20minutos.es/noticia/4501900/0/primera-respiracion-bebe-desencadena-cambios-vitales-cerebro-estudio/

lunes, 7 de diciembre de 2020

Una obra saca a la luz 400 tumbas islámicas en un pueblo de Zaragoza



Las obras de urbanización en una calle de la localidad zaragoza de Tauste han sacado a la luz más de 400 tumbas de una necrópolis islámica, datada entre los siglos VIII y XI y considerada por los expertos como una de las más antiguas de la Península Ibérica.

Los trabajos arqueológicos comenzaron por iniciativa de la Asociación Cultural El Patiaz de Tauste, que recogió informaciones en el pueblo sobre la aparición de esqueletos que el conocimiento popular identificaba como personas que fallecieron debido a una posible epidemia de cólera en el siglo XIX.




Sin embargo, se observó que, por sus características, con los cuerpos enterrados del costado derecho y mirando a la Meca, se trataba de enterramientos islámicos. La primera cata, realizada en el 2010, confirmó dicha hipótesis.

Los estudios realizados hasta la fecha han determinado que una de las tumbas localizadas en esta necrópolis era la más antigua de las descubiertas en Aragón. Databa del periodo comprendido entre el año 714 y el 780, la fecha más antigua de un enterramiento islámico en toda esta Comunidad Autónoma.

En una de las excavaciones se encontró un fragmento de cerámica de entre los siglos X y XII, algo "no habitual" porque el ritual de enterramiento dice que no podían llevar ajuar.

Hasta ahora, en las cuatro primeras catas se habían encontrado y estudiado 46 enterramientos y sus correspondientes esqueletos










ELMUNDO
Benjamín Gómez Naharro



La inteligencia artificial resuelve casi por completo uno de los grandes enigmas de la biología



Las proteínas son esenciales para la vida. Son moléculas complejas compuestas por cadenas de aminoácidos y las funciones que desempeñan dependen en gran medida de su estructura en tres dimensiones, que es única para cada proteína. Por ello, averiguar cómo adquieren su forma tridimensional ha sido uno de los anhelos de los biólogos desde hace 50 años. Un enigma que se conoce como el problema del plegamiento de la proteína (protein folding problem, en inglés) y que ahora la inteligencia artificial parece haber resuelto casi totalmente.

Así lo aseguró el lunes la compañía DeepMind, fundada en 2010 y adquirida por Google hace seis años. A través del deep learning (aprendizaje profundo), la última versión de su sistema de inteligencia artificial AlphaFold ha conseguido predecir cómo las proteínas adquieren su forma, tal y como reconocieron los organizadores del concurso CASP (Evaluación crítica de las técnicas para la predicción estructural proteica, Critical Assessment of protein Structure Prediction en inglés), un experimento comunitario que se celebra dos veces al año.


"Este hito demuestra el impacto que la inteligencia artificial puede tener en los descubrimientos científicos y su potencial para acelerar el progreso en algunos de los campos más importantes que explican y modelan nuestro mundo", ha señalado la compañía DeepMind.

Las proteínas juegan un papel esencial en muchos procesos, desde el desarrollo de una enfermedad y por tanto en el descubrimiento de tratamientos médicos para combatirlas, a la búsqueda de enzimas que destruyan desechos industriales. Por eso, conocer cómo adquieren su forma, señalan los ingenieros de DeepMind, puede ayudar a acelerar el desarrollo de fármacos para tratar enfermedades, incluyendo la Covid-19, y a mejorar procesos industriales. Pero también a conocer mejor cómo funciona el cuerpo humano y el mundo.

"Esto va a cambiar la medicina, va a cambiar la investigación y la bioingeniería. Lo va a cambiar todo", asegura Andrei Lupas, biólogo en el Instituto Max Planck de Biología del Desarrollo en Tübingen, Germany. Tal y como declaró a la revista Nature, el programa AlphaFold le ha ayudado ya a descubrir la estructura de una proteína en su laboratorio con la que trabajaba desde hace una década.

"Creo que el logro de DeepMind con AlphaFold es una noticia fantástica que, obviamente, va a tener un gran impacto tanto a nivel científico como industrial, permitiendo, por ejemplo, acelerar el proceso de investigación y desarrollo de nuevos fármacos y optimizar enormemente los costes", señala a EL MUNDO el ingeniero español Luis Muñoz González, investigador del Departamento de Computación del Imperial College London y sin vinculación con este avance.


No obstante, Muñoz cree que "quizás tengamos que esperar un poco a que esta tecnología sea aceptada y adoptada tanto por la comunidad científica como por la industria. Estamos hablando de un avance que cambia completamente la metodología y la forma de resolver este problema, comparado con otra serie de técnicas que se llevan utilizando durante bastante tiempo, y es normal que la adaptación lleve un tiempo".


El programa de DeepMind ha aprendido a reconocer cómo se forman estas estructuras y es capaz de averiguar la forma tridimensional de proteína en cuestión de horas.

"Se trata de algo muy importante. En cierto modo, el problema ha sido resuelto", ha declarado John Moult, biólogo computacional en la Unversidad de Maryland y uno de los fundadores del concurso CASP para mejorar los métodos computacionales que permiten predecir de forma correcta las estructuras de las proteínas.





ELMUNDO                                                                                                      
 Benjamín Gómez Naharro


Singapur, primer país del mundo en aprobar la venta de carne creada en laboratorio



La innovadora ciudad-Estado de Singapur ha dado este miércoles un paso que puede suponer una revolución en la industria alimenticia al permitir, por primera vez en el mundo, la venta de carne cultivada en laboratorio.

Pequeños bocaditos de pollo rebozado serán el primer producto disponible en el mercado elaborados a través de células animales cultivadas in vitro, además de migajas de pan y proteína vegetal, por la empresa emergente estadounidense Eat Just.


La compañía, fundada en 2011 con sede en San Francisco (EEUU), tiene previsto abrir "pronto" un restaurante en Singapur, "donde el chef y su equipo ya trabajan en el menú", para el lanzamiento a pequeña escala y con vista a llegar más adelante al mercado de masas.



La Agencia para la Seguridad Alimenticia de Singapur (SFA, siglas en inglés), que este viernes concedió los permisos de venta, ha realizado un extenso análisis sobre el producto para asegurar que es un alimento apto para el consumo.

"Esperamos que el cuidadoso proceso de consulta y revisión de Singapur pueda servir de ejemplo a otros países sobre cómo crear vías eficientes para comercializar productos cárnicos cultivados", apunta a Efe la compañía, y precisa que conversa "activamente" con los reguladores de Estados Unidos y otros países.







ELMUNDO                                                                                       
 Benjamín Gómez Naharro 






domingo, 6 de diciembre de 2020

¿Cómo beben agua los koalas?

 Durante mucho tiempo se ha creído que los koalas adquirían el agua que necesitaban mediante las hojas que consumían. 

Un estudio ha ofrecido imágenes donde se observan a koalas lamiendo el tronco de los árboles cuando llueve para obtener el agua que necesitan.



Este estudio también demuestra que los koalas también dependen de los árboles para todo, comer, vivir, beber..., por ello destacan la importancia de mantener árboles para la conservación de la especie.



Detectan un gas en Venus que podría ser generado por microbios

En las nubes de Venus, los científicos han reconocido la "aparente presencia de gas fosfina", un elemento químico que probablemente se haya generado por medio de la actividad orgánica de microbios anaeróbicos.



Con dos potentes telescopios, se ha analizado la interactuación de los elementos en las superficies y subsuelos venusianos, llegando a conclusiones que podría reflejar la presencia de vida.


Lo que sí afirman es que los microbios que viven en Venus, habitan en ambientes sin oxígeno. 



Descubren un cementerio de fósiles del meteorito que asoló la Tierra en la última gran extinción

 Hace 66 millones de años, el impacto de un meteorito de más de 10 kilómetros de diámetro provocó un temblor y un tsunami en el territorio que hoy sería Dakota del Norte.


La gigantesca ola arrasó y extinguió gran parte de la flora y la fauna de aquella época.



Investigadores han descubierto en la actualidad un cementerio fósil con mamíferos, peces, insectos y hasta un Triceratops, que quedaron enterrados en medio de aquel caos.



¿Por qué una vacuna anti Covid-19 podría poner en peligro a los tiburones de aguas profundas?

 El aceite de hígado de tiburón es una sustancia grasa que proporciona una flotabilidad vital a esta especie, a parte de otras cosas, pero también supone una salvación para los humanos como agente potenciador de las vacunas, denominado "adyuvante", que mejora el sistema inmunitario y aumenta la eficacia de las vacunas.


Para las vacunas se utiliza el escualeno, y se necesita casi 1 tonelada de los hígados de entre 2500 y 3000 tiburones. 

Los conservacionistas temen que el aumento de la demanda de escualeno para las vacunas, ponga en peligro a esta especie.