
Las
ONG de
conservación españolas alertan de que la reciente y dramática oleada de
incendios provocados que han tenido lugar en Galicia, Asturias, León y Portugal
se ha traducido en la destrucción a gran escala de hábitats vitales para
especies como el oso pardo y el urogallo, muchos de ellos bajo la protección de
la Red Natura 2000.
Las llamas del noroeste Ibérico en el pasado mes de octubre
han alcanzado a trece espacios protegidos por la Red Natura 2000. Seis de ellos
están en Asturias, cuatro se ubican en Galicia y En Castilla y León hay dos.
Entre los lugares afectados destaca el entorno de Fuente del
Narcea, Desgaña e Ibias, donde se localiza la reserva natural integral de
Muniellos, uno de los robledales mejor conservados de Europa y una zona
considerada de especial importancia para la conservación del urogallo
cantábrico.
La Patrulla Oso de la FOP informa de la calcinación de
robledales y aranderas, fundamentales para el oso y para los últimos urugallos
cantábricos.
WWW España alertó a principios del verano que el cambio
climático, la falta de gestión, el abandono rural y la cada vez más borrosa frontera
entre lo urbano y lo forestal daba lugar a “super-incendios” cada vez más difíciles
de abordar por los medios de extinción.
REVISTA: Quercus, Diciembre 2017
Paula González Cividanes
No hay comentarios:
Publicar un comentario