martes, 10 de abril de 2018

AVES DE PLUMAJE UN TANTO ESPECIAL



El 23 de diciembre del año pasado, durante una jornada de anillamiento científico en el paraje natural de Soterranyes Baixes (Castellón) atrapamos un raro ejemplar de curruca capirotada con un leucismo muy acusado en  buena parte de su plumaje. Aunque los datos bioquímicos fueron normales, no deja de resultar sorprendente el colorido de esta bonita curruca. 
Nada sabemos de su sexo, pues dadas las circunstancias fue imposible determinarlo, pero sí pudimos deducir que, por su fase de muda y desgaste, era un ave de primer año. 
En fechas más recientes, el pasado 6 de febrero, apareció en el puerto de Vinaros un ejemplar invernate de gaviota cabecinegra con rasgos asimismo de leucismo. Nadie había visto hasta la fecha un ejemplar de esta especie tan blanco. El leucismo o albinismo parcial es un fenómeno cada vez más frecuente entre las aves. Se trata de una alternación de la pigmentación de las plumas debida a causas genéticas y el porcentaje de ejemplares afectados depende de la rapidez de la mutación durante la embriogénesis. Lo curioso es que este tipo de alteraciones se detectan con mayor frecuencia allí donde las perturbaciones ambientales son más intensas y cuando las aves se ven sometidas a modificaciones importantes en su dieta. 


REVISTA: Quercus, Abril 2018
Carolina Crespo Cruz

FUERTE BAJÓN DE LA POBLACIÓN DE ORANGUTANES DE BORNEO EN LO QUE VA DE SIGLO





La isla de Borneo ha perdido casi 150.000 orangutanes entre 1999 y 2015, según un reciente artículo publicado en Current Biology. Si la tendencia pérdida hábitat continúa, podrían desaparecer otros 45.000 antes del año 2050. el cálculo de ejemplares se ha hecho por extrapolación a partir de los datos de censos de nidos por km, de manera que en esos 16 años sea pasado de una tasa de 22'5 a 10'1 nidos por km.
Talas, deforestación y cambios de uso del suelo para producir aceite de palma son responsables de los declives más pronunciados. Pero una de las principales conclusiones de este estudio es que la mayoría de los orangutanes se ha perdido en bosques no intervenidos o, como mucho, que son objetos de talas selectivas. Por este motivo los investigadores deducen que las muertes por persecución directa y caza siguen siendo muy relevantes, bien para obtener carne de selva, bien en operativos de captura derivado del acercamiento de estos animales a cultivos y zonas humanizadas, tras ser expulsados de sus hábitats.
Otro dato preocupante del estudio es que sólo 38 de los 64 grupos independientes o metapoblaciones estimados en Borneo tienen más de 100 ejemplares. 



REVISTA: Quercus, Abril 2018
Carolina Crespo Cruz

ASÍ AFECTAN LOS PARQUES EÓLICOS A LA ALONDRA RICOTÍ




La Universidad Autónoma de Madrid ha publicado el primer estudio sobre el impacto de los parques eólicos en la alondra ricotí, a partir de los datos recogidos entre 2008 y 2016 en catorce poblaciones de especie del sur de la provincia de Soria. La zona cuenta con gran cantidad de parques eólicos, algunos de los cuales se sitúan en las cercanías de varios núcleos de alondra ricotí. 
El declive detectado en las poblaciones afectadas por parques eólicos es superior al 20% anual, y multiplica casi por cuatro el registrado en las poblaciones no afectadas. Los autores recomiendan una distancia mínima de 4'5 kilómetros entre las zonas con alondra ricotí y los emplazamientos elegidos para futuros parques eólicos. 


REVISTA: Quercus, Abril 2018
Carolina Crespo Cruz

EL RECHAZO A LOS ANIMALES SALVAJES EVIDENCIA LA CRISIS DEL MEDIO RURAL

Aunque algunos animales salvajes suponen un impacto económico para las actividades del sector primario, la relevancia que este asunto alcanza resulta a menudo desproporcionada. Es verdad que hay rincones de esa España vacía, que pierde habitantes a ritmo vertiginoso, en la que la fauna se acerca a aldeas y pueblos hoy más que antaño, adentrándose incluso en sus calles, debido a la escasa presencia humana y a la proximidad a las casas de las pocas parcelas que aún quedan cultivadas.


Pero la sensación que queda es que el número de animales es mucho mayor que en épocas pasadas, aunque en ocasiones la realidad no sea esa. En este escenario, la fauna aparece como un símbolo de decadencia, de desgobierno, de rival demográfico. De hecho, las quejas no suelen estar relacionadas tanto con el daño económico sino con la percepción del riesgo potencial y la falta de capacidad para afrontar el problema.

Lobos, jabalíes, ciervos, por citar solamente unos pocos ejemplos, se convierten así en un símbolo del triunfo de lo natural sobre el espacio cutural, de lo indómito sobre lo doméstico, y su abundancia aparece como un desasosegante síntoma de la decadencia poblacional, económica y cultural en el medio rural.

REVISTA: Quercus, abril 2018.
Victoria Crespo Cruz.

LAS AVES INSECTÍVORAS DETECTAN LAS FEROMONAS DE SUS PRESAS PARA OBTENER ALIMENTO


Es sabido que las hembras de la polilla de invierno emiten feromonas para atraer a los machos que buscan pareja. También que las aves insectívoras son voraces depredadoras de lepidópteros y que, gracias a su olfato, pueden detectar las señales químicas que desprenden los árboles cuando se halla infectados por orugas. Pero en un reciente estudio, dos investigadores del Museo Nacional de Ciencias Naturales, han comprobado que estas aves también utilizan el olfato para detectar las señales químicas que emiten sus presas y se guían por ellas para localizarlas.

El trabajo de campo tuvo lugar en un bosque de roble melojo donde eran abundantes los herrerillos y los carboneros comunes. En las ramas de los robles colocaron modelos de plastilina de las orugas de la polilla de invierno, además de dispensadores de feronomas y otros que no emitían nada. El número de orugas de plastilina picadas fue mayor cuando estaban cerca de un dispensador de feronomas que cerca de un dispensador control.

Tradicionalmente se ha pensado que las aves no tenían sentido del olfato o que apenas lo utilizaban. Pero cada vez son mayores las evidencias del importante papel que juegan en sus vidas. 

REVISTA: Quercus, abril 2018.
Victoria Crespo Cruz.

ESPAÑA ESTRENA PLAN CONTRA EL TRÁFICO ILEGAL DE ESPECIES



El plan de acción español contempla más de veinte medidas, entre las que destacan la creación de una oficina nacional, la puesta en marcha de investigaciones de delitos a nivel internacional y el reforzamiento de la inspección y el control del tránsito de especies silvestres.

Para Luis Suárez, responsable del Programa de Especies de WWF España, la aprobación de este plan es un importante avance que debería permitir al Gobierno de España volver a tomar la iniciativa en la lucha contra el tráfico ilegal de especies en nuestro país, algo que en los últimos años había dejado de ser una prioridad política.
WWF España está llevando a cabo la campaña "STOP Tráfico de Especies" con la que ya se han comprometido cerca de 30.000 personas y que, entre otras peticiones, solicitaba al gobierno español la aprobación de este plan.


REVISTA: Quercus, abril 2018
Victoria Crespo Cruz