miércoles, 18 de diciembre de 2019

Delfast Top 2.0: una bicicleta eléctrica todoterreno muy potente y con 280 kilómetros de autonomía

La empresa ucraniana Delfast ha actualizado su modelo de bicicleta eléctrica de mayor potencia. La Delfast Top 2.0 ahora cuenta con un motor de 5 kW de potencia que le permite alcanzar una velocidad máxima de 80 km/h en menos tiempo. Gracias a un sistema de control térmico avanzado, la bicicleta es ahora más eficiente y, con la certificación IP54, es también más resistente, gracias a nuevas protecciones contra el polvo y el agua.

La compañía cuenta por ahora en su catálogo con tres modelos: Lite, Prime y Top. El primero, con 180 kilómetros de autonomía, es el más económico de los tres y el que mantiene un aspecto cercano al de una bicicleta eléctrica. El Prime ostenta el récord de autonomía de una bicicleta eléctrica con una sola carga de su batería, con 367 kilómetros. Por último está el modelo Top con 280 kilómetros de autonomía, que mantiene ese aspecto entre bicicleta y motocicleta de cross en la que los pedales son casi la única pista que la mantiene en el mundo de las e-bikes.

La Delfast Top 2.0 monta un motor eléctrico situado en el buje de la rueda trasera que desarrolla una potencia de 5 kW, frente a los 3 kW de la versión anterior. Este motor es ahora capaz de acelerar más rápido y alcanzar una velocidad de 80 km/h. Tanto es así, que Delfast asegura que “podrá competir en aceleración con la mayoría de los coches en la distancia del cuarto de milla". El nuevo sistema de gestión térmica ayuda a mantener velocidades más altas y una mejor eficiencia. La clasificación IP54 asegura su protección frente al agua y al polvo, que puede entrar en una cantidad que interfiera con el correcto funcionamiento del motor.

La energía proviene de una batería de 72 V y 48 Ah con una capacidad energética de casi 3,5 kWh, casi tan grande como la que montan algunas motocicletas eléctricas como la Zero FXS, la versión de entrada del catálogo del fabricante americano que cuenta con 3,6 kWh.

El sistema de frenos ha sido rediseñado para garantizar la seguridad, con un doble freno hidráulico de disco en la rueda delantera similar al que se instala en motocicletas de cross y que ya ha demostrado su eficacia.





Yeray García Fontánez



LAS BACTERIAS PODRÍAN COLONIZAR MARTE A LA VEZ QUE EL HOMBRE



Con la vista puesta en Marte, la NASA investiga los efectos colaterales que tendrán las primeras misiones tripuladas. Varios experimentos demostraron que no será fácil evitar la contaminación biológica del planeta.




La NASA tiene desde hace años la vista puesta en viajar a Marte. Para lograr la que sería la hazaña más grande de la historia de la humanidad, hace años que diversas agencias espaciales están realizando pruebas y experimentos sobre los efectos y consecuencias que tendría un viaje tan complejo

Fueron los escritores de ciencia ficción los primeros que pensaron en la colonización de otros planetas por bacterias terrestres para la terraformación del mismo y hacerlo habitable para nuestra especie. Para la formación de una atmósfera y entorno “amigables”, se han de cumplir requisitos geofísicos, geoquímicos y astrofísicos, así como la generación de vida unicelular, multicelular y microbiótica. Sin embargo, en los planes actuales de colonización de Marte no entra la terraformación y por lo tanto el uso de bacterias terrestres en suelo marciano.




Hace unos años se pusieron en marcha varias investigaciones que buscaban evitar la contaminación biológica de Marte. Como es prácticamente imposible la descontaminación biológica total de los equipamientos y del personal que, llegado el caso, se mande a Marte, es necesario conocer las consecuencias que tendría esta visita no deseada.

Sobre la posibilidad de mandar equipos contaminados con bacterias a Marte, Kasthuri Venkateswaran, del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, señala que: “si es posible reducir las cifras a unos niveles aceptables de higiene, podemos asumir que bajo las extremas condiciones del viaje interplanetario no sobrevivirá ninguna forma de vida”.

Para tal fin, se llevaron a cabo tres experimentos diferentes por parte de tres equipos de investigadores en la Estación Espacial Internacional recreando las condiciones del viaje a Marte.
¿Podrán las bacterias colonizar Marte?
Las bacterias podrían colonizar Marte a la vez que el hombre

El primero de ellos utilizó el módulo EXPOSE-E, diseñado para realizar experimentos de astrobiología en la ISS. Los científicos expusieron durante 18 meses a algunos de los organismos más resistentes conocidos a las condiciones del espacio.

Gracias a este experimento se pudo observar cómo algunas de estas bacterias eran resistentes incluso a las más duras condiciones, como el vacío espacial, grandes fluctuaciones de temperatura, radiación electromagnética procedente del sol y radiación cósmica.

En el segundo experimento, diseñado por investigadores del Centro Aeroespacial Alemán, el Instituto Tecnológico de California y el Laboratorio de Propulsión, las bacterias fueron expuestas a condiciones espaciales durante otros 18 meses. En este caso se utilizó la Instalación Europea de Tecnología Expuesta, también en la ISS. Dadas las características de la instalación, se pudo mantener a las bacterias en el espacio exterior sin la protección que ofrece la ISS. Tras el tiempo de experimentación, entre un 10 y un 40% de las esporas aun sobrevivían al contrario de las tasas de supervivencia en el interior de la ISS, que era de entre un 85-100%.

Samuel Fontánez Antón

¿PORQUÉ VEMOS COLORES CUANDO CERRAMOS LOS OJOS?



Si cierras o aprietas fuerte los ojos, serás capaz de ver extrañas manchas luminosas. ¿A qué se deben? La ciencia ha denominado fosfenos a estas sensaciones, y trata de resolver los misterios biológicos que presentan.

Si pruebas a cerrar los ojos, notarás que a veces eres capaz de ver colores. Esta extraña habilidad se produce incluso cuando no existe un estímulo luminoso previo. ¿Se trata de una alucinación visual? ¿Tiene algún tipo de explicación científica? Los investigadores trabajan desde hace tiempo en desentrañar el misterio de los fosfenos.

¿Por qué vemos colores cuando cerramos los ojos?
Estos fenómenos se refieren a la sensación de «ver» manchas luminosas como consecuencia de una estimulación magnética, eléctrica o mecánica de la retina y la corteza visual. Por ejemplo, es más fácil percibir colores si apretamos fuerte los ojos. ¿Sucede acaso como resultado tardío de haber recibir un fuerte estímulo de luz?


Curiosamente, la observación de los colores con los ojos cerrados había sido considerada como un fenómeno más cercano a la psiquiatría y la medicina que a la biología. Por ejemplo, si buscamos el concepto de fotopsia en un diccionario médico, veremos que se relaciona con la acepción de «alucinación visual» y de «afección de la retina». ¿Estamos ante un fenómeno patológico o es una sensación natural?

Samuel Fontánez Antón

Audi muestra el prototipo de su todoterreno eléctrico respetuoso con la naturaleza.

Conservar la naturaleza y viajar en 4X4 son para muchos dos conceptos contradictorios. Pero no para Audi,que ha completado en el Salón de Frankfurt la presentación de sus modelos eléctricos con un prototipo, el AI:TRAIL, capaz de salir del asfalto skn generar ningú tipo de emisiones. Este modelo ahora desvelado se suma a los ya conocidos Aicon, AI:ME, y AI:RACE, vehículos deportivo, familiar y de competición, y que también se exponen estos días en el Salón.

Con una longitud exterior de 4,15 metros y una anchura de 2,15 metros, la capacidad del Audi para alejarse de las carreteras pavimentadas resulta evidente de inmediato. Incluso cuando está parado, la altura de 1,67 metros y las enormes ruedas de 22 pulgadas con neumáticos de 850 mm son un indicio de su excelente capacidad off-road. Con una altura sobre el suelo de 34 centímetros, puede vadear pasos de agua con más de medio metro de profundidad.

Concebido como un auténtico 4X4, sus prestaciones y capacidades llaman la atención respecto a los coches y protitipos más normales, pensandos para circular por ciudad y carretera. Se supone que un coche de estas características, que va a cicular en plena naturaleza, no tiene facil acceso a puntos de carga, por lo que los diseñadores han centrado su trabajo en lograr una gran reducción de peso para aumentar su autonomía de uso.



Yeray García Fontánez


¿QUÉ ES EL EFECTO COOLIDGE?



En biología y psicología, el término Efecto Coolidge describe un fenómeno observado en la práctica totalidad de las especies de mamíferos en los que se ha probado, en virtud del cual tanto machos como, en menor medida, hembras muestran un aumento de la disposición a mantener relaciones sexuales ante la presencia de nuevos compañeros receptivos.



Resultado de imagen de QUE ES EL EFECTO COOLIDGE
Se considera que el término fue acuñado por el etólogo Frank A. Beach en el año 1955, a sugerencia de uno de sus estudiantes en una conferencia sobre psicología. Explica el neologismo a partir de:"...un viejo chiste sobre Calvin Coolidge cuando era Presidente... Al Presidente y la Sra. Coolidge les estaban mostrando por separado una granja experimental gubernamental. Cuando la Sra. Coolidge accedió al área de las gallinas, advirtió que uno de los gallos se apareaba con mucha frecuencia. Le preguntó al encargado por la frecuencia de estos apareamientos, y éste le respondió: «Docenas de veces al día». La Sra. Coolidge dijo: «Cuénteselo al presidente cuando pase por aquí». Tras habérselo contado, Coolidge preguntó: «¿Con la misma gallina cada vez?». La respuesta fue: «Oh, no, señor Presidente; con una gallina distinta cada vez». Coolidge concluyó: «Cuénteselo a la Sra. Coolidge»

Samuel Fontánez Antón

La sonda de la NASA realiza descubrimientos nunca vistos sobre el Sol




La sonda solar de la NASA ha descubierto nuevos y misteriosos fenómenos en los límites del Sol. Desde su lanzamiento en agosto del 2018, la sonda Parker se ha disparado alrededor del Sol 3 veces, acercándose más que cualquier nave espacial anterior y viajando más rápido que cualquier otro objeto hecho por el hombre en la historia. El miércoles, los científicos de la NASA han anunciado los mayores descubrimientos de la sonda hechos hasta el momento. Estudiar su fuente podría ayudar a los científicos a descubrir cómo proteger a los astronautas y a la red eléctrica de la Tierra de explosiones solares violentas e impredecibles.

Gracias al lanzamiento de la sonda Parker, la NASA está estudiando este peligroso viento de forma más detallada que los científicos que se encuentran en la Tierra. « Es algo muy turbulento, caótico, desestructurado, y queremos saber cuál es la fuente de la cascada en la parte superior», ha dicho Stuart Bale, físico que dirige el equipo que está investigando los datos del viento solar de la sonda, en una conferencia.


El viento solar 'explosivo' dobla el campo magnético del sol
Por primera vez, Parker ha identificado una fuente clara de una corriente de viento lento y constante que fluye del Sol. Esta provenía de un agujero en la corona, un lugar donde el gas es más frío y menos denso. La NASA ha enviado la sonda Parker para el estudio del Sol. Sin embargo, esta ha sido la primera vez que han detectado un punto de origen para el viento lento proveniente de su ecuador.

La sonda Parker también ha detectado ondas de energía magnética corriendo a través del viento solar. A medida que esas ondas se fueron acercando a la nave, la sonda detectó enormes picos en la velocidad del viento solar, en ocasiones, incluso saltando a más de 300.000 mph en segundos . «Vemos que el viento solar es muy explosivo», ha dicho Bale.

Las explosiones podrían explicar por qué la corona está tan caliente
«Creemos que nos está llevando, posiblemente, hacia el camino de la comprensión sobre cómo la energía está llegando del Sol a la atmósfera y cómo la calienta», ha dicho Justin Kasper, otro físico que ha estudiado las observaciones de Parker sobre el viento solar. Los científicos nunca antes habían observado estas explosiones pero parecen ser algo común. Parker ha tomado constancia de aproximadamente 1.000 de ellas en tan solo 11 días. Las interrupciones solo pueden ocurrir cerca del Sol , por lo que, los científicos nunca podrían haberlas observado anteriormente sin la sonda Parker.

«Estas son pistas muy buenas, ya que ahora podemos mirar la superficie del Sol y descubrir qué está causando esas explosiones», ha dicho Kasper.

Parker ha confirmado que hay una zona libre de polvo alrededor del Sol
Esto se debe a que el calor del Sol debe vaporizar cualquier polvo sólido que se acerque demasiado. Por primera vez, Parker ha volado lo suficientemente cerca del Sol como para proporcionar pruebas de que existe una zona libre de polvo. De hecho, ha observado que el polvo se vuelve más delgado cuanto más cerca del Sol está. La NASA ha enviado la sonda Parker al espacio para estudiar detenidamente el Sol.

«Lo que fue un poco sorprendente es que la disminución del polvo es muy suave», ha dicho Russell Howard, otro astrofísico que trabaja con la sonda. Eso será otro misterio a descubrir a medida que la nave se acerque al Sol.

6 años y 21 sobrevuelos más
Pueden llegar a la Tierra en menos de media hora y dañar la electrónica de las naves espaciales. Durante cada sobrevuelo, la sonda reunirá más datos que podrían responder a las preguntas de los físicos sobre la corona y el viento solar. «A medida que nos vayamos acercando, estaremos en las fuentes de calor, las fuentes de la aceleración de las partículas y, por supuesto, en esas increíbles erupciones», ha dicho Nicola Fox, directora de heliofísica de la NASA. «Incluso con lo que tenemos ahora, ya sabemos que tendremos que ajustar el modelo utilizado para comprender el Sol».
Jorge Rodríguez Pulido

La Unión Europea cierra un acuerdo sobre el reparto de las capturas de pesca en el Atlántico en 2020

Los ministros de Pesca de la Unión Europea han cerrado este miércoles un acuerdo sobre el reparto anual de los Totales Admisibles de Capturas (TAC) y las cuotas pesqueras en esas aguas para 2020, tras casi 24 horas de negociaciones consecutivas en Bruselas, y en las que España ha conseguido suavizar los recortes para especies prioritarias para la flota nacional, como la merluza del sur y el jurel del Golfo de Cádiz y Galicia.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación en funciones, Luis Planas, ha valorado poco después muy positivamente el acuerdo en una entrevista en Las Mañanas de RNE en la que ha asegurado que "el resultado es muy satisfactorio" para la flota nacional.

"Hemos conseguido dos cosas: que nuestra pesca sea sostenible y que esa sostenibilidad lo sea económica y social. Hemos llegado a un buen acuerdo a 28, algo que es muy positivo", ha explicado. En este sentido, Planas ha señalado que "el futuro del sector depende de que la pesca sea precisamente sostenible".

También Planas ha señalado que con el pacto adoptado "se incrementa el volumen total de posibilidades de captura de las que dispondrá la flota pesquera española respecto de 2019".

En declaraciones también a RNE, el secretario general de CEPESCA, Javier Garat, ha valorado de manera muy positiva el acuerdo alcanzado por los ministros de Pesca de la UE.




Yeray García Fontánez


LOGRAN MATAR CÉLULAS TUMORALES DESDE EL INTERIOR USANDO UN "CABALLO DE TROYA"



Las células tumorales son esquivas; se camuflan entre el resto de células sanas y se hacen inmortales para sobrevivir y proliferar. A pesar de ello, lo difícil de tratar el cáncer no es matar en sí a las células malignas; hay muchos tóxicos que pueden hacerlo. Lo que hace tan dura esta batalla es superar los devastadores efectos secundarios que tratamientos como la quimioterapia provocan en los pacientes.



Por tanto, lograr eliminar a las células tumorales desde el interior, sin dañar al resto de tejidos sanos del organismo supone una auténtica revolución en tratamientos, que podría salvar muchas vidas. Y eso es precisamente lo que ha conseguido un equipo de científicos de la Universidad de Granada (UGR), del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) de la Universidad de Zaragoza y del Cancer Research UK Edinburgh Centre, en la Universidad de Edimburgo.




Llevamos años asistiendo a la aparición de tratamientos contra el cáncer alternativos a la quimioterapia, como la inmunoterapia, (que es capaz de activar el propio sistema inmune del organismo para identificar y destruir células tumorales), todo ello con el objetivo de paliar las agresivas consecuencias para la salud de un tratamiento con quimio o radio. Ahora, este equipo de investigadores ha encontrado la manera de hacer llegar estos químicos tóxicos directamente a las células correctas, las tumorales, dejando intacto al resto de células sanas del organismo. ¿Cómo lo han logrado?

Célula de cáncer de páncreas / iStock
Según un resumen del trabajo, publicado ayer por la revista Nature Catalysis, el proceso sería equivalente a dejar entrar en la célula tumoral una especie de caballo de Troya. Las células del cáncer dejarán pasar a su interior, insospechadamente, unos exosomas con un eficaz enemigo en su interior. Los exosomas son unos biomarcadores que secretan la mayoría de las células, y están compuestos de una membrana que contiene las características de la célula de la que provienen. Con esta membrana, a modo de disfraz, estos exosomas, que miden 100 nanómetros, se introducirían en el interior de la célula cancerígena.

El arma que poseen en su interior es un catalizador de Paladio. Los catalizadores sirven para acelerar procesos químicos. Una vez dentro de la célular tumoral, el catalizador transformará una molécula tóxica hasta entonces inactiva (panobinostat, un quimioterápico aprobado en 2015) en activa. Ahora, el caballo de Troya ha liberado el anticancerígeno, y la célula tumoral ha muerto sin implicar toxicidad para el resto de tejidos.

Samuel Fontánez Antón

Dos fármacos acercan a la cronificación uno de los cánceres de mama con metástasis de peor pronóstico

Dos estudios han demostrado que dos nuevos fármacos alargan la supervivencia sin progresión del cáncer de mama HER2+ con metástasis, lo que acerca a cronificar esta enfermedad. Las investigaciones han sido realizadas en el Vall d'Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y en el Hospital Quirón de Madrid y Barcelona.

Los ensayos, cuyos resultados se han presentado en el congreso Breast Cancer Symposium (SABCS-2019), que se celebra en San Antonio (Texas-EEUU), y que publica este jueves la revista New England Journal of Medicine, se han efectuado en pacientes del Hospital Vall d'Hebron, la mitad de ellas con metástasis cerebrales.

El cáncer de mama HER2+ afecta al 15% de las pacientes con este tipo de tumor y hasta hace poco era uno de los cánceres con peor pronóstico, aunque en los últimos años han evolucionado mucho los tratamientos.

"Estas dos nuevas terapias que se han probado en pacientes con la enfermedad en estadio metastásico y que ya habían progresado a alternativas de tratamiento estándar suponen un nuevo hito en la cronificación de esta enfermedad", ha dicho Cristina Saura, investigadora del Grupo de Cáncer de Mama del VHIO.

Aunque todavía falta tiempo para que estas terapias sean aprobadas, algunas pacientes del Hospital Vall d’Hebron ya han podido beneficiarse de ellas al participar en los ensayos clínicos para demostrar su eficacia.

El primer ensayo, en el que ha participado la oncóloga del VHIO Mafalda Oliveira, ha comprobado la eficacia de una triple combinación de tucatinib, trastuzumab y capecitabina en pacientes con cáncer de mama HER2+ metastásico cuya enfermedad había progresado después de tratarlas con pertuzumab y T-DM1, dos de los fármacos contra HER2 aprobados en cáncer de mama.

En concreto, se buscaba validar la eficacia de tucatinib combinado con el anticuerpo trastuzumab y con capecitabina, un agente de quimioterapia usado en el tratamiento de cáncer de mama.

  • Incrementar la supervivencia global de las pacientes

"Esta triple combinación ha demostrado que es capaz de incrementar la supervivencia libre de progresión de enfermedad y la supervivencia global de las pacientes de forma significativa", según Oliveira.

En concreto, tras un año de tratamiento el porcentaje de pacientes libres de progresión de enfermedad era de un 33%, frente al 12% en el grupo control, y la supervivencia a los dos años pasó del 27% en el grupo de control al 45% en las pacientes que recibían la triple combinación.

Uno los puntos más importantes radica en que los pacientes con metástasis cerebrales también se incluyeron en el estudio y se pudo ver cómo se beneficiaban igualmente.

"Esto es muy importante, porque estas pacientes normalmente son excluidas en la mayoría de los ensayos y disponen de alternativas limitadas para su tratamiento", ha subrayado Oliveira.
  • Mejora también en las pacientes con metástasis cerebral

Tras un año, el 25% de las pacientes con metástasis cerebrales tratadas con tucatinib, trastuzumab y capecitabina continúan libres de progresión de la enfermedad, frente al 0% en el grupo de control.

"Esto demuestra cómo esta combinación en verdad supone una alternativa que se debe tener en cuenta en un futuro y muy posiblemente se convierta en un estándar en la práctica clínica", ha vaticinado Oliveira, que recuerda que cerca de la mitad de las pacientes de este tipo de cáncer desarrollan metástasis cerebrales.

El segundo tratamiento probado, en el que han sido coautores Cristina Saura y Javier Cortés, responsable de la Unidad de Cáncer de Mama del Institute of Oncology del grupo Quirón de Madrid y Barcelona, ha demostrado la eficacia del fármaco trastuzumab deruxtecan.

En este caso, las pacientes que participaron en el ensayo con trastuzumab deruxtecan fueron mujeres con cáncer de mama HER2+ que ya habían sido tratadas anteriormente con otros fármacos y que se habían vuelto refractarias.

En estas pacientes, el 60,9% de las que recibieron este nuevo tratamiento tuvieron una supervivencia libre de progresión de más de 16 meses, lo que, según los investigadores, "es un hito en el control de la enfermedad en este contexto



Yeray Gracía Fontánez

".

EL "LADO OSCURO" DE LA BIOLOGÍA



La biología también tiene un lado «desconocido», el de la diversidad oscura. Este concepto puede ayudarnos a conservar mejor los espacios naturales.

El «lado oscuro» de la biología
La biodiversidad es conocida como el conjunto de especies que residen en un determinado hábitat. De este modo, podemos caracterizar las bacterias, animales o plantas que conviven en un espacio, determinar si están en peligro de extinción y en ese sentido, impulsar medidas para evitarlo.
En 2010, sin embargo, especialistas en ecología propusieron el estudio de la diversidad oscura, correspondiente a aquellas especies que ya no podemos observar, porque han desaparecido o no están. Evaluar desde una perspectiva ecológica qué especies hay y cuáles no vemos, podría permitirnos implementar nuevas medidas de conservación y cuidado de la naturaleza.

Samuel Fontánez Antón

La misión europea Cheops para estudiar exoplanetas, lista para el despegue

Todo está listo en el Puerto Espacial de Kurú, Guayana Francesa, para el despegue de la misión europea Cheops, que tratará de escudriñar el radio y la densidad de exoplanetas, aquellos fuera de nuestro sistema solar. Cheops, con una fuerte participación de la ingeniería y la ciencia españolas, despegará el martes en un cohete Soyuz-Fregat a las 09:54 horas de la península (08:54 GMT).

Se trata de una misión de la Agencia Espacial Europea liderada por astrónomos suizos, entre ellos el último premio Nobel de Física Didier Queloz, quien junto a Michel Mayor recibió el galardón por hallar el primer planeta orbitando una estrella similar al Sol fuera de nuestro sistema solar.

Desde que estos dos científicos -Queloz asistirá al lanzamiento- identificaron este primer exoplaneta, la comunidad científica ha catalogado más de 4.100; Cheops, más que buscar nuevos cuerpos de este tipo, va a analizar exoplanetas ya conocidos.

La plataforma de Cheops, en la que irá el telescopio, el ordenador de abordo o los paneles solares, está basada en la de Ingenio, un satélite español óptico de observación de la Tierra aún por lanzar; el contratista principal de la plataforma es Airbus Defence & Space España. Esta empresa ha liderado un consorcio para Cheops de otras 24 compañías de 11 países, de las que 7 son españolas (además de Airbus, Alter Technology, Crisa, Elecnor Deimos, GMV, Sener, Iberespacio y HV Sistemas).

  • "Escalada" de la tecnología española

Cheops demuestra "la escalada" de la capacidad española en el desarrollo de esta tecnología, resume en una conversación con periodistas Philippe Pham, director de Observación de la Tierra, Navegación y Ciencia de Airbus. Además, es la primera vez que un satélite europeo será controlado por España desde la fase inicial tras el lanzamiento: el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) será el responsable tanto de la puesta en órbita del satélite como de la operación durante su vida útil.

El INTA dirigirá el Centro de Operaciones de la Misión (MOC) situado en la sede de este instituto en Torrejón, más concretamente en su Centro Espacial, desde donde se operará el satélite y la programación de datos asociados a la telemetría transmitida por este. El Centro de Operaciones Científicas estará en Ginebra y allí se planificarán las observaciones y se procesarán, archivarán y distribuirán los datos científicos.

Cheops (Characterising Exoplanet Satellite) tendrá como misión observar estrellas brillantes que ya se sabe que albergan planetas, midiendo los minúsculos cambios de su brillo debido al tránsito de dichos planetas por delante del disco estelar.

Su objetivo, estrellas que albergan planetas de un tamaño entre la Tierra y Neptuno; ofrecerá mediciones precisas del tamaño y estos datos, junto con información independiente sobre sus masas, permitirán a los científicos determinar su densidad para obtener así una primera caracterización de estos mundos extrasolares.

La densidad de los planetas proporcionará a su vez datos clave sobre su composición y estructura al indicar, por ejemplo, si son predominantemente rocosos o gaseosos, o si son ricos en hielo.

Cheops identificará si tienen una composición más similar a la de Mercurio, Venus, la Tierra y Marte, o si más bien parecen versiones reducidas de los gigantes gaseosos Neptuno y Urano. También será capaz de identificar jupíteres calientes -grandes planetas gaseosos con masa y tamaño equiparables a los de Júpiter, pero muy cercanos a sus estrellas anfitrionas-.

  • Precisión sin precedentes

De los cientos de exoplanetas que tratará de escudriñar, al menos 50 orbitan estrellas parecidas a la nuestra y estos los estudiará con una precisión sin precedentes, detalla Queloz. Según la ESA, esta primera caracterización de dichos mundos constituye un proceso clave para comprender la formación, origen y evolución de los exoplanetas.

Cheops es un paso inicial para conocer las posibilidades de la existencia actual o pasada de alguna forma de vida en planetas ajenos a nuestro sistema solar, según el INTA.

Esta misión europea será el segundo "pasajero" del cohete Soyuz-Fregat, que también transportará al espacio el primer satélite de la constelación Cosmo-SkyMed (segunda generación) de la agencia italiana del espacio, además de tres CubeSats, pequeños satélites de la ESA.

La primera oportunidad de lanzamiento es el martes si hubiera algún problema, por ejemplo con el viento en altura, se intentará un día después.





Yeray García Fontánez


EL BIOBANCO DEL ÉBOLA



La Organización Mundial de la Salud pretende crear un biobanco para almacenar las más de 100.000 muestras de pacientes sospechosos o afectados por ébola. El objetivo no es otro que acelerar la investigación.

Un año después del estallido del peor brote de ébola de la Historia, la investigación sigue trabajando para contar con respuestas frente a hipotéticos ataques de este mortífero virus. Además de los avances en el estudio de vacunas y fármacos que frenen la infección, la ciencia ha conseguido mejores métodos de diagnóstico del virus, lo que puede acelerar en el futuro el manejo de los pacientes afectados.

ébola



Tiras de papel para detectar el ébola por menos de un euro o test para identificar el virus en cuestión de minutos son algunas de las propuestas logradas en los últimos doce meses. Pero no son las únicas. La investigación no ha cejado en su empeño de ganar la batalla a un virus que ha causado la muerte a más de 10.000 personas en África, principalmente en Guinea, Liberia y Sierra Leona, los tres países más afectados.

Samuel Fontánez Antón

LOGRAN VER EL INTERIOR DE UNA CÉLULA JAMAS LOGRADA



El desarrollo del nanoscopio, técnica que mereció el Premio Nobel de Química, ha permitido observar el interior de nuestras células como jamás imaginamos.

¿Qué le pasa a las personas miopes cuando se ponen por primera vez unas gafas? Aquello que aparecía borroso ante sus ojos comienza a verse de pronto con una extraordinaria nitidez. Algo inimaginable teniendo en cuenta que empiezan a observar objetos y personas que tenían delante, pero que por culpa de sus dioptrías eran incapaces de discernir. Algo así ocurre el nanoscopio, una tecnología que ha cambiado la forma de ver en biología.


Eric Betzig, Stefan W. Hell y William E. Moerner recibieron el Premio Nobel de Química en 2014 por la invención del nanoscopio, una técnica que nos ha permitido observar objetos y estructuras invisibles para nuestros ojos, dos mil veces más finos que el grosor de un pelo humano.
nanoscopio

El avance ha superado también una importante barrera óptica, conocida como límite de difracción de Abbe. Y es que la difracción de la luz obstaculizaba que pudiéramos ver estructuras más pequeñas que las bacterias o las mitocondrias con el microscopio óptico. Gracias al nanoscopio, la ciencia es ahora capaz de sortear el el límite de Abbe de 0,2 micrómetros




Como explica Timo Zimmermann, «la técnica nos ha permitido ver con mucho mejor detalle estructuras como las vesículas sinápticas, los poros nucleares o los cilios». De esta manera, al igual que ocurre con las personas miopes y las gafas, ahora podemos observar con gran nitidez objetos que antes sólo discerníamos de manera borrosa.

El científico del Centro de Regulación Genómica de Barcelona también explica en Biocores que «el nanoscopio nos ayudará a mejorar nuestro conocimiento en biología, pues nos permitirá ver con gran resolución los componentes de una sinapsis entre dos neuronas o cómo las espinas dendríticas cambian su morfología durante la actividad neuronal».
La mejor resolución posible hasta ahora

Una nueva investigación, publicada recientemente en Science, ha logrado mejorar todavía más la resolución del nanoscopio. El trabajo liderado por Eric Betzig ha superado la barrera de los 100 nanómetros, muy lejos del límite de difracción de Abbe de 250 nanómetros.

Samuel Fontánez Antón

Japón autoriza un ensayo con células madre para regenerar lesiones medulares

Las autoridades de Japón han autorizado el primer ensayo en humanos con células madre pluripotentes inducidas (iPS) para regenerar lesiones medulares tras comprobar su eficacia en animales.

El ensayo ha sido presentado durante el congreso Iscore’19 5th International Spinal Cord Repair Meeting de la Fundación Step by Step, que ha reunido este fin de semana en Barcelona a los principales investigadores en lesiones medulares de Japón, EEUU, Inglaterra, Bélgica, Canadá y España.

La quinta edición del Iscore’19 Congreso Internacional de Reparación de la Médula Espinal 2019 ha sido dirigida por el doctor Miguel Ángel González Viejo, presidente de la Sociedad Catalana de Medicina Física y Rehabilitación (SCMFiR) y vicepresidente de la Fundación Step by Step, y la doctora Victoria Moreno Manzano, del Centro de Investigación Príncipe Felipe de Valencia.

Moreno ha asegurado que el congreso "ha conseguido su objetivo de reunir a los profesionales clínicos e investigadores del más alto nivel en el tratamiento de las lesiones medulares" y de "presentar los avances más significativos en la investigación de las lesiones medulares". "Ya se han iniciado ensayos clínicos en humanos para la rehabilitación de la lesión medular tras comprobar su eficacia en estudios con animales y en la experimentación básica", ha destacado la especialista.

Ente los ensayos más destacados figura el del equipo de Hideyuki Okano, profesor de la Universidad de Keio, que ha obtenido la autorización en Japón para iniciar una terapia empleando precursores celulares derivados de células madre pluripotentes inducidas (iPS) para tratar diferentes lesiones medulares mediante la regeneración medular.

"Los resultados de estos nuevos estudios en humanos nos permitirán obtener más información sobre la regeneración de la médula espinal para futuros ensayos clínicos de este tipo", afirmó Moreno.

Durante el congreso se ha presentado también Lemon, una plataforma virtual sanitaria, creada por un grupo de profesionales expertos en lesión medular, con el objetivo de promover la salud, mejorar la calidad de vida y atender las principales necesidades de los lesionados medulares y su entorno.

"La plataforma es una herramienta para compartir y generar conocimiento y empoderar a las personas ofreciendo alternativas de solución a los problemas de salud", explicó Joan Romero, director técnico y fisioterapeuta de la Fundación Step by Step.



El presidente de la Fundación Step by Step, Federico Crespo, destacó que el Congreso Internacional de Reparación de la Médula Espinal "ha ofrecido una respuesta a los desafíos científicos sin resolver en el campo de las lesiones medulares, que tienen un gran impacto social".

  • Nanotecnología e ingeniería de tejidos

Uno de los científicos invitados que mayor interés despertó en el entorno científico sobre la recuperación medular ha sido el canadiense Michael G. Fehlings, jefe del programa de la columna vertebral del Hospital Toronto Western. Fehlings combina una práctica clínica activa en cirugía espinal compleja con un programa de investigación orientado a descubrir nuevos tratamientos para el cerebro y la médula espinal de los lesionados.

El científico canadiense ha explicado en el congreso que su equipo está examinando la aplicación de células madre, nanotecnología e ingeniería de tejidos para reparar y regenerar el sistema nervioso central.





Yeray García Fontánez







EL GRAFENO PERMITE CAPTAR LA PRIMERA FOTOGRAFÍA DE UNA PROTEÍNA



Investigadores de la Universidad de Zurich utilizan grafeno como «soporte» para fotografiar por primera vez proteínas sencillas.

Resultado de imagen de El grafeno permite captar la primera fotografía de una proteína


Se trata de un material que ha revolucionado por completo la investigación de la última década. Desde que Andre Geim y Konstantin Novoselov aislaron por primera vez grafeno en 2004, los estudios sobre este material no han parado de ofrecer resultados espectaculares. Así hemos podido conocer sus potenciales aplicaciones para almacenar energía o formar parte de los diseños del futuro en robótica, arquitectura o biomedicina.


Este alótropo del carbono, famoso por la disposición hexagonal que recuerda a los panales de abeja, ha sido utilizado también en el campo de la biología y la salud. Por ejemplo, científicos especializados en medicina regenerativa se plantearon la posibilidad de utilizar grafeno para hacer crecer tejidos. Una posibilidad futurista que nos acerca un poco más a un viejo desafío sanitario: construir órganos a la carta en el laboratorio para trasplantes.
Samuel Fontánez Antón

Alertan por el vertido de 350.000 toneladas de aguas tóxicas en el Atlántico marroquí

Unos 350.000 de aguas residuales tóxicas podrían ser vertidas en el Atlántico, concretamente en las costas entre Rabat y Kenitra, ante el fracaso de las medidas de su tratamiento, según ha alertado el diario local Al Massae.

El rotativo ha informado de que las autoridades explicaron que esta cantidad de lixiviado, que se concentró en el vertedero público de Oum Azza, a unos 24 kilómetros al este de Rabat, proceden de residuos de metales pesados, y que emiten olores desagradables. Los olores nauseabundos se extendieron tanto que llegaron, según Al Massae, hasta residencias lujosas de altos responsables en la capital.

El diario detalla que el grupo Al Assima -un marco institucional que agrupa el ayuntamiento de Rabat y las ciudades satélites de Salé y Temara para la gestión del transporte y servicios- ha estudiado los detalles relacionados con este acuerdo para transportar esas aguas residuales en camiones contenedores de cara a tirarlas en el océano.

Y añade que la comisión encargada de estudiar el acuerdo sobre el tratamiento de estas aguas residuales se centró en la importancia de verter esas aguas, pero recordó "de forma tímida" la necesidad de que "las aguas residuales no afecten a los recursos pesqueros" de la zona.

  • Limpieza mediante bacterias

Las autoridades han intentado tratar varias toneladas de este líquido mediante una bacteria traída desde Francia, pero el diario indica que esta medida ha tenido resultados limitados.

En general, el tratamiento de aguas usadas no está muy desarrollado en Marruecos: en 2017, y durante el salón especializado Pollutec, se cifró en un 20% el total de las aguas residuales que son tratadas antes de llegar al mar.



Yeray García Fontánez


Los nutricionistas no ven riesgo en un consumo moderado de cabezas de gambas

Después de que la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (Aecosan) aconsejara la ingesta moderada de crustáceos, por su alto contenido en cadmio, es ahora la Fundación Española de Nutrición (FEN) la que ha lanzado un mensaje más tranquilizador al respecto.

Según adelantaba EFE, el presidente de la organización, Gregorio Varela, ha recomendado no abusar de la carne oscura (en la cabeza) de gambas y langostinos, los productos más consumidos en las festividades navideñas. Precisamente por el consumo “normalmente esporádico y no regular ni frecuente” que se da en nuestro país, ha optado por la calma. "Yo lanzaría un mensaje de tranquilidad, sin duda. Conociendo el consumo habitual en la población española, hay que quitar miedo, alerta y riesgo en ese sentido", ha aseverado Varela.
Qué opina la Aesan

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, en una nota de 2011 que permanece vigente, recomendaba limitar este consumo para reducir al máximo la exposición al cadmio, un agente calificado por la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer como cancerígeno.

En su recomendación, la Aesan advierte de que un ejercicio de control llevado a cabo durante 2009 y 2010 por la Comisión Europea puso de manifiesto que los niveles encontrados en la carne del interior del caparazón de los crustáceos de tipo cangrejo eran muy altos y muy variables.

"Los consumidores de este tipo de productos deben ser conscientes de que el consumo de estas partes de los crustáceos puede conducir a una exposición inaceptable de cadmio, particularmente cuando el consumo es habitual", señala la nota informativa.

El cadmio es un metal que no tiene ninguna función biológica en humanos ni en animales y, aunque su absorción en el aparato digestivo es baja, tiende a acumularse en el organismo, principalmente en el hígado y riñón, durante un tiempo estimado de 10-30 años.



Yeray García Fontánez

¿COMO AFECTA A NIVEL BIOLOGICO LA LLEGADA DE LA PRIMAVERA?



La mejoría del tiempo, el aumento de las temperaturas, el alargamiento de los días, el despertar de las hormonas… La primavera modifica nuestra mente y nuestro cuerpo.

Resultado de imagen de PRIMAVERA


En todo el mundo, la llegada de la temporada primaveral es motivo de celebración. En Zúrich esta estación empieza oficialmente con el tradicional festival del Sechseläuten. Este tradicional festejo comienza con un desfile de niños vestidos con trajes tradicionales, y finaliza con el sonido de seis campanadas y la quema del llamado muñeco Böögg.

A medida que los días se hacen más largos, las temperaturas aumentan y las plantas florecen, se inicia un nuevo ciclo de vida. La migración de los animales se mueve hacia el norte, y aquellos que pasaron el invierno en hibernación, al fin, despiertan. Todos los años, en el último domingo del mes de marzo, adoptamos el horario de verano adelantando los relojes una hora, pero, ¿cuándo se adelantó por primera vez? Ya en la antigua Roma, con la clepsidra, se usaban distintas escalas para diferentes meses del año y ajustar de esta manera los horarios diarios al tiempo solar. Sin embargo, no fue hasta la I Guerra Mundial cuando el cambio de horario se llevó a gran escala. Alemania fue el primer estado en aprobar el cambio de hora para reducir las horas de iluminación artificial y así ahorrar carbón que podría utilizarse en la guerra.

Samuel Fontánez Antón

Aumenta la miopía en niños menores de ocho años por el uso diario del móvil

Alrededor del 30% de los niños menores de 8 años usa el móvil todos los días, lo que hace que su graduación en miopía se haya incrementado en 1,75 dioptrías en los cinco últimos años, ocho décimas más que las personas de entre 17 y 27 años, según una encuesta del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas de Cataluña.

Dicha encuesta, presentada este martes en Barcelona, ha registrado datos de 1.105 niños de toda España y ha revelado que uno de cada tres pequeños usa el móvil o tableta a diario. Según el presidente del COOOC, Alfons Bielsa, "el 19% usa las pantallas una o dos horas al día

Bielsa ha revelado que cuando una persona es miope de manera precoz, es decir, cuando es pequeño, le aumenta la probabilidad de tener más dioptrías en el futuro. "Cuando alguien llega a las cinco dioptrías, se le eleva hasta veinte veces el riesgo de sufrir un desprendimiento de retina, y hasta cincuenta la probabilidad de sufrir maculopatías", ha detallado Bielsa, quién ha añadido "que hay que evitar que los niños estén tantas horas delante de una pantalla".

La encuesta también ha desvelado datos alarmantes como que el 5,1% de los niños de entre 0 y 8 años encuestados, a través de sus padres, pasa entre dos y cuatro horas al día delante de una pantalla, el 10% mira el móvil mientras come, el 9,7% siempre lo hace en un restaurante, el 5,3% mira alguna pantalla a oscuras en la cama y el 2,5% lo hace de manera frecuente.




Yeray García Fontánez

UNA PIEZA ESENCIAL EN LA DIVISIÓN CELULAR SALE A LA LUZ



Un avance del IRB Barcelona llena un vacío fundamental de conocimiento sobre la formación del aparato principal de la división celular, el huso mitótico.

La visualización y seguimiento en vivo de los extremos iniciales de los microtúbulos, filamentos que organizan el huso mitótico, ofrece una imagen más comprensible de su arquitectura dinámica.

Los resultados también ayudarán a entender cómo actúan fármacos usados en quimioterapia cuyo blanco son los microtúbulos.

Para cada división de una célula en dos se ensambla una estructura extremadamente compleja, el huso mitótico, resultado de la acción coordinada y finamente equilibrada de multitud de proteínas. Buena parte del tiempo que invierte una célula en dividirse lo dedica a ensamblar y poner a punto esta pieza principal de la división, que se asemeja superficialmente a una pelota de rugbi.

El componente más abundante del huso son los microtúbulos. “Miles de ellos”, explica el biólogo celular del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona), Jens Lüders, “filamentos finos, imprescindibles y extremadamente dinámicos y cambiantes, a los que al fin, hemos podido marcar en su extremo inicial y seguir su localización y movimiento durante el ensamblaje y arquitectura del huso mitótico”. El avance lo publicó este domingo por la tarde la revista Nature Cell Biology en edición online avanzada.

“Durante más de 10 años sólo hemos podido rastrear los finales de los microtúbulos pero no había nada para los inicios lo que suponía un cuello de botella para la investigación del huso mitótico y para entender mejor su función en la división celular”, describe Lüders. El científico alemán es el jefe del grupo Organización Microtubular en el IRB Barcelona, y ha tutelado el estudio que lleva únicamente dos nombres, el suyo y el del francés Nicolas Lecland, primer autor, quien ha desarrollado su doctorado con una beca de “la Caixa” en el IRB.

Los científicos han conseguido demostrar que la proteína gamma tubulina (γ-tubulin) se localiza en los inicios de los filamentos microtubulares y se mantiene relativamente estable asociado a estos. Después han preparado un marcador fluorescente que se adhiere a γ-tubulin y que activan mediante foto activación por láser para filmar en vivo la evolución de los extremos iniciales de los microtúbulos en el huso mitótico de células humanas en división. En la puesta a punto de la tecnología ha sido clave la Plataforma de Microscopía Digital Avanzada compartida por el IRB Barcelona y el Parque Científico de Barcelona, y que está dirigida por el físico francés del IRB, Julien Colombelli. “El éxito del trabajo se debe también a los conocimientos técnicos y las tecnologías de punta que tenemos al alcance y sin las cuales no nos podríamos haber planteado este proyecto”, enfatiza el científico.

Los investigadores describen por primera vez dónde se generan dentro del huso la mayor parte de los microtúbulos, cómo evolucionan y cómo se transportan mediante la acción de tres proteínas motor, hacia los polos opuestos de la célula, donde se anclan.

Simultáneamente a este proceso, los extremos opuestos de los filamentos se alargan hacia el centro de la célula donde interactúan con los cromosomas. Cuando el huso esté finalmente dispuesto, los microtúbulos tirarán de los cromosomas para iniciar la división. “Ahora tenemos una visión más completa de la dinámica del huso y de cómo funciona, y podremos usar nuestro nuevo marcador para testar viejas y nuevas hipótesis sobre los mecanismos subyacentes”, subraya el investigador.

Samuel Fontánez Antón

INVESTIGADORES DESCUBREN UN MECANISMO FUNDAMENTAL EN LA FORMACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA



"Hemos observado que en células de mama sanas, las propiedades adhesivas de las integrinas hacen que las células reduzcan la fuerza que aplican a su entorno si éste es más rígido de lo normal" dice Pere Roca- Cusachs, investigador principal del IBEC y profesor lector de la Universidad de Barcelona, que ha liderado el estudio. "Dado que una reducción de fuerzas también reduce la rigidez del tejido, este mecanismo puede prevenir el endurecimiento del tejido".
Por otra parte, las células cancerígenas de mama expresan un tipo diferente de integrinas, con unas propiedades adhesivas modificadas. Estas otras integrinas hacen que las células apliquen más fuerza a medida que la rigidez del tejido aumenta, creando un mecanismo de retroalimentación que finalmente podría conducir a la formación de los nódulos duros característicos de los tumores de mama.



"Nuestro estudio es el primero que describe un mecanismo molecular de detección de la rigidez del tejido, y además lo demostramos en células humanas sanas y cancerígenas", dice Pere Roca-Cusachs. "De hecho, lo más fascinante es que el endurecimiento anormal del tejido se presenta no sólo en cáncer de mama, sino también en muchos otros tipos de cáncer que también tienen alteraciones en los niveles de varias integrinas. Esto significa que los cambios mecánicos inducidos por la expresión de integrinas podrían ser clave en la aparición de diversas enfermedades".

Después de este descubrimiento, el siguiente paso del grupo de investigación es investigar si la regulación de integrinas es un mecanismo general de control mecánico de los tejidos, tanto sanos como enfermos. Si es así, esto tendrá un gran potencial para el desarrollo de terapias dirigidas a prevenir las alteraciones malignas en la rigidez del tejido.

Samuel Fontánez Antón

Greta Thunberg , elegida como una de las 10 personas mas relevantes de 2019



Figuran, entre otros, Nenad Sestan por revivir cerebros de cerdos; John Martinis por lograr la supremacía cuántica de Google o Sandra Díaz por sus trabajos sobre biodiversidad


2019 ha sido un año repleto de descubrimientos científicos y como es habitual, la revista Nature ha seleccionado a 10 de los personajes más relevantes que los han hecho posible. Algunos de sus descubrimientos ya han tenido una repercusión extraordinaria. Otros, aún tardaremos en entender toda su dimensión.


Y este año hay también una sorpresa: la activista sueca Greta Thunberg no es científica pero la prestigiosa revista la ha incluido en su lista de personajes que importan en la ciencia por lograr "poner el foco en la ciencia del clima" y "canalizar el enfado de su generación". Su influencia, dice Angela Anderson, una de las responsables de la Unión de Científicos Preocupados, será mayor en la siguiente generación de investigadores.En Ciencias del Espacio, Nature ha destacado a la astrofísica Victoria Kaspi,cazadora de ráfagas rápidas de radio, un fenómeno que dura pocos milisegundos y del que se desconoce su origen. Desde que se descubrieron en 2007, Kaspi ha trabajado para captar estas señales, mejorando el radiotelescopio del proyecto CHIME (siglas en inglés de Experimento Canadiense de Mapeo de Intensidad de Hidrógeno). Llegan a la Tierra mil veces al día y ya se conocen en detalle más de una docena.


Los destellos se producen en todo el cielo y pueden ser repetitivos, por lo que se ha estimado su procedencia en galaxias enanas lejanas. Por la incertidumbre de estas misteriosas ondas de radio se ha llegado a especular con una causa alienígena. "Estas explosiones las producen más de un tipo de fuente cósmica. En el futuro, CHIME nos ayudará a estudiar las distribuciones de fuentes de ráfaga de radio rápida en el cielo y en el Universo, lo que con suerte nos dará nuevas pistas sobre su naturaleza", ha explicado a este medio Victoria Kaspi.


Ni el alunizaje de la misión china Chang'e-4 en la cara oculta de la Luna; ni el descubrimiento de agua en el exoplaneta K2-18b; ni las magníficas imágenes del asteroide más lejano jamás estudiado (el Arrokoth); ni los secretos de nuestro Sol desvelados por la Sonda Parker; lo peculiar de este año recae en lo más desapercibido. La rareza de unas señales que no sabemos aún interpretar esconde datos que nos desconcertarán el día de mañana.


La tecnología es una de nuestras grandes aliadas. Con ella ponemos la vista en el espacio interestelar o llegamos a estudiar las minúsculas partículas atómicas. Para los cálculos hemos creado neuronas y cerebros artificiales cuya velocidad y precisión casi supera a la humana. Google ha trabajado mucho en ello y ha logrado la supremacía cuántica. Lo anunció este año el físico John Martinis. Su equipo ya realiza procesos más rápidos que la mejor computadora convencional y se ha ganado su puesto en este ranking de Nature.


En biología, este año la realidad ha superado a la ficción. Ni los guionistas de la serie Walking Dead, ni sus seguidores temerosos de un apocalipsis zombi, habrían imaginado nunca que mientras se rodaba la novena temporada, en un laboratorio de la Universidad de Harvard, un científico resucitara la cabeza de 32 cerdos que llevaban muertos más de cuatro horas. Lo hizo Nenad Sestan. Él y sus colegas, usaron un líquido de perfusión de su invención capaz de restaurar neuronas que habían sido sometidas a la falta de oxígeno. En el experimento tuvieron que usar un bloqueante para la actividad psináptica, como medida de precaución que evitara el restablecimiento de la consciencia del animal


.https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/12/17/5df9073ffc6c8300578b45d3.html






Sheila García Domínguez 4ºA

AZUCARES ESENCIALES PARA LA VIDA DENTRO DE METEORITOS

Nada en el universo se destruye: toda la materia que existe, existió o existirá procede de los desechos de estrellas antiguas de un universo primitivo. Una hipótesis ampliamente aceptada entre los astrobiólogos es que las moléculas complejas que hoy estructuran la vida en la Tierra se formaron en el universo como resultado de reacciones químicas producidas por la muerte de las estrellas. Y estos elementos tuvieron que sobrevivir en el universo hasta llegar, de alguna forma a la Tierra. Ahora, investigadores de la Universidad de Tohoku, la Universidad de Hokkaido, JAMSTEC y el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA han encontrado pruebas de ribosa y otros azúcares esenciales para la vida en meteoritos que cayeron a la Tierra. Lo cual demostraría que estos azúcares, base para la química de la vida, se formaron en el sistema solar temprano, y llegaron a la Tierra usando estas rocas espaciales como vehículo.
Meteorito de Murchison
Y, ¿cómo sabemos que estos azúcares no se formaron en la Tierra y no se adhirieron a los meteoritos una vez entró en nuestro planeta? Estos azúcares poseían distintas composiciones de isótopos de carbono, diferentes de los azúcares biológicos terrestres, lo que indica su origen extraterrestre.

En concreto, el equipo analizó tres meteoritos y encontró azúcares en dos de ellos.

Según el autor principal, Yoshihiro Furukawa, de la Universidad de Tohoku: "El análisis de azúcares en meteoritos es muy difícil. En los últimos años, hemos investigado las técnicas de análisis de azúcar en estas muestras y hemos construido nuestro método original"

El ‘pez pene’: curiosidades sobre este llamativo animal



Hábitat 

El gusano gordo posadero (Urechis caupo) vive en grandes madrigueras en forma de U en arena, barro y otros sedimentos blandos. Sus hogares subterráneos datan de hace 300 millones de años. Además de antiguos, son bastante longevos, puesto que pueden llegar a vivir hasta los 25 años.

La forma del gusano posadero, que tanto nos recuerda a esa parte de la anatomía masculina, tiene una explicación: está perfectamente diseñado para deslizarse bajo tierras húmedas.

Alimentación

El gusano posadero tiene una interesante forma de alimentarse: produce una red mucosa que captura pequeños trozos de alimento que flotan en el agua. Pasado un tiempo, reabsorbe de nuevo esta red, tragándose también el alimento que ha quedado atrapado en ella.


Depredadores

Y, ¿quiénes se alimentan de este repulsivo gusano marino? Es una delicia para la raya murciélago, los tiburones leopardo, e incluso para algunos mamíferos marinos de cierto tamaño, como las nutrias, que los absorben para sacarlos de sus madrigueras. ¡Como si fuera un tentempié!

Uno de los problemas que tienen el gusano posadero es que la comida, el refugio y el agua corriente bombeada por él atraen a huéspedes a su madriguera, como el pez gobio (Pholidichthys leucotaenia), el gusanos escamoso (Polynoidae), o algunos tipos de cangrejo, con los que se ve obligado a compartir espacio.


Reproducción

El Urechis caupo tiene descendencia mediante reproducción sexual: los machos y las hembras depositan respectivamente el esperma y huevo en el agua, donde se produce la fertilización. Una vez fertilizado el huevo, crece para convertirse en una larva que nada libremente hasta que comienza a construir su propia madriguera en forma de U

El cerebro se regenera hasta los 90 años: el estudio español que desmonta el mito




Los resultados permiten conocer el cerebro en mayor profundidad e investigar una nueva vía terapéutica contra el alzhéimer.

Hasta hace poco, existía un consenso prácticamente generalizado de que el cerebro genera neuronas nuevas en la vida adulta,el debate solo se centraba en determinar cuántas. «Nuestro trabajo muestra por primera vez que la manera en que el tejido es tratado y procesado condiciona profundamente la visualización de las nuevas neuronas en el hipocampo humano», avanza la investigadora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa . La niña, de 14 años, participó en un programa escolar basado en la prevención contra la violencia y el acoso en los centros educativos.

Aproximación a las nuevas células
Gracias a esa combinación de métodos «hemos podido estudiar en profundidad las etapas que atraviesan las nuevas neuronas antes de madurar totalmente, qué proteínas sintetizan y cómo van cambiando de forma y posición dentro del giro dentado»,añade Llorens-Martín. Para ello, han utilizado muestras de tejido cerebral postmortem de 13 sujetos neurológicamente sanos de entre 43 y 87 años de edad y 45 pacientes con alzhéimer de 52 a 97 años. Los autores han descubierto que el número de nuevas neuronas disminuye drásticamente en los inicios de la enfermedad para continuar creciendo progresivamente a medida que avanza la dolencia. Además, estas células encuentran problemas en distintas etapas del proceso madurativo de las neuronas y, como consecuencia de este bloqueo, el número de neuronas generadas que finalmente llega a madurar totalmente es mucho menor en estos pacientes.


En busca de una nueva terapia para el alzhéimer
Estudios en ratones han demostrado que las nuevas neuronas generadas en el hipocampo participan en la adquisición de nuevas memorias. Por tanto, que el cerebro siga generando nuevas neuronas a los 90 años «supone una reserva de plasticidad adicional con la que nuestro cerebro podría contar para hacer frente a los procesos de envejecimiento fisiológico y patológico»,concluye.
Jorge Rodriguez Pulido

¿Por qué necesitamos mentir?


Todo el mundo miente varias veces al día. Esto que puede parecer inmoral, podría estar en nuestros genes y es una capacidad que se desarrolla ya desde la infancia. 
Pero no todas las mentiras son iguales. 

Algunas son consideradas como herramientas necesarias para una base social sana, mientras que otras se pronuncian con una intención fraudulenta o por interés propio. 

Con detectores de mentiras y cámaras térmicas, los científicos tratan de averiguar cómo funciona en realidad el mecanismo de la mentira.

Yeray García Fontánez

Hallan los fósiles más antiguos de la Tierra


Desde hace tiempo se considera a las fuentes hidrotermales bajo los océanos uno de los primeros entornos que albergaron vida en la Tierra por su contenido rico en hierro. Es en esos lugares donde los científicos se han centrado para encontrar las primeras formas de vida bacteriana en la Tierra. «Tiene sentido que los primeros organismos se preserven en las fuentes hidrotermales. Estos entornos proporcionan la energía y los gradientes químicos necesarios para iniciar los primeros procesos metabólicos», señala a Sinc Matthew S. Dodd, primer autor del estudio que publica Nature e investigador en el University College London y el London Centre for Nanotechnology.

Como la microscopía Raman usa un láser para medir vibraciones en las uniones entre diferentes átomos, el equipo pudo descifrar qué minerales estaban presentes en las rocas. «También se utilizaron otros instrumentos como la microscopía electrónica de dispersión de energía para analizar composiciones químicas de minerales asociados con la materia orgánica y los microfósiles», añade Dodd. Además los espectrómetros de masas con plasma acoplado inductivamente permitieron medir la abundancia de elementos traza en los jaspe para comprobar el origen hidrotérmico de estas rocas.




FORMAS ANTIGUAS DE VIDA BACTERIANA
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron de manera sistemática la forma en la que los tubos y filamentos, hechos de hematita , podrían haberse creado con métodos no biológicos como la temperatura y los cambios de presión en la roca durante la deposición de sedimentos. Las estructuras de hematites tienen la misma ramificación característica de las bacterias del hierro que se encuentran cerca de fuentes hidrotermales actuales y obtienen la energía que necesitan para vivir y multiplicarse por oxidación del hierro disuelto. Estas estructuras se encontraron junto con grafito y minerales como la apatita y el carbonato, hallados en huesos y dientes y frecuentemente asociados con fósiles. «Este hallazgo nos ayuda a unir las piezas de la historia de nuestro planeta y la notable vida en ella, y ayudará a identificar rastros de vida en otras partes del universo»,añade Papineau.

« Por lo tanto, esperamos encontrar pruebas de vida pasada en Marte de hace 4.000 millones de años de antigüedad, o sino, la Tierra puede haber sido una excepción especial», concluye Dodd.
Jorge Rodriguez Pulido

EL HUMANO TIENE LAS MISMAS MOLÉCULAS QUE LAS HORMONAS PARA REGENERAR SUS CARTÍLAGOS DAÑADOS



La salamandra se beneficia de una gran cantidad de estas moléculas que le permite reparar una y otra vez cualquiera de sus miembros dañados. El proceso de regeneración de proteínas en los cartílagos del animal o del humano es constante e incrementado por el estado de estrés de la molécula, explica Kraus, coautora del estudio. El cartílago puede regenerarse una y otra vez aunque poco a poco su actividad se vaya desgastando.

Resultado de imagen de El humano tiene la misma molécula que las salamandras para regenerar sus cartílagos dañados


El cartílago es un tejido muy difícil de recuperar y cada articulación es muy diferente, precisa el experto español de acuerdo con el trabajo publicado. El estudio desvela la complejidad del mecanismo y sobre todo, "lo más sorprendente e importante" para Kraus, que las proteínas presentes en las distintas zonas del cuerpo no son de la misma edad. El tobillo, cuya articulación se cura con rapidez y no puede originar artrosis primaria, tiene proteínas más jóvenes que la rodilla (de edad media) y que la cadera (proteínas viejas). Las moléculas microrna son las líderes de la cadena de reparación. En función de la cantidad, permiten regenerar las proteínas del tejido gracias a un sistema de rotación: las viejas desaparecen y nacen unas nuevas. En el tobillo, por ejemplo, las moléculas son más activas y por lo tanto hay un nacimiento constante de proteínas.




un estudio que se publica este miércoles en la revista Science Advances demuestra que el cuerpo contiene la misma molécula que ella, llamada microrna, en cantidades más pequeñas. Este elemento biológico tiene un papel crucial en la reconstrucción de un cartílago dañado y el aumento de su presencia puede mejorar el tratamiento de esta enfermedad tan expandida.

Samuel Fontánez Antón

Nuestra esperanza de la vida natural es de solo 38 años.



Los seres humanos tenemos una esperanza de vida natural de solo 38 años. Sin embargo, esta se ha alargado gracias a los avances en la medicina y a la mejora de nuestro nivel de vida.




Mujer sentada en un banco



La cifra la ha dado un grupo de científicos de la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth (CSIRO, en inglés) que ha descubierto un método para calcular la longevidad de distintas especies analizando su ADN.

En la investigación, que ha sido publicada en Scientific Reports, se analizó cóma cambiaba el ADN de diferentes animales conforme estos iban envejeciendo . Lo que se encontró es que el cambio no era igual en todas las especies y que además estaba relacionado con la esperanza de vida. Esto es lo que se conoce como “reloj genético”: cómo cambia nuestro ADN conforme envejecemos.

Cambios en el ADN que predicen la esperanza de vida


Conforme vamos sumando años, se van produciendo una serie de cambios en nuestro ADN. La modificación más frecuente es la metilación, que es la adición de grupos químicos metilo en el ADN.

Hasta ahora, los investigadores habían venido desarrollando relojes de ADN  utilizando la metilación. Estudiándola lo que hacían era determinar la edad de un animal. Sin embargo, no se habían aventurado a usarla para predecir su esperanza de vida. La presente investigación lo ha hecho.

Para ello utilizaron 252 genomas (secuencias completas de ADN) de distintas especies de vertebrados procedentes de una base de datos en línea elaborada por otros investigadores y los compararon con otra base de datos de vida animal conocida. Los científicos se dieron cuenta de que podían estimar la vida útil de estos vertebrados observando dónde se producía la metilación del ADN en 42 genes particulares. Y no solo podían predecir la esperanza de vida de animales vivos sino también de los que se han extinguido.

¿Y para qué puede servir conocer la vida útil de los animales?


Actualmente se desconoce la vida útil de la mayoría de los animales, es decir aquella en la que las funciones biológicas se mantienen en perfecto estado. Las estimaciones existentes proceden de un número reducido de individuos que viven en cautividad y cuyas edades en el momento de morir se conocen. Cuando se trata de animales longevos, se hace complicado predecir su esperanza de vida porque pueden sobrevivir a los investigadores. Ahora, con el análisis del ADN los investigadores pueden tanto predecir la esperanza de vida de los animales longevos como la de los extintos.

En el caso de los extintos, los científicos que han participado en el presente estudio han descubierto que la vida útil de la ballena de Groenlandia, considerada el mamífero con mayor esperanza de vida del mundo, es de 268 años, 57 más de lo que se creía. También han estimado que el mamut lanudo tenía una vida útil de 60 años y la tortuga gigante de la isla Pinta, 120.

Dos especies también extintas y muy relacionadas con los seres humanos modernos son los neandertales y los denisovianos. Pues bien, para ellos, el grupo de investigación ha encontrado una esperanza de vida máxima de 37,8 años.

En opinión de los investigadores, conocer la vida útil de los animales salvajes puede ayudar a su manejo y conservación. Si además se trata de especies en peligro de extinción, conocer su esperanza de vida ayudaría a comprender qué poblaciones son viables (podrían sobrevivir).

Por último, los científicos hacen referencia al sector pesquero, que puede emplear la esperanza de vida de los animales para determinar los límites de captura.
 
             
                                                                                    Lara Iglesias Paniagua. 4ºA



¿Podemos teletransportarnos?

La detección de Oumuamua, un misterioso objeto con forma de cigarrillo, revolucionó a la comunidad científica en torno a su posible origen. Se cree que este objeto, considerado el primer objeto interestelar detectado en las inmediaciones de nuestro Sistema Solar, es en efecto, un asteroide visitante del espacio profundo.

La NASA anunció el pasado 12 de septiembre el descubrimiento del que sería el segundo objeto interestelar próximo a nosotros. Fue descubierto el 30 de agosto y fue denominado C/2019 Q4, o Borisov. El objeto, probablemente un asteroide, todavía se encuentra en su ruta hacia el Sol, pero se cree que no se acercará demasiado a él, sino que permanecerá más allá de la órbita de Marte. 

El 8 de diciembre de 2019 alcanzó su punto más cercano al Sol, el perihelio. Respecto a la Tierra, no se acercó más de unos 300 millones de kilómetros. Tras esta rápida visita, Borisov se aleja de nuevo a toda velocidad hacia la inmensa lejanía del cosmos, para no volver jamás.

Las observaciones realizadas por Karen Meech y su equipo en la Universidad de Hawái indican que el núcleo del cometa tiene un diámetro de entre 2 y 16 kilómetros.


¿Cómo sabemos su procedencia?


Precisamente, una de las pistas que han permitido concluir que este objeto es, en efecto, un visitante del espacio profundo, es su velocidad. Se mueve a unos 150.000 kilómetros por hora, mucho más rápido de las velocidades típicas de los objetos que orbitan el Sol a esa distancia.

Por tanto, la alta velocidad indica no solo que el objeto probablemente se originó fuera de nuestro Sistema Solar, sino que no podrá quedarse: tal como vino, se irá y regresará al espacio interestelar.



Yeray García Fontánez

Creado el primer embrión artificial de ratón con células madre


Un equipo de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, ha logrado crear un embrión artificial de ratón con células madre.Los resultados del trabajo se han publicado en el último número de la revista Science. Según los investigadores, este avance servirá para lograr una mayor comprensión de las etapas más tempranas del desarrollo del embrión y ayudará a explicar por qué más de dos de cada tres embarazos humanos fallan en esa fase. Una vez que un óvulo de mamífero ha sido fertilizado por un espermatozoide, se divide varias veces para generar una pequeña bola flotante de células madre.

Intentos previos de hacer crecer estructuras embrionarias usando solo células madre embrionarias habían tenido un éxito limitado. Sin embargo, en el estudio publicado hoy los investigadores han utilizado una combinación de células madre embrionarias genéticamente modificadas y de células madre trofoblásticas extraembrionarias, junto con un andamio 3D,conocido como matriz extracelular, en el que puedan crecer. Con todo ello, han logrado desarrollar una estructura capaz de ensamblar, cuyo desarrollo y arquitectura se parecen mucho al embrión natural.




MISMO PATRÓN DE DESARROLLO
Comparando su embrión artificial con uno natural, el equipo pudo demostrar que siguió el mismo patrón de desarrollo. Luego se abrió una cavidad hacia arriba dentro de cada grupo antes de unirse para convertirse en el saco amniótico en el que se desarrollará el embrión. Aunque este embrión artificial se asemeja mucho a uno real, es poco probable que se pueda desarrollar y convertir en un feto sano, dicen los investigadores. Además, el sistema no ha sido optimizado para el correcto desarrollo de la placenta.

ESCASEZ DE EMBRIONES HUMANOS PARA INVESTIGAR
Zernicka-Goetz ha desarrollado recientemente una técnica que permite que los blastocistos se desarrollen in vitro más allá de la etapa de implantación, permitiendo analizar, por primera vez. En su opinión, este avance podría ayudar a superar una de las principales barreras del estudio de las fases tempranas del desarrollo embrionario, debido a la escasez de embriones humanos para investigar. Actualmente, los embriones se desarrollan a partir de óvulos donados por las clínicas de fertilidad. «Creemos que será posible imitar muchos de los eventos que ocurren antes de los 14 días de desarrollo usando células embrionarias y extraembrionarias humanas con un enfoque similar al que hemos usado con las células madre de ratón –indica la experta–.
Jorge Rodriguez Pulido

COMO FUNCIONA EL CEREBRO DE LOS ADOLESCENTES





La adolescencia es la etapa del desarrollo en la que se da la transición hacia la vida adulta y se caracteriza por un ritmo acelerado de crecimiento. Durante este tiempo se suceden una serie de cambios neurológicos, cognitivos y socioemocionales, además de una maduración física y sexual. Todas esas experiencias incluyen la transición hacia la independencia social y económica, el desarrollo de la identidad, un aumento del egocentrismo, la adquisición de las aptitudes necesarias para establecer relaciones en los grupos y la práctica de roles.






Esta etapa asusta a muchas familias, sin embargo, no debería ser visto como un momento problemático, sino como un periodo de adaptación a la vida social como adultos, y representa una maravillosa oportunidad para el desarrollo de la personalidad y la evolución de los seres humanos. El adolescente es un ser muy sensible y sumamente adaptable, que se prepara para abandonar la seguridad del hogar e integrarse en el mundo exterior, y este es un entrenamiento lento y constante, en el que a veces tiene éxito y a veces no. Recordemos que los seres humanos aprendemos por el método de ensayo y error.






Cuando, como adultos, observamos la conducta de un adolescente, muchas veces no conseguimos entender por qué se comportan así. Esto sucede porque buscamos las causas únicamente en el medio social y cultural, ignorando los cambios que experimenta el cerebro con la irrupción de la pubertad y las influencias hormonales.

Samuel Fontánez Antón

Un fallo en el cohete de lanzamiento retrasa el viaje del satélite español buscador de planetas



El despegue en Guayana Francesa ha sido suspendido hasta este miércoles por un aviso de error tras el chequeo general al cohete Soyuz que transporta el satélite


El satélite español CHEOPS, que rastreará las entrañas de los exoplanetas, será lanzado este miércoles, un día después de lo previsto. Esta mañana, cuando aquí en la Guayana Francesa eran las 4.29 horas y apenas faltaba una hora y media para el lanzamiento, una luz roja de alarma detuvo la cuenta atrás. El cohete ruso Soyuz que había de transportar al espacio cinco satélites, uno de los cuales es el pilotado por España para estudiar mundos extrasolares, reveló algún tipo de fallo, lo que hizo abortar la misión.


Muchas horas después, hacia las 21.15 horas de este martes, Arianespace ha informado de que un pequeño error de energía en un componente del cohete fue la causa de la suspensión. Al mismo tiempo, los responsables del evento acaban de confirmar que el lanzamiento se producirá mañana en las mismas condiciones en que estaba previsto hoy.


Es decir, un cohete Soyuz de 46 metros de altura cargado con 200 toneladas de combustible y cinco satélites saldrá hacia el espacio desde la selva tropical de Guayana Francesa a las 5.54 horas (9.54 del miércoles en España).


Aun así, cinco horas antes de la hora prevista, el rastreo técnico final confirmará si existe algún problema o si finalmente el explorador de planetas más allá del Sistema Solar podrá por fin iniciar su alucinante viaje de espionaje cósmico.









Sheila García Domínguez 4ºA

¿Estamos comiendo plástico?

Ricardo Mutuberria es licenciado en biología (Universidad del País Vasco & Universidad de Cincinnati), con un Máster en Biotecnología y Microbiología Aplicada (Universidad de Wolverhampton) y un Máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental (Universidad Pompeu Fabra).

Tras años trabajando como científico profesional Ricardo se pasó a la divulgación y a la promoción de la cultura científica, principalmente en museos. Ha trabajado, entre otros, en el “Parque de las Ciencias de Granada” y en el “American Museum of Natural History”. Ricardo conoció el movimiento internacional de Biología Do It Yourself (DIYbio) como voluntario en “Genspace”, un laboratorio de biotecnología abierto a la comunidad en Nueva York.

En la actualidad Ricardo se dedica a facilitar que la ciudadanía pueda hacer ciencia, para pasarlo bien o para hacer grandes cosas. Es fundador y director de la Asociación Biook y de la programación y festival anual de ciencia abierta y participativa "BBK Open Science".


Yeray García Fontánez